Libro electrónico285 páginas4 horas
Richard Rorty: democracia, contingencia y verdad: Herramientas pragmáticas para una filosofía política
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
"La prioridad de la democracia sobre la filosofía" implica una comunidad liberal que ofrece a sus ciudadanos todo el espacio posible para que desarrollen sus proyectos privados. Lo que esta comunidad requiere de esos proyectos es que reconozcan su privacidad no obstaculizando los planes alternativos de otros ciudadanos. En la medida en que se pueda constatar la convivencia de múltiples y diversos proyectos privados, se dejará de insistir en la justificación de los intereses propios para ejercer algún tipo de dominación sobre los demás. En esta comunidad la cuestión no es cómo conseguir que los seres humanos vivan de acuerdo con la naturaleza, sino cómo lograr que vivan con gente que tiene nociones distintas acerca del sentido de la vida humana. En este contexto, la filosofía, una disciplina académica que tradicionalmente se ha atribuido la capacidad de señalar el verdadero aspecto del mundo y la orientación de las acciones humanas, deviene, para un filósofo edificante, en un instrumento conversacional que permite diseñar de un modo no violento nuestro mundo y nuestras acciones. Se trata de un género literario que se libera del embrujo epistemológico y del análisis lógico para portar nuevas herramientas –contingentes e ironistas– que sirvan para la flexibilización de la corteza social y el estímulo de nuevas formas de identificación con otras gentes. Esta filosofía –postfilosófica– comporta un abandono terapéutico de cualquier pretensión ontológica-epistemológica y promueve una educación sentimental con la expectativa de formar agentes de amor y agentes de justicia para llevar a cabo las tareas ciudadanas de una comunidad democrática y liberal.
En este texto Juan José Ramírez ofrece una reconstrucción rigurosa y exhaustiva de la filosofía política de Richard Rorty. A lo largo de sus páginas, el autor ofrece un relevamiento del corpus bibliográfico en el que el pragmatista expone las principales tesis de su "liberalismo burgués posmoderno". La tesis de Juan José Ramírez demuestra el trabajo exhaustivo de una investigación minuciosa y supone una originalidad manifiesta respecto a la exposición integral del pensamiento de Richard Rorty.
En este texto Juan José Ramírez ofrece una reconstrucción rigurosa y exhaustiva de la filosofía política de Richard Rorty. A lo largo de sus páginas, el autor ofrece un relevamiento del corpus bibliográfico en el que el pragmatista expone las principales tesis de su "liberalismo burgués posmoderno". La tesis de Juan José Ramírez demuestra el trabajo exhaustivo de una investigación minuciosa y supone una originalidad manifiesta respecto a la exposición integral del pensamiento de Richard Rorty.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento23 sept 2021
ISBN9789876264723
Lee más de Juan José Ramírez
Retrato hablado: Entrevistas con personajes de Guadalajara Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Richard Rorty
Títulos en esta serie (7)
Una lectura psicoanalítica de las Meditaciones sobre los cantares de Teresa de Jesús Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscuela, familia: Una relación para pensar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna bioética personal y material en Paul Ricoeur: La constitución intersubjetiva de la naturaleza desde el cuerpo propio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de integración: eficacia jurídica de la normativa común: Semejanzas y asimetrías entre Unión Europea y MERCOSUR, lecciones aprendidas, propuestas de solución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia: Una lectura feminista sobre la interpretación del relato del crimen de la concubina del levita Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRichard Rorty: democracia, contingencia y verdad: Herramientas pragmáticas para una filosofía política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa estructura paradojal de la corporalidad eclesial en las Homilías sobre el Cantar de los Cantares de Gregorio de Nisa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
El derecho como sistema autopoiético de la sociedad global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor una Constitución de la Tierra: La humanidad en la encrucijada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Donoso Cortés y Carl Schmitt Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRawls Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsamblea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIura Paria: Los fundamentos de la democracia constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTabú en el Estado liberal de derecho: El más allá y el más acá de la racionalidad del Derecho Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Carta abierta sobre la intolerancia: Apuntes sobre derecho y protesta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Juicio a la exclusión: El impacto de los tribunales sobre los derechos sociales en el Sur Global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDespués de la utopía. El declive de la fe política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl compromiso constitucional del iusfilósofo: Homenaje a Luis Prieto Sanchís Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJacques Derrida: Democracia y soberanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas cuentas pendientes del sueño americano: Por qué los derechos sociales y económicos son más necesarios que nunca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa derrota del derecho en América Latina: Siete tesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA cincuenta años de Teoría de la Justicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscalas de justicia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ocho lecciones sobre ética y derecho para pensar la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAspectos de la fundamentación liberal en el derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gobierno representativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentidad y violencia: La ilusión del destino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la gubernamentalidad II: Filosofía, cristianismo y sexualidad en Michel Foucault Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los fundamentos del pensamiento político moderno, I: El Renacimiento Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los derechos en conflicto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJürgen Habermas: Una biografía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl debate de Hart-Fuller Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pretensión de corrección del derecho. La polémica sobre la relación entre derecho y moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPatologías de la razón: Historia y actualidad de la Teoría Crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica de la razón neoliberal: Del neoliberalismo al posliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hegel y la sociedad moderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones