Libro electrónico159 páginas2 horas
El evangelio político de las religiones y otras propagandas
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La violencia, junto a los actos propagandísticos que la complementan, son las señas de identidad más destacadas del terrorismo que busca impactar en el imaginario colectivo, intimidar a la sociedad y forzar reacciones políticas en pos de sus objetivos. La propaganda, el uso y manejo de la información, la desinformación, las falsas noticias ("fake news"), su tergiversación o manipulación y la actualmente llamada pos-verdad son temas inevitables en el actual contexto global de convivencia con las denominadas amenazas híbridas y los conflictos bélicos específicos, regionales y asimétricos. Los ejemplos y matices son inabarcables ante este panorama de intervenciones militares y difusión noticiosa intencionalmente falseada cuyo objetivo es sembrar la duda y dividir a la sociedad a través de las distintas técnicas de persuasión.
Se aborda también el retorno del fundamentalismo monoteísta desde fines del siglo XX, cuyos puntos de inflexión pueden situarse en la Guerra de los Seis Días (1967), donde los grupos ortodoxos judíos acentúan su influencia y poder en Israel, luego de su victoria contra la coalición árabe. En otra instancia, el advenimiento de Ronald Reagan a la presidencia de Estados Unidos, la Nueva Derecha Cristiana de Pat Robertson y la elección de Carol Wojtyla como reacción al Concilio Vaticano II y el "aggiornamento" de la Iglesia, así como la aplicación de las ideas de Brzezinski y su teoría del "caos constructivo", que en Medio Oriente provocará la desestabilización y violencia en toda la región, en desmedro de las aspiraciones hegemónicas de las potencias locales. Por último, los atentados del 11-S a las Torres Gemelas de Nueva York, que habilitó al gobierno de George Bush hijo a declarar, a partir de una visión geoestratégica mesiánica de raigambre populista, la "guerra total contra el terrorismo global" y, en un viraje totalitario, anular garantías constitucionales y dictar la Ley Patriótica, políticas a las que se opondrá una mayor radicalización yihadista suní a partir del surgimiento del Estado Islámico.
Como trasfondo, se aborda la adopción del símbolo por las élites y la paulatina transformación de aquel en dogma a través de diversas etapas y procesos históricos. La instrumentación del uso del poder, el secreto y la desinformación por medio del lenguaje simbólico. Como señala Corn, hay una utilización de lo religioso como recurso redituable para el control interno de la población. Aspectos del enfrentamiento entre sociedad secular, neo-paganismo e Iglesia. Sus implicaciones sociales canalizadas por medio del laicismo y el sentido de la religiosidad en los distintos ámbitos de la cultura (cine, arte), los medios de difusión, la política y las instituciones.
Se aborda también el retorno del fundamentalismo monoteísta desde fines del siglo XX, cuyos puntos de inflexión pueden situarse en la Guerra de los Seis Días (1967), donde los grupos ortodoxos judíos acentúan su influencia y poder en Israel, luego de su victoria contra la coalición árabe. En otra instancia, el advenimiento de Ronald Reagan a la presidencia de Estados Unidos, la Nueva Derecha Cristiana de Pat Robertson y la elección de Carol Wojtyla como reacción al Concilio Vaticano II y el "aggiornamento" de la Iglesia, así como la aplicación de las ideas de Brzezinski y su teoría del "caos constructivo", que en Medio Oriente provocará la desestabilización y violencia en toda la región, en desmedro de las aspiraciones hegemónicas de las potencias locales. Por último, los atentados del 11-S a las Torres Gemelas de Nueva York, que habilitó al gobierno de George Bush hijo a declarar, a partir de una visión geoestratégica mesiánica de raigambre populista, la "guerra total contra el terrorismo global" y, en un viraje totalitario, anular garantías constitucionales y dictar la Ley Patriótica, políticas a las que se opondrá una mayor radicalización yihadista suní a partir del surgimiento del Estado Islámico.
Como trasfondo, se aborda la adopción del símbolo por las élites y la paulatina transformación de aquel en dogma a través de diversas etapas y procesos históricos. La instrumentación del uso del poder, el secreto y la desinformación por medio del lenguaje simbólico. Como señala Corn, hay una utilización de lo religioso como recurso redituable para el control interno de la población. Aspectos del enfrentamiento entre sociedad secular, neo-paganismo e Iglesia. Sus implicaciones sociales canalizadas por medio del laicismo y el sentido de la religiosidad en los distintos ámbitos de la cultura (cine, arte), los medios de difusión, la política y las instituciones.
IdiomaEspañol
EditorialEditorial Autores de Argentina
Fecha de lanzamiento27 sept 2021
ISBN9789878718200
Lee más de Mauricio Javier Campos
La hoguera ideológica de los masones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCriminales, narcos y terroristas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con El evangelio político de las religiones y otras propagandas
Libros electrónicos relacionados
Claves secretas de la historia: Sociedades secretas de ayer y hoy que han influido en el destino de la humanidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Extrema derecha 2.0: Qué es y cómo combatirla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénesis, vida y destrucción de la Unión Soviética Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los mitos griegos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Emperador Constantino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMeditaciones metafísicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor qué Ucrania Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Wesley Radical: Patrones para la renovacion de la Iglesia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las cien mejores poesías de la lengua castellana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguir a Jesús: Encontrar nuestro camino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuíaBurros Protestantismo: Historia de los movimientos protestantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesús entre dioses seculares: Las afirmaciones contraculturales de Cristo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Geopolítica, soberanía y "orden internacional" en la "nueva normalidad" Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El código del samurái: Bushido Shoshinshu Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo ser un líder en cualquier situación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Por qué funciona el populismo?: El discurso que sabe construir explicaciones convincentes de un mundo en crisis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neuromarketing en acción: Por qué tus clientes te engañan con otros si dicen que gustan de ti Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn la cabeza de Vladímir Putin Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las mujeres británicas y la Guerra Civil española Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué hacer con el tierrero?: Tierra, territorio y paz sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mundo escindido: Historia de la Guerra Fría Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nueva izquierda y cristianismo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Neoliberalismo como teología política: Habermas, Foucault, Dardot, Laval y la historia del capitalismo contemporáneo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La posverdad: Una cartografía de los medios, las redes y la política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Seguridad internacional: Una introducción crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones