Del Panteón a Buenos Aires: Crónicas ilustradas
Por René Goscinny
()
Información de este libro electrónico
René Goscinny
Conocido como guionista de Astérix, una de las historietas más famosas de todos los tiempos, René Goscinny se permite en este libro dar rienda suelta a uno de sus pasatiempos preferidos: la escritura de crónicas humorísticas. Así, bosqueja sin miramientos pequeños defectos universales de la especie humana: la maldad gratuita, los rumores devastadores, la glotonería inconfesada.
En el año del 50º aniversario de la aparición de Astérix y de El pequeño Nicolás, Libros del Zorzal acerca al lector estas dieciséis historias traducidas por primera vez al español y sazonadas con dibujos de la crème de la crème de la ilustración europea. Cabu, Zep, Druillet, Lauzier, Mezières, Juilliard, Tibet, Margerin, Barral, Mourier, Cestac, Tebo, Bertrand, Achdé y Boucq homenajean al gran Goscinny poniendo color y picardía al servicio de sus crónicas.
Deliciosas fotografías de su álbum familiar cierran este volumen de quien es, aún hoy, uno de los escritores franceses de más renombre internacional.
Un libro para degustar.
Relacionado con Del Panteón a Buenos Aires
Libros electrónicos relacionados
Los Monólogos de Ludovico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa excepción en la regla: La obra historietística de Alberto Breccia (1962-1993) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica animal: El cómic para el debate Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La utilización del cómic para mejorar la expresión oral, la lectura y la escritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria y Análisis de los personajes en el cómic Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Saque de meta: Trazos, patadas y balonazos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMundo mezquino: Arte semiótico filosófico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOnion & Pea. Las aventuras de la Cebolla Nuclear y el Guisante Atómico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia un cómic de autor: A propósito de "Arrugas" y otras novelas gráficas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo peor ya pasó Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Del Panteón a Buenos Aires
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Del Panteón a Buenos Aires - René Goscinny
RENÉ GOSCINNY
Del panteón
a Buenos Aires
crónicas ilustradas
Traducción
Laura Fólica
© De las fotografías: Archives Anne Goscinny. Libros del Zorzal agradece a Anne Goscinny su autorización para la reproducción de las fotografías que acompañan el presente volumen.
René Goscinny
Del Panteón a Buenos Aires. Crónicas ilustradas
Du Panthéon à Buenos Aires – Chroniques illustrées
© 2007 IMAV éditions
contact@imaveditions.com
© Libros del Zorzal, 2018
Buenos Aires, Argentina
Hecho el depósito que previene la ley 11.723
Para sugerencias o comentarios acerca del contenido de este libro, escríbanos a:
Asimismo, puede consultar nuestra página web:
Índice
Prefacio | 8
Del Panteón a Buenos Aires | 11
Ilustrado por Frank Margerin
Solo, sin amigos, sin un peso | 17
Ilustrado por Zep
Ardor, una heroína deslumbrante | 21
Ilustrado por Gérard Lauzier
La polémica ha muerto | 25
Ilustrado por Nicolas Barral
Los precursores olvidados | 29
Soy un comprendido | 34
Ilustrado por Mourier
Sigan al guía | 37
Ilustrado por Philippe Druillet y Ilustrado por Tebo
Un director general en la fruta | 41
Dibujos de Cabu
El amigo soltero | 45
Ilustrado por Philippe Bertrand
Todos malos | 49
Ilustrado por François Boucq
Cállese: estoy comiendo | 52
Ilustrado por Florence Cestac
Rumores | 56
Ilustrado por André Juillard
Las candilejas | 59
Dieta total | 63
Ilustrado por Achdé
Previsión y frijoles | 68
Ilustrado por Tibet
Estoy listo | 71
Ilustrado por Jean-Claude Mézières
Biografía de René GoscinnyVis comica | 76
Del álbum familiar | 79
Bibliografía deRené Goscinny | 93
A Gilberte, la mujer de su vida.
Prefacio
Descubrir estos textos. Reír o, mejor aún, sonreír. La sonrisa deja una huella en la que se refugia la memoria cuando busca olvidar el resto. Cuestión de supervivencia. He aquí dieciséis textos publicados entre 1964 y 1976 en Pilote, l’Os à Mœlle, Le Figaro Littéraire, Paris Match…¹ Mi padre animó universos dándoles, más que un decorado, un alma. Hacer que lugares o épocas, si bien ya míticos en ese entonces, pasaran de la realidad a la leyenda representaba un desafío. El Far West y los galos serán asociados por siempre a mi padre. Porque al revisitar esas épocas, al obsequiarles aunque más no fuera a Rantanplán o a Idefix, las volvió ineludibles.
Las crónicas que leerán a continuación ciertamente son el reflejo de una época –algo inherente a la propia noción de crónica–, pero sobre todo son el reflejo de una mirada. Y esa mirada es tanto más brillante cuando se detiene sobre aquello que no hubiéramos notado a simple vista.
Al leer estos textos, no pude dejar de pensar que a nuestra época le falta su sonrisa, pero sobre todo la atención que él le prestaba a la gente y a las cosas. Estudiar y restituir el tenor del objeto observado está al alcance de todos. Para que el detalle se transforme en el protagonista de un texto y para otorgar al fragmento la suerte de convertirse en lo esencial durante el breve tiempo que dura una crónica, sin embargo, hay que ser dotado, muy dotado.
Mi padre, lejos de ser cándido, se divertía con los defectos de sus contemporáneos, pero sin juzgarlos jamás. Y precisamente es esta ausencia, no de un ojo crítico, sino de agresividad, lo que da sabor a los textos que ustedes leerán. Resulta fácil hacer reír señalando con el dedo al otro, descrito como nuestra antítesis, nuestro opuesto. En cambio, es difícil lograrlo sin hacer humor con lo que podría significar sufrimiento precisamente para el más débil de la historia. Allí radica el genio de mi padre.
Dudo al emplear palabras que podrían parecer incongruentes o fuera de lugar aquí, pero me place, no obstante, hablar de mi emoción al descubrir los dibujos que ilustran estos textos escritos, en algunos casos, hace más de