Libro electrónico272 páginas3 horas
Estudios Doctorales En Diversidad Sorda: Comunicación, Educación E Interculturalidad En Chile.
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro surge desde una preocupación constante por parte de los investigadores en relación a la adquisición y desarrollo del lenguaje en a) la lengua materna (L1) como lo es la lengua de señas chilena, y b) la escritura y la lectura como segunda lengua (L2).
Los capítulos del libro se abordaran con los temas de: a) expresiones lingüísticas metafóricas las cuales responden a una manera de concebir el mundo en la educación superior. b) el valor de las experiencias de enseñanza y aprendizaje para la construcción de conocimiento científico de jóvenes Sordos que cursan estudios en educación superior en el sur del país, c) por su parte la sensibilidad intercultural del educador hacía el estudiante Sordo como un mediador del aprendizaje en el uso de la lengua de señas en vocabulario pedagógico d) La escolarización de los sujetos Sordos y su reconocimiento como grupo cultural y por último e) el abordar de manera retrospectiva los referentes teóricos y experienciales sobre los múltiples códigos de representaciones fonológicas en la lectura, como información lingüística observada durante la lectura de personas sordas cuya primera lengua es la lengua de señas chilena (LSCh).
Los capítulos del libro se abordaran con los temas de: a) expresiones lingüísticas metafóricas las cuales responden a una manera de concebir el mundo en la educación superior. b) el valor de las experiencias de enseñanza y aprendizaje para la construcción de conocimiento científico de jóvenes Sordos que cursan estudios en educación superior en el sur del país, c) por su parte la sensibilidad intercultural del educador hacía el estudiante Sordo como un mediador del aprendizaje en el uso de la lengua de señas en vocabulario pedagógico d) La escolarización de los sujetos Sordos y su reconocimiento como grupo cultural y por último e) el abordar de manera retrospectiva los referentes teóricos y experienciales sobre los múltiples códigos de representaciones fonológicas en la lectura, como información lingüística observada durante la lectura de personas sordas cuya primera lengua es la lengua de señas chilena (LSCh).
Relacionado con Estudios Doctorales En Diversidad Sorda
Libros electrónicos relacionados
Estudiantes Sordos. Desafio Para La Educacion Superior: Plan De Implementación Del Programa De Fortalecimiento De La Formación Inicial Docente: Fondo De Apoyo Destinado a Elaboración De Material Educativo Y Publicaciones En Educación Concurso Interno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa comunicación aumentativa y alternativa: lectoescritura e inclusión en niños con síndrome de Down Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaximizando el potencial de los niños, jóvenes y adultos sordos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje, cultura y desarrollo: Una aproximación interdisciplinaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad e inclusión en la universidad: La vía de la institucionalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManos a la obra: lengua de señas, comunidad sorda y educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApropiación social del conocimiento en discapacidad: experiencias latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManos y pensamiento: Realidades de la interpretación, perspectivas de formación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones sobre lengua, etnia y educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHablar, leer y escribir en la escuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHabla del silencio: estudios interdisciplinarios sobre la Lengua de Señas Mexicana y la comunidad Sorda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inclusión educativa desde la universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrianza y discapacidad: Una visión desde las vivencias y relatos de las familias en varios lugares de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendices con autismo: Aprendizaje por ejes de interés en espacios no excluyentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hablar lenguas indígenas hoy: nuevos usos, nuevas formas de transmisión: Experiencias colaborativas en Corrientes, Chaco y Santiago del Estero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFondos de Conocimiento Familiar e intervención educativa: Comprender las circunstancias sociohistóricas de los estudiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLenguaje figurado y educación: Creencias implícitas, usos e implicaciones prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutismos y otras problemáticas graves en la infancia: La clínica como oportunidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDime diré y dirás: Los menores de siete años como lectores y autores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesde la interdisciplinariedad y la gramática: Estudios de la maestría en lingüística Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLenguaje escrito y dislexias: Enfoque cognitivo del retardo lector - Sexta edición ampliada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cómo enseñar a enseñar lenguaje?: Prácticas esenciales para la formación inicial de educadoras de párvulos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunidades interculturales y democráticas: Un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sexualidad, cuerpos y perspectiva de género en la formación docente: Reflexiones teóricas y experiencias pedagógicas de ESI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComprensión y discurso: Del movimiento ocular al procesamiento cognitivo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica del lenguaje y la literatura: Retrospectivas y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNeki: Las señas, el entorno natural y su cosmovisión. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSordo ¡y qué!: Vida de personas sordas que han alcanzado el éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Educación inclusiva: Un desafío y una oportunidad para la innovación educativa en la formación inicial del profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros que se le recomiendan
El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de conversar: Psicología de la comunicación verbal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mejorando las charlas: Habla con quien sea, evita la incomodidad, genera conversaciones profundas y haz amigos de verdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Piense y hágase rico (Traducción: David De Angelis) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inglés Para Dummies Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Recetas El Poder del Metabolismo: ¡Coma sabroso mientras mejora su metabolismo y adelgaza! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reinventarse Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cuerpo habla Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Excel 2019 Paso a Paso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 100 Mejores Frases para Desarrollar tu Autoestima Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una Condensacion del Libro: Como Ganar Amigos E Influir Sobre Las Personas (Spanish Edition) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5