Tic - Innovación - Educación: Aportes, Estudios Y Reflexiones
Por Daniel Desiderio Borrego Gómez, Noel Ruíz Olivares, Jesús Roberto García Sandoval y Daniel Cantú Cervantes
()
Información de este libro electrónico
Por lo anterior, esta obra recopila estudios, aportes y reflexiones de investigadores, en su mayoría profesores de instituciones de educación media superior y superior, sobre la incorporación de diferentes tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, desde enfoques innovadores que buscan enriquecer favorablemente los procesos en el ámbito de la educación en las modalidades presenciales y a distancia, haciendo uso de las tecnologías de la información y teniendo presente la calidad educativa.
Temáticas como la sociedad de la información, sociedad del conocimiento, herramientas virtuales, el saber ser, motivación de los estudiantes, desarrollo de estrategias de aprendizaje, la neurociencia, cátedra y aprendizaje de la paz, el software educativo, MOOC, herramientas Web 2.0, la modalidad virtual, el m-learning, el trabajo colegiado, la evaluación educativa y algunas experiencias particulares de proyectos en instituciones educativas, pueden ser revisados y estudiados a detalle con la lectura del contenido de esta obra.
Daniel Desiderio Borrego Gómez
Daniel Desiderio Borrego Gómez Ingeniero en Telemática con Maestría en Comunicación Académica, ha trabajado en diferentes empresas en áreas de Informática y Telecomunicaciones, ha impartido diplomados como: Diseño de Páginas Web, Software de Aplicación Organizacional, Competencias y Habilidades Digitales para el Docente entre otros, se ha desempeñado como Administrador de Moodle, Desarrollador Multimedia y Administrador de Web, actualmente labora en la Dirección de Educación a Distancia de la UAT, es profesor investigador de esa misma casa de estudios y Facilitador de la Universidad Abierta y a Distancia de México, forma parte de la Academia de Tecnología Educativa de la UAMCEH, miembro de la Red de Docentes de América y del Caribe (RedDOLAC) también es miembro de la Red Internacional Evaluadores (RIEV) además ha finalizado sus estudios de Doctorado en Educación Internacional con la Especialidad en Tecnología Educativa por la UAT, su líneas de investigación es la Educación a Distancia, las TAC y TIC, ha participado como autor y coautor de diversos artículos su más reciente publicación es la del 2016 como coautor y coordinador del libro TIC y HERRAMIENTAS DIGITALES: Una revisión para el apoyo de la práctica docente, también está certificado en competencias Digitales por la International Computer Driving License (ICDL) sus correos son: ddborrego@docentes.uat.edu.mx y linuxppp@hotmail.com. Daniel Cantú Cervantes Doctor en Educación Ph. D “Cum Laude”, por la Universidad de Baja California, Maestro en Comunicación Académica por el Centro de Excelencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y Licenciado en Ciencias de la Educación en Tecnología Educativa egresado de la UAMCEH de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo en la UAMCEH perteneciente a la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Miembro de la Red Iberoamericana de Docentes. Ha realizado estudios y trabajos de investigación sobre Objetos de Aprendizaje (OA), Mobile Learning, Uso de las TIC en Educación, desarrollo de aplicaciones móviles, Gobernabilidad Educativa, Economía de la Educación, Sociología de la Educación, Calidad y Equidad Educativa. Sus líneas de investigación actuales son: Mobile Learning, Comprensión Lectora, Neurociencia del Aprendizaje y TIC aplicadas a la educación. Correo electrónico: dcantu@docentes.uat.edu.mx. Noel Ruíz Olivares Es Licenciado en Ciencias de la Educación con Opción en Tecnología Educativa y Maestro en Tecnología Educativa por la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje por Virtual Educa y la OEI. Es candidato a Doctor en Educación Internacional en la línea de investigación de Tecnología Educativa. Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Coordinador de Programas Educativos en la Dirección de Desarrollo Curricular de la Secretaría Académica de la UAT. Fue coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Opción en Tecnología Educativa, forma parte de la Academia de Tecnología Educativa de la UAMCEH UAT, se ha desempeñado también como docente en línea de la Universidad Abierta y a Distancia de México, su correo electrónico es nolivares@docentes.uat.edu.mx.
Lee más de Daniel Desiderio Borrego Gómez
Modelos Y Estrategias De Enseñanza De Las Ciencias Sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación a Distancia Y Tic Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAspectos Axiológicos De La Práctica Docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación Y Tecnologías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Tic - Innovación - Educación
Libros electrónicos relacionados
Evaluación Educativa Y Tecnologías De La Información. Aportes Para La Reflexión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaestr@ virtual: Competencias docentes en ambientes virtuales de aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropuestas didácticas para el aprendizaje en tecnología e informática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tecnología y educación (2da edición): Experiencias y miradas para la implementación de las nuevas tecnologías en el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias de innovación docente universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía red: Una educación para tiempos de internet Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Experiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales:: Pautas para docentes y diseñadores educativos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De las aulas a los espacios globales para el aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnologías educativas para la inclusión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje Experiencial como metodología docente: Buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstrategias pedagógicas innovadoras con TIC Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran impacto de la formación online: Investigación y buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas emergentes en educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Innovaciones metodológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmbientes electrónicos de aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormación Docente en la UNAM: Antecedentes y la voz de su profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación educativa y gestión del conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicomotricidad en Educación Infantil: Fundamentos y propuestas para profesionales de la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDispositivos digitales móviles en educación: El aprendizaje ubicuo Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios de casos sobre gestión y políticas de educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurrículum, desarrollo y evaluación.: Experiencias y perspectivas en la educación superior. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente: Experiencias universitarias en Educación Social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Investigar e innovar en la era digital: Aportaciones desde la tecnología educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencias tecnológicas en el bachillerato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación educativa: tendencias globales de investigación e implicaciones prácticas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El profe 2.0: La construcción de actividades de aprendizaje con tecnologías de la información, la comunicación y el diseño Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Formación docente en educación media superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones