Educación a Distancia Y Tic
()
Información de este libro electrónico
Daniel Desiderio Borrego Gómez
Daniel Desiderio Borrego Gómez Ingeniero en Telemática con Maestría en Comunicación Académica, ha trabajado en diferentes empresas en áreas de Informática y Telecomunicaciones, ha impartido diplomados como: Diseño de Páginas Web, Software de Aplicación Organizacional, Competencias y Habilidades Digitales para el Docente entre otros, se ha desempeñado como Administrador de Moodle, Desarrollador Multimedia y Administrador de Web, actualmente labora en la Dirección de Educación a Distancia de la UAT, es profesor investigador de esa misma casa de estudios y Facilitador de la Universidad Abierta y a Distancia de México, forma parte de la Academia de Tecnología Educativa de la UAMCEH, miembro de la Red de Docentes de América y del Caribe (RedDOLAC) también es miembro de la Red Internacional Evaluadores (RIEV) además ha finalizado sus estudios de Doctorado en Educación Internacional con la Especialidad en Tecnología Educativa por la UAT, su líneas de investigación es la Educación a Distancia, las TAC y TIC, ha participado como autor y coautor de diversos artículos su más reciente publicación es la del 2016 como coautor y coordinador del libro TIC y HERRAMIENTAS DIGITALES: Una revisión para el apoyo de la práctica docente, también está certificado en competencias Digitales por la International Computer Driving License (ICDL) sus correos son: ddborrego@docentes.uat.edu.mx y linuxppp@hotmail.com. Daniel Cantú Cervantes Doctor en Educación Ph. D “Cum Laude”, por la Universidad de Baja California, Maestro en Comunicación Académica por el Centro de Excelencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y Licenciado en Ciencias de la Educación en Tecnología Educativa egresado de la UAMCEH de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo en la UAMCEH perteneciente a la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Miembro de la Red Iberoamericana de Docentes. Ha realizado estudios y trabajos de investigación sobre Objetos de Aprendizaje (OA), Mobile Learning, Uso de las TIC en Educación, desarrollo de aplicaciones móviles, Gobernabilidad Educativa, Economía de la Educación, Sociología de la Educación, Calidad y Equidad Educativa. Sus líneas de investigación actuales son: Mobile Learning, Comprensión Lectora, Neurociencia del Aprendizaje y TIC aplicadas a la educación. Correo electrónico: dcantu@docentes.uat.edu.mx. Noel Ruíz Olivares Es Licenciado en Ciencias de la Educación con Opción en Tecnología Educativa y Maestro en Tecnología Educativa por la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje por Virtual Educa y la OEI. Es candidato a Doctor en Educación Internacional en la línea de investigación de Tecnología Educativa. Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Coordinador de Programas Educativos en la Dirección de Desarrollo Curricular de la Secretaría Académica de la UAT. Fue coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Opción en Tecnología Educativa, forma parte de la Academia de Tecnología Educativa de la UAMCEH UAT, se ha desempeñado también como docente en línea de la Universidad Abierta y a Distancia de México, su correo electrónico es nolivares@docentes.uat.edu.mx.
Lee más de Daniel Desiderio Borrego Gómez
Modelos Y Estrategias De Enseñanza De Las Ciencias Sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTic - Innovación - Educación: Aportes, Estudios Y Reflexiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación Y Tecnologías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAspectos Axiológicos De La Práctica Docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Educación a Distancia Y Tic
Libros electrónicos relacionados
Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrabajo colaborativo en educación universitaria:: Del modelo tradicional a los entornos virtuales. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias innovadoras en la educación superior colombiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigar e innovar en la era digital: Aportaciones desde la tecnología educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales:: Pautas para docentes y diseñadores educativos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Competencias tecnológicas en el bachillerato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencias digitales en la formación universitaria:: Educación basada en evidencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reflexiones metodológicas de investigación educativa.: Perspectivas tecnológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación virtual, aprendizaje autónomo y construcción de conocimiento.: Libro de resultados de investigación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Maestr@ virtual: Competencias docentes en ambientes virtuales de aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetos y oportunidades de la educación digital: transformación académica ante la crisis sanitaria de la COVID-19 en México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tecnología y educación (2da edición): Experiencias y miradas para la implementación de las nuevas tecnologías en el aula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropuestas tecnopedagógicas para el webcente universitario. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender Haciendo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Experiencias en innovación docente y aportes de investigación sobre la praxis universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnologías educativas para la inclusión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Cómo abordar la educación del futuro?: Conceptualización, desarrollo y evaluación desde la competencia digital docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseño instruccional para profes: Guía para la innovación educativa con TIC Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje-Servicio virtual: Marco teórico y propuestas de acción innovadoras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNativos digitales: Transiciones del formato impreso al digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación de las competencias digitales de estudiantes de educación obligatoria: Diseño, validación y presentación de la prueba Ecodies Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación educativa y redes sociales: En la formación universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl papel de las TIC en la transformación de la sociedad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inclusión educativa y tecnologías para el aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUso y apropiación de TIC en AUSJAL: Un estudio descriptivo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmbientes electrónicos de aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos millennials frente al espejo: tecnología, jóvenes y educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica de las Ciencias Sociales y Competencia Digital Docente: En educación infantil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones