Disfruta de millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y más con una prueba gratuita

A solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar cuando quieras.

Chango el gran putas
Chango el gran putas
Chango el gran putas
Libro electrónico672 páginas9 horas

Chango el gran putas

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Changó, el gran putas publicada en 1983 es considerada la novela más sobresaliente del autor. Narra la diáspora africana en todo el continente americano. América es el destino de llegada de las naves negreras repletas de miles de hombres y mujeres africanos, despojados de su tierra para cumplir inhumanos y ambiciosos proyectos de los colonizadores blancos, que veían resquebrajar sus sueños por la disminución de la mano de obra indígena en el Nuevo Mundo.
No obstante, los esclavos recién llegados de África venían dispuestos a sobrevivir, avizoraban desde sus viajes trasatlánticos, sumergidos en la pestilencia de las bodegas de los barcos, proyectos de libertad. Se trajeron consigo sus cantos, sus rezos, sus dioses, su lengua y su árbol ceremonial, el baobab.
La novela se divide en cinco partes de las cuales las tres primeras constan de tres capítulos cada una mientras que la cuarta y quinta parte están integradas por cuatro capítulos. Al final del libro se encuentra un cuaderno de bitácora a modo de glosario que define algunos vocablos asociados a la mitología africana.
Para Jonathan Tittler, traductor de esta obra al inglés: “Lo que se destaca de la novela no es tanto la escala monumental en que se edifica. Es la frescura y originalidad de su perspectiva, la que, al recontar repetidamente los ultrajes y vejámenes a los que el muntu está sujeto a través de las épocas, evita una pedestre enumeración de abusos.
Denilson Lima Santos expone que: “La obra Changó, el gran putas no es una imitación de ninguna otra fórmula sino un reconocimiento de una dependencia en términos de préstamos culturales estéticos (como la narrativa y su estructura, por ejemplo) que apunta con serenidad para una independencia, en términos de tradición literaria. Es la escritura llena de trazos de una cultura oral que expresa la ancestralidad como hilo que teje la historia y existencia humana”
Con frecuencia la crítica especializada coincide en que esta novela es referente de la literatura poscolonial debido a la profunda exploración de los complejos procesos socioculturales que resultaron de la diáspora africana en el continente americano.

IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento2 sept 2021
ISBN9781005550578
Chango el gran putas
Leer la vista previa

Relacionado con Chango el gran putas

Libros electrónicos relacionados

Artículos relacionados

Comentarios para Chango el gran putas

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Chango el gran putas - Manuel Zapata Olivella

    Changó, el gran putas

    Manuel Zapata Olivella

    Ediciones LAVP

    www.luisvillamarin.com

    Changó, el gran putas

    Primera edición 1983

    © Manuel Zapata Olivella

    Reimpresión septiembre 2021

    © Ediciones LAVP

    Cel 9082624010

    New York USA

    ISBN 9781005550578

    Smashwords Inc.

    Ni total ni parcialmente, ninguna entidad personal o jurídica podrá reimprimir esta obra ni comercializarla por cualquiera de las formas vigentes. Todos los derechos reservados. Hecho el depósito legal.

    Changó, el gran putas

    A Rosa, compañera de partos

    Primera Parte. Los orígenes

    I. La tierra de los ancestros

    II. La trata

    III. La alargada huella entre dos mundos

    Segunda parte. El muntu americano

    I. Nacido entre dos aguas

    II. Hijos de Dios y la diabla

    III. ¡Cruz de Elegba, la tortura camina!

    Tercera Parte. La rebelión de los Vodús

    I. Hablan los caballos y sus jinetes

    II. El tambor de Bouckman

    III. Libertad o muerte

    Cuarta parte Las sangres encontradas

    I. Simón Bolívar: memoria del olvido

    II. José Prudencio Padilla: guerras ajenas que parecen nuestras

    III. El Aleijadinho: donde quiera que tus manos sin dedos dejen la huella de tu espíritu

    IV. José María Morelos: el llamado de los ancestros olmecas.

    Quinta Parte. Los ancestros combatientes

    I. El culto a los ancestros

    II. Los fabricantes de centellas

    III. La guerra civil nos dio la libertad, la libertad nos devolvió la esclavitud

    IV. ¡Oye: los Orichas están furiosos!

    Cuaderno de bitácora

    A Rosa, compañera de partos

    Al compañero de viaje:

    Sube a bordo de esta novela como uno de los tantos millones de africanos prisioneros en las naos negreras; y siéntete libre aunque te aten las cadenas.

    ¡Desnúdate!

    Cualesquiera que sean tu raza, cultura o clase, no olvides que pisas la tierra de América, el Nuevo Mundo, la aurora de la nueva humanidad. Por lo tanto hazte niño. Si encuentras fantasmas extraños –palabra, personaje, trama– tómalos como un desafío a tu imaginación.

    Olvídate de la academia, de los tiempos verbales, de las fronteras que separan la vida de la muerte, porque en esta saga no hay más huella que la que tú dejes: eres el prisionero, el descubridor, el fundador, el libertador.

    Si descubres un vocablo misterioso, dale tu propia connotación, reinvéntala. No acudas al «Cuaderno de bitácora» al final del libro, porque este solo tiene por objeto mostrar los riscos por donde has andado; no es una brújula para descubrir caminos.

    Estás nadando en una saga, esto es, en mares distintos, en cinco novelas diferentes –«Los orígenes», «El muntu americano», «La rebelión de los vodús», «Las sangres encontradas» y «Los ancestros combatientes»–.

    Todas ellas con unidad, protagonistas, estilo y lenguaje propios. Su única ligazón son los orichas africanos y los difunto