Resumen de Salario, Precio y Ganancia de Karl Marx: RESÚMENES UNIVERSITARIOS
()
Información de este libro electrónico
"Salario, precio y ganancia" es una conferencia que dio Marx ante la 1º Internacional, el partido mundial de los trabajadores, en junio de 1865. Marx trató de respondedor a un owenista inglés, John WESTON, quien se PLANTEÓ QUE UN ALZA DEL SALARIO NO TRAE NINGUNA VENTAJA PARA EL OBRERO, Y QUE, como consecuencia de ello, LOS SINDICATOS SON PERJUDICIALES.
Relacionado con Resumen de Salario, Precio y Ganancia de Karl Marx
Libros electrónicos relacionados
Feudalismo, capital mercantil y primeros esbozos de industria: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero de John Maynard Keynes: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Trabajo Asalariado y Capital de Karl Marx: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de El Sistema Económico: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Teorías de la Inflación: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Exámenes Reales de Economía: EXÁMENES Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalario, precio y ganancia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de El Pensamiento Mercantilista: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa otra economía que NO nos quieren contar: Teoría Monetaria Moderna para principiantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Clásicos Resumidos: Smith Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de La Conformación del Mercado Mundial Capitalista: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalario, precio y ganancia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Gran Libro de las Teorías Económicas: EL GRAN LIBRO DE... Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de El Capitalismo que Cambia, Trabajo, Industria y Estado en Medio de las Crisis de Ugo Pipitone: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de El Proceso de Trabajo y la Economía de Tiempo. Taylorismo y Fordismo: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Historia de los Hechos Económicos de Maurice Niveau: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Los Fascismos: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de La Economía Explicada de Robert Heilbroner y Lester Thurow: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de El Gobierno de la Democracia Presidencial: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en una Perspectiva Comparada: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Máquinas y Capitalismo de Jesús Matilla: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria y Futuro de 2 Partidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico de Friedrich Engels: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de La Política Industrial y Tecnológica en Transición: los casos de EE.UU. y Japón: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de El Manifiesto Comunista de Marx y Engels: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl dinero: Su entorno monetario y cambiario en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de El Pensamiento Económico: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de Las Ciencias Sociales Entre la Armonía y el Conflicto: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Resultados de las Revoluciones Sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de La Teoría de Lenin sobre el Estado: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de El neoconservadorismo y su proyección ideológica: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Resumen de Salario, Precio y Ganancia de Karl Marx
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Resumen de Salario, Precio y Ganancia de Karl Marx - MAURICIO ENRIQUE FAU
Resumen de Salario, Precio y Ganancia de Karl Marx
RESÚMENES UNIVERSITARIOS
MAURICIO ENRIQUE FAU
Published by LIBROS Y RESÚMENES DE MAURICIO E. FAU, 2021.
While every precaution has been taken in the preparation of this book, the publisher assumes no responsibility for errors or omissions, or for damages resulting from the use of the information contained herein.
RESUMEN DE SALARIO, PRECIO Y GANANCIA DE KARL MARX
First edition. September 1, 2021.
Copyright © 2021 MAURICIO ENRIQUE FAU.
ISBN: 979-8201259426
Written by MAURICIO ENRIQUE FAU.
Tabla de Contenido
Title Page
Copyright Page
Marx, Karl | SALARIO, PRECIO Y GANANCIA
Observaciones preliminares | 1. Producción y salarios
2. Producción, salarios, ganancias
3. Salarios y dinero
4. Oferta y demanda
5. Salarios y precios
6. Valor y trabajo
7. La fuerza de trabajo
8. La producción de la plusvalía
9. El valor del trabajo
10. Se obtiene ganancia vendiendo una mercancía por su valor
11. Las diversas partes en que se divide la plusvalía
12. Relación general entre ganancias, salarios y precios
13. Casos principales de lucha por la subida de salarios o contra su reducción
14. La lucha entre el capital y el trabajo, y sus resultados
Sign up for MAURICIO ENRIQUE FAU's Mailing List
Further Reading: Clásicos Resumidos: Marx
Also By MAURICIO ENRIQUE FAU
About the Author
About the Publisher
Marx, Karl
SALARIO, PRECIO Y GANANCIA
Salario, precio y ganancia
es una conferencia que dio Marx ante la 1º Internacional, el partido mundial de los trabajadores, en junio de 1865. Marx trató de responder a un owenista inglés, John WESTON, quien se PLANTEÓ QUE UN ALZA DEL SALARIO NO TRAE NINGUNA VENTAJA PARA EL OBRERO, Y QUE, como consecuencia de ello, LOS SINDICATOS SON PERJUDICIALES.
Observaciones preliminares
1. Producción y salarios
El volumen o magnitud de la producción nacional varía constantemente. Pero si hoy se aumentasen los salarios, esto no haría cambiar de inmediato ese volumen. En la lucha por la riqueza, "...la voluntad del capitalista consiste en embolsarse lo más que pueda. Y lo que hay que hacer no es discurrir acerca de los que quiere, sino investigar lo que puede, los límites de este poder y el carácter de estos límites.
2. Producción, salarios, ganancias
Si el salario sube de 4 a 5 pesos (Marx usa chelines), el capitalista puede subir los precios de las mercancías que vende, ya que un alza del salario determinaría un aumento de la demanda de los artículos de primera necesidad.
Sin embargo, los capitalistas que no producen artículos de primera necesidad, no pueden evitar la baja de su cuota de ganancia elevando sus precios ⇨ tendrían que pagar más por igual cantidad de artículos de primera necesidad y comprarían menos artículos de lujo ⇨ cae la demanda de éstos y bajan sus precios ⇨ el capital y el trabajo se desplazan a las ramas más rentables ⇨ al hacerlo, llega un punto en que la ganancia extraordinaria desaparece, volviendo a nivelarse en las distintas ramas industriales, con lo que los precios recobrarían su antiguo equilibrio.
Así, "...después de trastornar temporalmente los precios del mercado, LA SUBIDA GENERAL DEL TIPO DE SALARIOS SÓLO CONDUCIRÍA A UNA BAJA GENERAL DE LA CUOTA DE GANANCIA, sin introducir ningún cambio permanente en los precios de las mercancías.
Entre 1849-59, los salarios de los obreros del campo en Gran Bretaña aumentaron un 40 %. Según Weston, los precios de los productos agrícolas tendrían que haber subido (por caída de ganancias y por mayor demanda); sin embargo, entre 1854-56 bajaron un 16 %.
––––––––
EL ARGUMENTO DE WESTON ES QUE TODO AUMENTO DE LA DEMANDA SE OPERA SOBRE LA BASE DE UN VOLUMEN DADO DE PRODUCCIÓN, POR LO QUE NUNCA PUEDE AUMENTAR LA OFERTA DE PRODUCTOS, SINO SÓLO ELEVAR SU PRECIO
––––––––
Marx plantea que el alza de la demanda no altera los precios, y en los casos en que sí lo hace, es pasajero, porque luego viene un aumento de la oferta