Libro electrónico176 páginas2 horas
La capacidad de respuesta estatal a la voluntad ciudadana como indicador de gobernanza en la calidad de la democracia participativa
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La democracia no debe ser la imposición de las mayorías ni de sus representantes, sino el gobierno de todos, entre todos y para todos. Al buscar una democracia de calidad se reconoce que la gestión pública aislada de la participación ciudadana es insuficiente y las actividades de la ciudadanía sin la estructuración de la gobernanza resultarían caót
Relacionado con La capacidad de respuesta estatal a la voluntad ciudadana como indicador de gobernanza en la calidad de la democracia participativa
Libros electrónicos relacionados
¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo I: La modernización de la gestión pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres ensayos sobre democracia y ciudadanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia con dignidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gobiernos abiertos: Elementos para una política pública: del concepto a su implementación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstituciones,gobierno y sociedad: Perspectivas, aplicaciones y lecciones desde la política pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGobierno y administración pública municipal: Acciones impostergables desde una perspectiva ciudadana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho a la consulta previa: Echando un pulso a la nación homogénea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl proceso electoral 2017-2018, desde la visión de las autoridades electorales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoyunturas y cambio político Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesprivatizar los partidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica y diálogo en la administración pública: una propuesta para combatir la corrupción y fortalecer la gobernanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos usos políticos de la pobreza: Política social y clientelismo electoral en la alternancia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorrupción Política En Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado y sociedad civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Cambio Organizacional en los Sindicatos Argentinos: El caso de la UPCN Regional Corrientes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones acerca de la relación ambiente y salud: Pensando en ambientes saludables Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorialidad y buen gobierno para el desarrollo sostenible: Nuevos principios y nuevas políticas en el espacio europeo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gobernanza responsable de la tenencia y el derecho: Una guía para juristas y otros proveedores de servicios jurídicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscursos y escritos II: 1987-1996 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho transicional de tierras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUniversidad y desarrollo regional. Aportes del Cider en sus 40 años. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPago por desempeño en el sistema de salud colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de Técnica Legislativa Sistémica. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones(Des)empleo y bienestar en la era digital: Una lectura desde España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRevision a la jurisprudencia constitucional en materia de salud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa nueva Tarapacá: Identidad, Desarrollo y Territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGerencia pública y control fiscal: Segunda edición Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Diseño institucional de las entidades de fiscalización superior de América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ética Aplicada: Perspectivas de la responsabilidad para la sociedad civil de un mundo globalizado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa organización amenazada: Riesgo reputacional y riesgo competitivo desde una perspectiva multi-stakeholder Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones