¿Hasta dónde la familia es responsable de la delincuencia?: Historia de jóvenes transgresores de la ley
5/5
()
Información de este libro electrónico
Mediante el estudio de 25 casos se iden
Emilio Daniel Cunjama López
Emilio Daniel Cunjama López Sociólogo y criminólogo. Profesor Investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales, Profesor de asignatura en el posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, director general adjunto del IECRIMT, Instituto de Estudios Criminológicos Transdisciplinarios. Consultor externo de políticas de prevención del delito a nivel nacional e internacional. Ha realizado investigaciones relacionadas con los temas de Pandillas, Violencia juvenil, Secuestro, Prevención del Delito y Cárceles. Ha participado en el diseño, la implementación y la evaluación de diversas políticas públicas para el tratamiento de la violencia y la criminalidad a nivel internacional. Es autor de diversas publicaciones nacionales e internacionales.
Lee más de Emilio Daniel Cunjama López
Estudio sobre la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en México: Actualización del estudio Infancia Robada. Niñas y niños víctimas de la explotación sexual en México. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevención social de las violencias: Análisis de los modelos teóricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación de la política criminal dirigida a la violencia juvenil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con ¿Hasta dónde la familia es responsable de la delincuencia?
Libros electrónicos relacionados
Estudio comparativo de niñas, niños y adolescentes trabajadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepensar la cárcel: Sexto Concurso Nacional de Investigaciones Criminológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjecución penal y justicia restaurativa en Oaxaca: Perspectivas desde el neuroderecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevención del delito y la violencia: Reflexiones desde la academia y los territorios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA) desde una perspectiva de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl género en la justicia penal para adolescentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCriminología contemporánea: Introducción a sus fundamentos teóricos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Justicia penal para adolescentes: ¿Siempre puede aplicarse la ley con el mismo rigor? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlternativas a la justicia penal para adolescentes en México: Diagnóstico Nacional de justicia Alternativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Delincuencia juvenil: Legislación, tratamiento y criminalidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mitos sobre delincuentes y víctimas: Argumentos contra la falsedad y la manipulación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConducta violenta: impacto biopsicosocial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdeología y maltrato infantil: Estudio histórico-comparativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos desafíos de la justicia para adolescentes en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscenarios de violencia contra las mujeres: Hacia la construcción de propuestas para su erradicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicología social y justicia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Responsabilidad penal de las personas jurídicas: Un acercamiento a la temática Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fenomenología de la violencia: Una perspectiva desde México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCriminología feminista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNiños víctimas de la violencia: De las sombras del sufrimiento a la genealogía de la resistencia: una nueva teoría científica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Violencia en las relaciones íntimas: Una perspectiva clínica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Principios generales de Criminología del desarrollo y las carreras criminales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ciencia y secretos para acabar con el crimen violento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCriminología Y Análisis Del Delito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVíctimas y justicia penal: Hacia un modelo punitivo favorable para las víctimas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Política criminal y "prevención" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArchivos delictivo-criminológicos Calificación: 3 de 5 estrellas3/520 preguntas difíciles sobre política criminal en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué está fallando en nuestro sistema de justicia? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Política criminal y Derecho internacional: Tortura y desaparición forzada de personas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones