Teoría y ciencia de la justicia
()
Información de este libro electrónico
ÍNDICE
Teoría y ciencia de la justicia es una obra con un planteamiento muy original, dirigido a juzgadores y operadores del sistema de justicia penal. El autor, juez federal en funciones, analiza los problemas cotidianos, suscitados en el momento de administrar o impartir justicia, y abunda sobre la evolución de la ''justicia antropocéntr
Jorge Ojeda Velázquez
Es doctor en Derecho canónico por la Pontificia Universidad Lateranense, especialista en Derecho penal y criminología por la Universidad de Roma. Maestro en Derecho constitucional y administrativo, y doctorante en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. También es especialista en Derecho constitucional y amparo por el Instituto de la Judicatura Federal. Se ha desempeñado como profesor del Instituto Nacional de Ciencias Penales desde 1983. Ha publicado los libros Derecho de ejecución de penas (Porrúa), Derecho punitivo (Trillas) y Derecho constitucional penal, tomos I, II y III (Porrúa). Actualmente es Magistrado de Circuito.
Relacionado con Teoría y ciencia de la justicia
Libros electrónicos relacionados
Cine y ciencias penales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjecución penal y justicia restaurativa en Oaxaca: Perspectivas desde el neuroderecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres estudios sobre derecho penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesafíos en el panorama de la justicia penal en México: XIX Jornadas sobre Justicia Penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPandemia y Ciencias Penales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones20 preguntas difíciles sobre política criminal en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos retos del proceso penal acusatorio ante la protección de los derechos humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepensar la cárcel: Sexto Concurso Nacional de Investigaciones Criminológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones12 juicios que cambiaron la historia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¿Hasta dónde la familia es responsable de la delincuencia?: Historia de jóvenes transgresores de la ley Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Prevención social de las violencias: Análisis de los modelos teóricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl género en la justicia penal para adolescentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos del imputado y de la víctima de un delito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa conducta del Jabalí: Dos ensayos sobre el poder: Kafka y Shakespeare Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica criminal y Derecho internacional: Tortura y desaparición forzada de personas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa justicia terapéutica en el proceso penal: Breve estudio comparado en México y España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPintura y ciencias penales: Tomo 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo investiga el Ministerio Público los hechos de corrupción: Protocolo de actuación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSeguridad y justicia penal en la industria energética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia penal para adolescentes: ¿Siempre puede aplicarse la ley con el mismo rigor? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDetectives reales e imaginarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué está fallando en nuestro sistema de justicia? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Indicadores de desempeño en la persecución del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación de la política criminal dirigida a la violencia juvenil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJurisprudencia, derechos humanos y procedimiento penal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Medidas cautelares en materia penal: Retos y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSentencias relevantes en materia de igualdad y no discriminación: Análisis de casos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRobo de identidad y documentos falsos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio comparativo de niñas, niños y adolescentes trabajadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa secuencia del procedimiento penal en el Código Nacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones