Libro electrónico216 páginas2 horas
Enseñando con metodologías inclusivas en la Universidad: De la teoría a la práctica
Por Anabel Moriña
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Que la universidad sea inclusiva es un desafío para los sistemas educativos. Planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde esta perspectiva implica diseñar y desarrollar asignaturas pensando en la diversidad de estudiantes y reconociéndolos con diferentes necesidades y capacidades que ofrecen valor al ambiente de aprendizaje. En este contexto, el profesorado demanda más formación sobre cómo enseñar para la inclusión.
Este libro, escrito a partir de un enfoque teórico-práctico, y acompañado de la experiencia de docentes universitarios inclusivos de diferentes áreas de conocimiento, pretende ofrecer ejemplos y orientaciones para contribuir a la inclusión del alumnado. En concreto, presenta siete estrategias metodológicas que han ayudado a lograr la presencia, la participación y el éxito de sus estudiantes: aprendizaje cooperativo, aprendizaje-servicio, aprendizaje basado en proyectos, lecciones interactivas, método de casos, clase invertida y tecnologías emergentes.
La obra va destinada a cualquier docente de educación superior preocupado y con interés en reflexionar sobre su práctica, innovando y teniendo en cuenta la diversidad del alumnado. Este material también será de gran utilidad para los centros de formación de las universidades.
Este libro, escrito a partir de un enfoque teórico-práctico, y acompañado de la experiencia de docentes universitarios inclusivos de diferentes áreas de conocimiento, pretende ofrecer ejemplos y orientaciones para contribuir a la inclusión del alumnado. En concreto, presenta siete estrategias metodológicas que han ayudado a lograr la presencia, la participación y el éxito de sus estudiantes: aprendizaje cooperativo, aprendizaje-servicio, aprendizaje basado en proyectos, lecciones interactivas, método de casos, clase invertida y tecnologías emergentes.
La obra va destinada a cualquier docente de educación superior preocupado y con interés en reflexionar sobre su práctica, innovando y teniendo en cuenta la diversidad del alumnado. Este material también será de gran utilidad para los centros de formación de las universidades.
Lee más de Anabel Moriña
Universitaria
Relacionado con Enseñando con metodologías inclusivas en la Universidad
Títulos en esta serie (40)
La enseñanza universitaria: El escenario y sus protagonistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñanza virtual para la innovación universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior: Tutorías, seminarios y otros agrupamientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutoeficacia del profesor universitario: Eficacia percibida y práctica docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Mapa Conceptual y el Diagrama Uve: Recursos para la Enseñanza Superior en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El aprendizaje autónomo en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación formativa y compartida en Educación Superior: Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo y evaluación de competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Investigar con Mapas Conceptuales: Procesos metodológicos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Competencias cognitivas en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Técnicas docentes y sistemas de Evaluación en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEquipos Docentes y nuevas Identidades Académicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlanificación de la docencia en la universidad: Elaboración de las Guías Docentes de las Materias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionese-Evaluación orientada al e-Aprendizaje estratégico en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Universidad. Un espacio para el aprendizaje: Más allá de la Calidad y la Competencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl docente de educación virtual. Guía básica: Incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Trabajando individualmente con cada estudiante: Tutoría personalizada, coaching, mentoría y supervisión en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación en valores en el ámbito universitario: Propuestas y experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación de habilidades y competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El practicum y las prácticas en empresas: En la formación universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa internacionalización de la Educación Superior: Perspectivas institucionales, organizativas y éticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencias genéricas en educación superior: Metodologías específicas para su desarrollo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La gestión de incidentes críticos en la universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl feedback en Educación superior y profesional: Comprenderlo y hacerlo bien Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Aprendizaje-Servicio en educación superior: Teoría, práctica y perspectiva crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
El Aprendizaje Experiencial como metodología docente: Buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Proyectos de Aprendizaje: Un marco metodológico clave para la innovación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Prácticas educativas basadas en evidencias: Reflexiones, estrategias y buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje-Servicio: Los retos de la evaluación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Didácticas específicas en la docencia universitaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransformando la sociedad desde las aulas: Metodología de Aprendizaje por Proyectos para la Innovación educativa en El Salvador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidácticas en la universidad: Perspectivas desde la docencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje-Servicio en educación superior: Teoría, práctica y perspectiva crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencias genéricas en educación superior: Metodologías específicas para su desarrollo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Innovaciones metodológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluar para aprender: Investigación-acción en la Universidad de La Sabana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprendizaje-servicio universitario: Modelos de intervención e investigación en la formación inicial docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas emergentes en educación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aprender a pensar y pensar para aprender: Estrategias de aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Quién forma a los futuros docentes?: Un estudio conjunto en cuatro países Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogías emergentes: 14 preguntas para el debate Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCasos De Investigación E Innovación: Procesos Para La Transformación De Las Prácticas E Instituciones Educativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl aprendizaje basado en problemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones