Libro electrónico529 páginas5 horas
Anatomía de lo real: Imagen, signo y pensamiento
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La imagen es un campo problemático en el que conviven percepciones, emociones e ideas. La imagen es a la vez soporte técnico-material y forma expresiva simbólica, y a través de ella podemos trazar universos de sentido que comunican y transfieren diversas temporalidades del devenir humano. Por ello, la imagen exige aproximaciones interdisciplinarias, desde las cuales establecer diálogos y alianzas conceptuales. No es lo mismo la imagen pictórica que la fotográfica o audiovisual, por ejemplo, pues todas constituyen campos de problematización complejos y exigen esfuerzos semióticos y filosóficos distintos. Así, la imagen no es algo "que se piensa" sino, precisamente, una forma del pensamiento mismo. Este libro establece un panorama de reflexión sobre el carácter complejo de lo visual, según una postura crítica, que nos guíe por el pensamiento semioestético, hasta una dimensión postsemiótica de la imagen.
Image is a complex field in which perceptions, emotions, and ideas coexist. It is both a technical-material support and a symbolic expressive form, through which we can shape universes of meaning that convey and transfer diverse temporalities of the human evolution. Therefore, the image requires interdisciplinary approaches from which to establish conceptual alliances and dialogues. A pictorial image is not the same as a photographic or audiovisual image, since they all constitute complex fields of problematization and require different semiotic and philosophical efforts. The image is thus not something "that is thought" but, precisely, a form of thought itself. This book provides a viewpoint on the complex nature of the visual from a critical stance, which guides us through semio-aesthetic thinking, to a post-semiotic dimension of the image.
Image is a complex field in which perceptions, emotions, and ideas coexist. It is both a technical-material support and a symbolic expressive form, through which we can shape universes of meaning that convey and transfer diverse temporalities of the human evolution. Therefore, the image requires interdisciplinary approaches from which to establish conceptual alliances and dialogues. A pictorial image is not the same as a photographic or audiovisual image, since they all constitute complex fields of problematization and require different semiotic and philosophical efforts. The image is thus not something "that is thought" but, precisely, a form of thought itself. This book provides a viewpoint on the complex nature of the visual from a critical stance, which guides us through semio-aesthetic thinking, to a post-semiotic dimension of the image.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento1 ago 2021
ISBN9789585122420
Relacionado con Anatomía de lo real
Libros electrónicos relacionados
Artes & mentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas tres eras de la imagen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa semiótica de la obra de arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUno, Dos, Tres: Ensayo sobre arte desde la semiótica filosófica de Ch. S. Peirce Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVigencia de la semiótica y otros ensayos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El autor a escena: Intermedialidad y autoficción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalir de la exposición: (si es que alguna vez habíamos entrado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstética del aparecer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempos trastornados: Análisis, historias y políticas de la mirada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones3_ERAS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa experiencia hermenéutica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSemiótica y literatura: Ensayos de método Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Verdad y barroco metáfora, ethos y mariachi mental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna ecología de los signos: A partir de Deleuze Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManifiesto de la mirada: Hacia una imagen sensorial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcos de Eco: Aproximaciones semioestéticas al pensamiento de Umberto Eco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn los límites de lo posible: Política, cultura y capitalismo afectivo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Semiótica del texto fílmico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La experiencia del tiempo: Aportes fenomenológicos sobre la temporalidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar con Bergson Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImaginar otras vidas: Realidades, proyectos y deseos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estética de los objetos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pensar la escena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica aplicada. Perspectivas desde Latinoamérica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a la antifilosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPequeñas máquinas de consciencia: La obra de Sylvia Palacios Whitman Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstética de las imágenes y sus representaciones sociales Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Las cosas como son y otras fantasías: Moral, imaginación y arte narrativo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Casi nunca es tarde Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones