Libro electrónico533 páginas7 horas
La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia: Responsabilidad social y equilibrio financiero
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
En Colombia, el derecho a la salud se ha abordado desde múltiples enfoques sobre derechos fundamentales, derechos sociales y postulados contrapuestos que han generado inseguridad jurídica y obstáculos en el camino hacia su exigibilidad. A este inconveniente se suma la escasa claridad sobre las obligaciones derivadas del derecho a la salud. En este trabajo se pretende examinar y establecer criterios sólidos sobre su naturaleza y alcance, para la construcción de un planteamiento teórico, analítico y descriptivo de las condiciones jurídicas y de significación social que determinan la naturaleza del derecho a la salud.
Este libro está dividido en seis capítulos y en ellos se plantean temas desde el problema jurídico, la fundamentación teórica y de contexto; conceptos para entender el alcance del derecho a la salud en el ordenamiento colombiano, se analiza la naturaleza fundamental del derecho a la salud en la órbita de la teoría jurídica. También se revisan las políticas públicas en el sistema de salud, se examina el principio de Corresponsabilidad en el sistema de salud colombiano, y en las conclusiones se discuten las implicaciones y el alcance del derecho fundamental a la salud en el ordenamiento jurídico colombiano, según sus características estructurales; y se expone cómo se superan las concepciones difusas que dificultan su aplicabilidad.
Este libro está dividido en seis capítulos y en ellos se plantean temas desde el problema jurídico, la fundamentación teórica y de contexto; conceptos para entender el alcance del derecho a la salud en el ordenamiento colombiano, se analiza la naturaleza fundamental del derecho a la salud en la órbita de la teoría jurídica. También se revisan las políticas públicas en el sistema de salud, se examina el principio de Corresponsabilidad en el sistema de salud colombiano, y en las conclusiones se discuten las implicaciones y el alcance del derecho fundamental a la salud en el ordenamiento jurídico colombiano, según sus características estructurales; y se expone cómo se superan las concepciones difusas que dificultan su aplicabilidad.
Relacionado con La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia
Libros electrónicos relacionados
Fortalecimiento de derechos, ampliación de libertades, II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos DESCA+ en el Perú: Un enfoque desde la Constitución de la Tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDoce tesis en torno al concepto de estado social de derecho. Discurso jurisprudencial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa responsabilidad de los individuos por abusos de derechos humanos en conflictos internos: Una perspectiva positivista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrecedente judicial en el Contencioso Administrativo: Estudio desde las fuentes del derecho Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autoridades regulatorias, soft law administrativo y jurisprudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLegitimidad de la justicia administrativa colombiana: Una mirada desde la percepción de su diseño institucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRetos y tendencias del derecho electoral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos paradigmas del derecho público Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa protección penal del patrimonio público en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra la corrupción: Estado de Derecho y transparencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del derecho público en Colombia. Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa responsabilidad extracontractual del estado: ¿qué? ¿por qué? ¿hasta dónde? XVI jornadas internacionales de derecho administrativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecciones constitucionales en materia procesal. Tomo II. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la stasis a la eunomia.: Una mirada histórica al Derecho Constitucional colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos en la práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sentido del "precedente judicial obligatorio" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado de Derecho colombiano frente a la corrupción: Retos y oportunidades a partir del Estatuto Anticorrupción de 2011 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones sobre la jurisprudencia constitucional tributaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la organización administrativa en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElementos de Derecho administrativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVicisitudes de la buena fe negocial. reflexiones histórico-comparativas. colección tesis de doctorado en derecho romano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa persona ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa justicia al encuentro de la paz en contextos de transición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGobierno y administración pública municipal: Acciones impostergables desde una perspectiva ciudadana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepensando las amnistías en procesos transicionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución Política de 1991: Reflexiones y desafíos tras treinta años de su expedición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEquidad judicial y responsabilidad extracontractual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía del Derecho ante el espejo del tiempo: Contribuciones sobre el pensamiento jurídico de Gustav Radbruch (1878-1949) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones