Libro electrónico296 páginas11 horas
Lesa humanidad: técnica de una injusticia: Fallos de la Corte Suprema de Justicia Argentina: "Arancibia Clavel" - "Simon" - "Mazzeo" - "Batalla"
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Los cuatro fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre delitos de lesa humanidad, seleccionados por la trascendencia de las cuestiones discutidas en ellos, permiten a los autores considerar las diversas posiciones asumidas por los jueces que la integran, tanto en sus votos mayoritarios como en los disidentes, en un por demás interesante contrapunto.
Considerados los juicios por esa clase de delitos como el fenómeno judicial más importante de nuestra época, la cadena de fallos permite advertir una progresiva evolución hacia la justicia-venganza, marcada en pasos sucesivos que llevan a cuestionar no ya si los autores de los delitos investigados fueron culpables o inocentes, sino si han sido bien o mal condenados, según se hayan respetado o no las garantías constitucionales. Los acusados por estos delitos son colocados fuera del sistema de garantías del derecho penal: nuevas categorías (como la formación de una norma consuetudinaria internacional) son aplicadas en contravención de los principios de legalidad y de no retroactividad e imprescriptibilidad. La crítica se extiende a la pretensión de convertir a la moral en jurídicamente coactiva, el supuesto derecho de las víctimas al castigo, la postura intransigentemente retributiva propia del neopunitivismo más radical, la priorización de la obligación de perseguir penalmente los crímenes de lesa humanidad por sobre las garantías, y aun los peligrosos riesgos de tomar a los procesos de Núremberg, como primer gran precedente cuando son el modelo de lo que debiera evitarse.
En sus capítulos, esta obra presenta la dimensión inquietante de los tribunales como un escenario de injusticia, y extiende su crítica tanto a una venganza mediatizada a través del proceso judicial como al rol de los juristas y sus construcciones teóricas cuando escriben con el propósito de manufacturar un producto ideológico.
Considerados los juicios por esa clase de delitos como el fenómeno judicial más importante de nuestra época, la cadena de fallos permite advertir una progresiva evolución hacia la justicia-venganza, marcada en pasos sucesivos que llevan a cuestionar no ya si los autores de los delitos investigados fueron culpables o inocentes, sino si han sido bien o mal condenados, según se hayan respetado o no las garantías constitucionales. Los acusados por estos delitos son colocados fuera del sistema de garantías del derecho penal: nuevas categorías (como la formación de una norma consuetudinaria internacional) son aplicadas en contravención de los principios de legalidad y de no retroactividad e imprescriptibilidad. La crítica se extiende a la pretensión de convertir a la moral en jurídicamente coactiva, el supuesto derecho de las víctimas al castigo, la postura intransigentemente retributiva propia del neopunitivismo más radical, la priorización de la obligación de perseguir penalmente los crímenes de lesa humanidad por sobre las garantías, y aun los peligrosos riesgos de tomar a los procesos de Núremberg, como primer gran precedente cuando son el modelo de lo que debiera evitarse.
En sus capítulos, esta obra presenta la dimensión inquietante de los tribunales como un escenario de injusticia, y extiende su crítica tanto a una venganza mediatizada a través del proceso judicial como al rol de los juristas y sus construcciones teóricas cuando escriben con el propósito de manufacturar un producto ideológico.
Lee más de Guillermo Palombo
La Nación Dividida: Argentina después de la violencia de los 70 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUniformes del Ejército Argentino: Antecedentes históricos (1702-1914) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa batalla por el relato: Ensayo historiográfico sobre la guerra revolucionaria en Argentina: 1959-1989 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerra de Malvinas: El abuso de autoridad "intra force", como materia exclusiva del derecho penal y disciplinario militar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Lesa humanidad
Libros electrónicos relacionados
¿Usted también, doctor?: Complicidad de jueces, fiscales y abogados durante la dictadura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos juicios por crímenes de lesa humanidad: Enseñanzas jurídico-penales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa responsabilidad de los individuos por abusos de derechos humanos en conflictos internos: Una perspectiva positivista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Para qué servimos los fiscales? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDefiniendo los "crímenes de lesa humanidad" en la Conferencia de Roma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Garantía de no repetición: Una contribución a la justicia transicional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción al derecho internacional penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJueces, fiscales y defensores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTortura y derecho penal. Respuestas en situaciones de emergencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlcances de la tutela en el proceso penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos poderes ex oficio del juez penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura constitucional de la jurisdicción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Justicia Transicional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Bienvenidos al Lawfare!: Manual de pasos básicos para demoler el derecho penal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Estado del arte de los delitos de omisión en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia transicional y postconflicto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesControl de convencionalidad y autoprecedente interamericano Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Principios del proceso penal europeo: análisis de la convención Europea de Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de El Poder Judicial en Argentina: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo vivo y lo muerto en la teoría del delito de Hans Welzel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa palabra de la Corte Suprema: Cómo funciona, piensa y habla (y algunas ideas para debatir su futuro) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExtradición y debido proceso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSistemas penales comparados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿En nombre de quién?: Una teoría de derecho público sobre la actividad judicial internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos fundamentales del detenido: La ley reguladora de bases de régimen local. Más de treinta años de desamparo en los calabozos. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDominio del hecho por dominio de voluntad en virtud de aparatos organizados de poder Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Terrorismo y Estado de derecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ejecución penal y resocialización de detenidos dentro de la penitenciaría del Distrito Federal: ¿existe resocialización dentro del modelo actual? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa persona humana ante el derecho internacional: Derechos humanos y derecho internacional humanitario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Derecho penal para usted
Curso de Derecho Penal: Parte General Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Hasta dónde la familia es responsable de la delincuencia?: Historia de jóvenes transgresores de la ley Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de derecho penal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Lavado de activos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYoga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Defensa Perfecta Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El código penal explicado para todos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Teoría del Delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecciones de derecho penal: Parte general Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de criminalística moderna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de derecho procesal penal: Principios, derechos y reglas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lecciones de derecho penal: parte general. Tercera edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Responsabilidad penal de las personas jurídicas: Un acercamiento a la temática Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicopatología forense y justicia restaurativa: Perspectivas desde el neuroderecho Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a la Criminología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho natural y positivismo juridico: Juicios generales, prejuicios, juicios erróneos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5