Resumen de Diseño Estadístico Para Investigadores en Ciencias Sociales y del Comportamiento. Capítulo 2: Variables Estadísticas: RESÚMENES UNIVERSITARIOS
()
Información de este libro electrónico
Se denomina "variable" a cada una de las propiedades de los objetos que están siendo estudiados.
Las variables cualitativas sirven para clasificar, las cuantitativas discretas son para contar y las cuantitativas continuas son para medir.
Los ejes de este texto pasan por los siguientes temas: variables estadísticas, medición e isomorfismo, niveles de medición: escala ordinal, escala nominal, escala de intervalos iguales, escala de cocientes o razones.
Relacionado con Resumen de Diseño Estadístico Para Investigadores en Ciencias Sociales y del Comportamiento. Capítulo 2
Libros electrónicos relacionados
Resumen de El Método Experimental y la Filosofía de la Física: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Métodos y Sistemas Axiomáticos: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de La Epistemología y lo Económico-Social. Popper, Kuhn y Lakatos: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la educación: Lecciones y lecturas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodo experimental para principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCarpediem: La historia de una bebé, un médico y una máquina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpresas Talentosas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormular hipótesis: Para construir el conocimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Introducción a la Lógica y al Método Científico de Cohen y Nagel: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Probabilidad y estadística: un enfoque teórico-práctico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5ESTADÍSTICA APLICADA A PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.: Teoría y ejercicios con aplicaciones en Excel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual Para La Construcción De Tablas De Contingencia: Modelo, Investigación Y Análisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazonar y Conocer: Aportes a la comprensión de la racionalidad matemática de los alumnos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipios de Econometría Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitos y verdades de las Funciones Ejecutivas en Educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBioestadística Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Epistemología y Psicoanálisis Vol. II: Análisis del psicoanálisis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de Introducción a la Filosofía de la Ciencia: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCálculo Diferencial e Integral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLectura y éxito escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecursos Didácticos Para Educar En Valores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl método BFMNU Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de La Lógica de la Investigación Social de Quentin Gibson: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSistemas De Pensiones En América Latina Y México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas públicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmociones, inteligencias múltiples y rendimiento académico en universitarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResignificación de la reforma educativa en el contexto escolar: Estudios de caso: Estado de México y Michoacán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazonamiento cuantitativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluar y aprender: un único proceso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enfoques para el análisis político: Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política Calificación: 3 de 5 estrellas3/5