Libro electrónico142 páginas1 hora
Ciudadania: saber SABER
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Es fundamental que directivos, docentes, estudiantes y sus familias cuenten con los medios para comprender la estructura y el alcance de las Pruebas Saber, de tal manera que les sea posible orientar, intencional y pertinentemente, los currículos escolares y avanzar en el mejoramiento sistemático de los resultados obtenidos por los estudiantes. Por ello es importante disponer de una propuesta editorial integral que incluya, tanto guías para le profesor, como libros dirigidos a los estudiantes, que permita mejorar la educación general y por lo tanto los resultados en las áreas evaluadas en particular, superando de esta manera propuestas fraccionadas que se enfocan exclusivamente en el adiestramiento.
Relacionado con Ciudadania
Libros electrónicos relacionados
Formación integral y en contexto: Casos desde prácticas docentes universitarias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas públicas, gobernanza y globalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapacitación docente para el cambio educativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencias cognitivas en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Valor social de la educación y la cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Práctica Académica Integrada en la formación de maestros de Ciencias Sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación para los derechos humanos: Los derechos humanos como educación valoral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Código De La Moral Y Ética Estudiantil Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La educación superior en perspectiva lasallista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConvivencia restaurativa: Aprender a convivir y a construir entornos de aprendizaje seguros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl aprendizaje autónomo en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuatro estudios didácticos para la formación de docentes de Matemática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormación docente, ciudadanía y educación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El currículo y el desarrollo del pensamiento crítico: El seminario de formación de investigadores en educación, un ejemplo ilustrativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComunicación efectiva y trabajo en equipo. ADGD0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJusticia social educativa: Una alternativa para el posconflicto colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJóvenes y trabajo en sectores populares: Representaciones, trayectorias y habitus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInclusión educativa: Fundamentos y herramientas para transformar las escuelas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigación y problematización: Ejercicios didácticos en la docencia universitaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo personalizar la educación: Una solución de futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCon amor se enseña mejor: Propuestas para docentes de hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducar entre desiguales o el cuento de El gallo capón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ley del IVA en México: Una obra de estudio para especialistas fiscales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFormación Por Competencias: Una Perspectiva Latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría de la Educación: Educar mirando al futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación medioambiental para educadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiderazgo en la educación rural con enfoque territorial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesActores sociales, acciones colectivas y transformación social Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Del desprecio social al reconocimiento: Las prácticas de orientación escolar de niños, niñas y jóvenes desvinculados y desmovilizados de los grupos armados en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovar En El Desarrollo Curricular: Una Propuesta Metodológica Para La Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones