Libro electrónico352 páginas7 horas
Investigaciones en antropología política
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Esta obra recoge los últimos artículos escritos por el antropólogo francés Pierre Clastres (1934-1977), en los que reflexiona sobre las sociedades sin estado que investigó a lo largo de su trayectoria etnográfica en América del Sur. En un único volumen, Clastres ofrece un amplio recorrido por las culturas amerindias, que divide entre las sociedades de la selva, el mundo andino y el mundo tupí-guaraní, tanto desde su propia experiencia sobre el terreno como a partir de otros valiosos testimonios. Con prosa cercana a las crónicas de viaje, ritmo trepidante y abundante en anécdotas, el autor pone especial atención a tres esferas fundamentales de estas sociedades: economía, guerra y religión.
En un momento en que la diferencia entre sociedades "primitivas" y "no primitivas " estaba determinado por la presencia o ausencia de Estado, Pierre Clastres fue capaz de aportar los datos y los argumentos para poner en duda esta afirmación. Interpelando a los grandes clásicos de la filosofía política como La Boétie, Hobbes o Rousseau, el antropólogo discute la centralidad de la institución estatal para proponer, en su lugar, el concepto de poder coercitivo, mientras con sus relatos nos sitúa a orillas del Orinoco y nos invita a escuchar el canto de los chamanes.
En un momento en que la diferencia entre sociedades "primitivas" y "no primitivas " estaba determinado por la presencia o ausencia de Estado, Pierre Clastres fue capaz de aportar los datos y los argumentos para poner en duda esta afirmación. Interpelando a los grandes clásicos de la filosofía política como La Boétie, Hobbes o Rousseau, el antropólogo discute la centralidad de la institución estatal para proponer, en su lugar, el concepto de poder coercitivo, mientras con sus relatos nos sitúa a orillas del Orinoco y nos invita a escuchar el canto de los chamanes.
Relacionado con Investigaciones en antropología política
Libros electrónicos relacionados
La hybris del punto cero: Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempo presente: Notas sobre el cambio de una cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemodiversidad: Imaginar nuevas posibilidades democráticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspacios del capitalismo global: Hacia una teoría del desarrollo geográfico desigual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl capital odia a todo el mundo: Fascismo y revolución Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Etnicidad S,A Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción heterodoxa a las ciencias sociales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Antología Orlando Fals Borda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El mundo como representación: Estudios sobre historia cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHibridismo cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Negritud, el indianismo y sus intelectuales: Aimé Césaire y Fausto Reinaga Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas en torno al problema colonial: Pensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los Sures globales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sociedad sin relato: Antropología y estética de la inminencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La difícil democracia: Una mirada desde la periferia europea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En tiempos de catástrofes: Cómo resistir a la barbarie que viene Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartografías de la cultura y la subalternidad en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Argentina como problema: Temas, visiones y pasiones del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poder letrado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMovilizando etnicidad: Políticas de identidad en contienda en las Américas: pasado y presente. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Presente!: La política de la presencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescolonizar: El pensamiento crítico y las prácticas emancipatorias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuvenopedia: Mapeo de las juventudes latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ¿nueva? estructura social de América Latina: Cambios y persistencias después de la ola de gobiernos progresistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstados amurallados, soberanía en declive Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desplazar el centro: La lucha por las libertades culturales Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El hilo y las huellas: Lo verdadero, lo falso, lo ficticio Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La fuerza del orden: Una etnografía del accionar policial en las periferias urbanas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El derrumbe del Palacio de Cristal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl tiempo de la igualdad: Diálogos sobre política y estética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones