Resumen de Los Lenguajes del Cómic: RESÚMENES UNIVERSITARIOS
()
Información de este libro electrónico
El resumen de un trabajo de Daniel Barbieri titulado "Los lenguajes del cómic", servirá al lector para introducirse en algunos de los trucos básicos de este arte.
Así, se podrán apreciar entre otros temas como los siguientes: encuadre y punto de vista, angulaciones, la instantánea, gráfica y construcción de la página, lenguajes de imagen, cantidad de cuadros, textos, ruidos, globos, didascalias, movimiento, prolongaciones de tiempo, entre otros.
MAURICIO ENRIQUE FAU
Mauricio Enrique Fau nació en Buenos Aires en 1965. Se recibió de Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. Cursó también Derecho en la UBA y Periodismo en la Universidad de Morón. Realizó estudios en FLACSO Argentina. Docente de la UBA y AUTOR DE MÁS DE 3.000 RESÚMENES de Psicología, Sociología, Ciencia Política, Antropología, Derecho, Historia, Epistemología, Lógica, Filosofía, Economía, Semiología, Educación y demás disciplinas de las Ciencias Sociales. Desde 2005 dirige La Bisagra Editorial, especializada en técnicas de estudio y materiales que facilitan la transición desde la escuela secundaria a la universidad. Por intermedio de La Bisagra publicó 38 libros. Participa en diversas ferias del libro, entre ellas la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y la FIL Guadalajara.
Autores relacionados
Relacionado con Resumen de Los Lenguajes del Cómic
Libros electrónicos relacionados
Historia y Análisis de los personajes en el cómic Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mente narradora: La neurociencia aplicada al arte de escribir guiones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Guion Cinematográfico como pieza audiovisual autónoma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa acción en la narrativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Salva al gato! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las estrategias del narrador Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El guión y sus formatos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo escribir un microrrelato Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Figuras del cómic: Forma, tiempo y narración secuencial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa utilización del cómic para mejorar la expresión oral, la lectura y la escritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa metamorfosis: el manga Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Antimanual de guion Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hamlet: el manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Don Quijote de la Mancha: el manga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arte y miedo: Peligros (y recompensas) de la creación artística Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo se escribe una novela Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Semiótica: Estudios contemporáneos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ojos bien abiertos: El lenguaje de las imágenes en movimiento. Segunda edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo narrar una historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dibuja a lápiz en tu cuaderno de viaje: Instrucciones, técnicas y consejos para dominar el dibujo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Leo, luego escribo. Ideas para disfrutar de la lectura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Animales de acuarela: Cómo dibujarlos paso a paso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Había una vez... Cómo escribir un guión (2º Edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoaching para escribir un bestseller Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diseño gráfico: Nuevos fundamentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡Salva al gato! va al cine: Guía para guionistas de todos los argumentos del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las paradojas del guionista: Reglas y excepciones en la práctica del guión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gay Gigante. Una historia sobre el miedo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dibujo creativo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La perspectiva en urban sketching: Trucos y técnicas para dibujantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Resumen de Los Lenguajes del Cómic
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Resumen de Los Lenguajes del Cómic - MAURICIO ENRIQUE FAU
Resumen de Los Lenguajes del Cómic
RESÚMENES UNIVERSITARIOS
MAURICIO ENRIQUE FAU
Published by LIBROS Y RESÚMENES DE MAURICIO E. FAU, 2021.
While every precaution has been taken in the preparation of this book, the publisher assumes no responsibility for errors or omissions, or for damages resulting from the use of the information contained herein.
RESUMEN DE LOS LENGUAJES DEL CÓMIC
First edition. June 4, 2021.
Copyright © 2021 MAURICIO ENRIQUE FAU.
ISBN: 979-8201585945
Written by MAURICIO ENRIQUE FAU.
Tabla de Contenido
Title Page
Copyright Page
Barbieri, Daniel | LOS LENGUAJES DEL CÓMIC | El encuadre y el punto de vista
Una explicación complementaria: encuadres y angulaciones
El uso de los encuadres
Angulaciones y encuadres subjetivos
La instantánea
Gráfica | La construcción de la página
El equilibrio de la página
Esquemas de equilibrio
Lenguajes de imagen
Esquemas dinámicos
El ritmo gráfico
Textos y ruidos
Ruidos violentos
Los globos y las didascalias
Cine de animación | El movimiento
Movimiento
Signos de movimiento
Tipos de movimientos
Movimiento y prolongaciones de tiempo
Movimiento y disposición en secuencias
Cine | El montaje y el tiempo
Diálogos | Diálogo y temporalidad
Didascalias y diálogos a pie de página
Temporalidad sugerida
Los encuadres y la secuencia
La escena
Sign up for MAURICIO ENRIQUE FAU's Mailing List
Further Reading: La Ciencia Ficción, de Frankenstein a Terminator
Also By MAURICIO ENRIQUE FAU
About the Author
About the Publisher
Barbieri, Daniel
LOS LENGUAJES DEL CÓMIC
El encuadre y el punto de vista
El encuadre sustrae a una imagen: todo lo que queda fuera de sus bordes, al eliminar ciertos objetos, o unas figuras; se elimina la correspondencia que tienen con ellos los objetos.
Sabemos que la elección del encuadre no es casual, y que en él se eligen unos objetos y unas figuras excluyendo otros: él subraya las figuras encuadradas, reclamando sobre ellas nuestra atención y dejando que otras figuras hagan de fondo, de ambiente. El encuadre añade a la imagen este subrayado: transforma un fragmento en realidad en un punto del discurso.
Una explicación complementaria: encuadres y angulaciones
Tenemos el plano general largo y el plano general, en los que las figuras humanas aparecen alejadísimas siempre mucho más pequeñas que toda la imagen. En el plano medio y en el total las figuras erguidas adquieren una dimensión significativa y respeta un espacio arriba y/o abajo que constituye el margen; la figura entera llena toda la imagen de la cabeza a los pies. El plano americano recorta la figura en las rodillas; el plano medio por la cintura. El primerísimo plano encuadra el rostro; el plano de detalle sólo una pequeña parte (mano, ojo, etc.).
Pueden ser tomados desde angulaciones diferentes: la horizontal; donde el punto de vista de quién observa y representa la escena está a la misma altura de aquello que es encuadrado; las oblicuas, y las verticales, desde arriba o desde abajo.
El uso de los encuadres
Se puede jugar con la yuxtaposición de planos, a través de las leyes de la perspectiva.
El encuadre del cómic puede jugar también con la variación del formato de las imágenes. Las viñetas pueden ser todas del mismo formato (Ej.: cuadradas o alargadas y bajas), y se presta a juegos perspectivos yuxtapuestos. El formato de la viñeta, que depende de lo que es representado y además de la relación gráfica con las otras viñetas de la tira o de la lámina, corta y define en buena medida el tipo de encuadre.
Angulaciones y encuadres subjetivos
La angulación oblicua del encuadre hace más convulsa la acción. Lo hace arrojándonos de algún modo a su interior. El encuadre horizontal, más común, es neutro. Al representar la norma, cuando encontramos una excepción sufrimos su efecto: cuando el encuadre no es horizontal, no parece objetivo
, tenemos la impresión de que hay unos ojos que miran desde abajo, de alguien que forma parte de la escena, que está dentro de ella. Los encuadres que provocan efectos así se llaman objetivos irreales
. En muchos casos esos ojos pueden pertenecer a alguien.
Encuadre subjetivo: subraya al personaje encuadrado como protagonista de la acción y enfoca la atención sobre él; este encuadre sugiere el modo de ver las cosas de otro personaje que está mirando. Quedan subrayadas simultáneamente las figuras del narrador
y del protagonista. Se pueden obtener también, encuadres subjetivos horizontales. Otras viñetas son semi-subjetivas: en ellas se ve la nuca de un personaje y aquello que