Etnografía. Seis visiones: Etnografía de las regiones indígenas de México
Por Claudio Lomnitz , George E, Marcus y
5/5
()
Información de este libro electrónico
Claudio Lomnitz
Antropólogo social, historiador y ensayista. Es licenciado en Antropología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y doctor en la misma materia por la Universidad de Stanford. Ha impartido clases en diversas universidades de México y del extranjero. Asimismo, durante sus diez años en la Universidad de Chicago, dirigió, al lado de Friedrich Katz, el Centro de Estudios Mexicanos, además del Centro de Estudios Latinoamericanos de la misma universidad. Fue director del Janey Program for Latin American Studies de la New School for Social Research, así como director y fundador del Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad de Columbia. Entre sus libros destacan Las salidas del laberinto: cultura e ideología en el espacio nacional mexicano (1992), Idea de la muerte en México (2005), El regreso del camarada Ricardo Flores Magón (2015) y Nuestra América: utopía y persistencia de una familia judía (2018). Es profesor en la Universidad de Columbia. En 2006, la Fundación Alexander von Humboldt lo distinguió con su galardón más importante. Ingresó a El Colegio Nacional el 5 de marzo de 2021.
Lee más de Claudio Lomnitz
El Porfiriato y la revolución en la historia de México: Una conversación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El regreso del camarada Ricardo Flores Magón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Interpretación del “tejido social rasgado” Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl primer linchamiento en México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Relacionado con Etnografía. Seis visiones
Libros electrónicos relacionados
Repensar la antropología mexicana del siglo XXI: Viejos problemas, nuevos desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe eso que llaman antropología mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre la cultura y las identidades sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa articulación etnográfica: Descubrimiento y trabajo de campo en la investigación de Esther Hermitte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerrero: una mirada antropológica e histórica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa etnografía: Método, campo y reflexividad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Indígenas de la nación: Etnografía histórica de la alteridad en México (Milpa Alta, siglos XVII-XXI) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca del alma nacional: La arqueología y la construcción del origen de la historia nacional en México (1867-1942) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMito y realidad de Zuyuá: Serpiente emplumada y las transformaciones mesoamericanas del Clásico al Posclásico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El pasado indígena Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Narrativa de la rebelión zapatista: Los relatos del Subcomandante Marcos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiteraturas indígenas de México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los pueblos indígenas y las geografías de poder: Narrativas de Mezcala sobre la gobernanza neoliberal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl indigenismo del PAN y el festejo del bicentenario del Estado mexicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa colonización de lo imaginario: Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Análisis etnohistórico de códices y documentos coloniales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas categorías de la cultura mexicana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria sociolingüística de México.: Volumen 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios del México antiguo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria sociolingüística de México.: Volumen 1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCempoala Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De la A a la Z: El conocimiento de las lenguas de México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El maíz se sienta para platicar: Códices y formas de conocimiento nahuaf, más allá del mundo de los libros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Patrimonialización de la cultura: Dilemas éticos en torno a la herencia social, su registro, estudio y gestión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspacios históricos-espacios de rememoración:: la historia mexicana decimonónica en las letras y la cultura visual de los siglos XX y XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProcesos interculturales: Texturas y complejidad de lo simbólico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaleidoscopio de alternativas.: Estudios culturales desde la antropología y la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas recientes a la historia del Estado de México: Siglos XIX y XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesToltecáyotl: Aspectos de la cultura náhuatl Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Someter a los dioses, dudar de las imágenes: Enfoques relacionales en el estudio del arte ritual amerindio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones