Reflexología Podal China: Guía práctica para el tratamiento de 118 enfermedades
Por Carlos Tabares
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
A lo largo de 2500 años, la medicina china ha sorprendido a la comunidad científica y médica por la aportación y descubrimientos para la conservación y mejoramiento de la salud. Su filosofía y manipulaciones han asentado las bases para el desarrollo de un sin número de técnicas de masajes y nuevos tratamientos médicos.
Esta obra, ha sido escrita con el firme propósito de aportar los conocimientos básicos de la medicina tradicional china, las manipulaciones más utilizadas, los puntos específicos y zonas reflejas en la planta de los pies. Esta técnica, mejor conocida como Kio tai on mo o reflexología podal es de uso común en China para el bienestar y mantenimiento de la salud.
Relacionado con Reflexología Podal China
Libros electrónicos relacionados
Recupera la salud: Con reflexoterapia y digitopuntura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedicina energética: Acupuntura 1 Bases Fundamentales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Masaje reflexológico (Color) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso de reflexología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reflexología podal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedicina energética: Acupuntura 3 Circuitos energéticos secundarios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Principios de medicina tradicional china Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciclopedia del masaje tailandés Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gua Sha: Guía de autotratamiento completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Terapia de puntos de activación para el dolor miofascial: La práctica de saber dónde palpar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Puntos de acupuntura y sus diferentes usos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fundamentos de medicina tradicional china Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Do In: Técnica milenaria de digitopuntura y masaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Zang Fu: Revelando la Cara del Síndrome Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Medicina china y flores de Bach Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Medicina energética: Acupuntura 2 Circuitos energéticos principales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Puntos de activación: Manual de autoayuda: Movimiento sin dolor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aceites esenciales en sinergia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tratamiento del dolor en los 106 puntos tendinomusculares™ (Color) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La acupuntura: Manual - Atlas - Guía práctica (Color) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMasajes del Mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aromaterapia para la curación (Bicolor) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía práctica de medicina china: La antigua sabiduría oriental de los cinco elementos aplicada a la vida diaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Terapia craneosacral: Autoaplicación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Puntos gatillo y puntos acupunturales (Color) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Moxibustión : calor vital. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZen Shiatsu: 50 ejercicios para principiantes y avanzados Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciclopedia de la Ventosaterapia - Una Nueva Edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Reflexología Podal China
3 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Reflexología Podal China - Carlos Tabares
1
https://armonizandote.files.wordpress.com/2009/04/acupuncture.gif?w=500Antecedentes históricos
La verdad en la medicina es una meta que no se puede alcanzar y todo cuanto está escrito en los libros vale mucho menos que la experiencia de un médico que piensa y razona
.
Rhazes.
Tan solo podemos suponer que la historia del masaje comienza en tiempos de la prehistoria. Los homo sapiens observaban que los animales salvajes, guiados por su instinto natural, lamían sus heridas en un intento de limpiarlas y estimular su recuperación. El hombre sentía una necesidad igualmente intensa, que consistía en golpear o friccionar el cuerpo cuando este presentaba alguna dolencia, a fin de acelerar su sanación.
El masaje es tan antiguo como el ser humano, sobar la piel para sanar es un instinto tan natural como respirar. Como arte curativo fue redescubierto en diferentes ocasiones a lo largo de los siglos; desde la antigüedad se sabe que tocar y sobar relaja y que puede aliviar algunos males.
En China, el hombre de la caverna superior, fabricaba utensilios de hueso y piedra perforados y se ayudaban colectivamente en la búsqueda de alimentos. Para salvaguardarse de los peligros de su entorno, construían sus viviendas en las copas de los árboles. A diario debían ascender y descender repetidas veces, que junto con los frecuentes combates que sostenían con los animales, sufrían de numerosas lesiones. Por instinto, ellos se frotaban con la mano los puntos dolorosos y sentían como iba disminuyendo o desapareciendo la molestia e inflamación. La práctica y experiencia les reveló poco a poco los beneficios de las fricciones naciendo así el arte del masaje.
En su estado primitivo, el masaje era muy simple. No existían reglas para las manipulaciones, secuencias ni conocimientos sistemáticos.
Su uso frecuente permitió la aparición de masajistas más competentes, quienes se ganaron la confianza de un mayor número de pacientes.
La historia del masaje se puede remontar hasta el tercer milenio antes de Cristo. El primer documento escrito que lo confirma, en la China de los emperadores, data de hace 2500 años aproximadamente, en el que reconocían y utilizaban los beneficios terapéuticos del masaje. El texto describe que: friccionarse con la palma de la mano cada mañana al levantarse, cuando la sangre y los humores están sosegados y quietos, protege de los resfriados, mantiene flexibles los órganos y evita las pequeñas dolencias
.
Entre los más célebres masajistas, entre los siglos XXVI y comienzos del XXI a. n. e, la leyenda cita a Jiu Daiji y su discípulo Qi Bo, Huangdi y Yu Fu. Sus conversaciones sobre medicina fueron registradas en el Huangdi Neijing que constituye el canon médico más antiguo que hasta hoy se conserva, en él se puede leer: En la región de las Planicies Centrales, donde las tierras son bajas y el clima húmedo, se presentan con frecuencia los reumatismos y artritis causados por el frío. El mejor tratamiento que se puede aplicar en esta clase de enfermedades es la gimnasia curativa Dao Yin y el masaje An Mo
.
Esto señala que en aquella época ya se consideraban los masajes como un importante método terapéutico para el tratamiento de las enfermedades.
Otro antiguo documento precisa: "Tocar y pellizcar uno mismo el cuerpo, extender y doblar los brazos y las piernas con el fin de disipar la fatiga y algunas otras indisposiciones, eso es practicar el Dao Yin, gimnasia que moviliza los músculos y los huesos, así como las articulaciones de los miembros. Si es otra persona la que aplica la movilidad y la tracción de ciertas partes del cuerpo, como el rozamiento y la punción, eso es el masaje An