Libro electrónico207 páginas4 horas
Desarrollo de la autoeficacia y la metacognición en ambientes e-Learning: Andamiajes computacionales para favorecer el logro de aprendizaje
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro aporta evidencia empírica y documental sobre el uso de andamiajes computacionales de tipo motivacional y metacognitivo que favorecen, de forma diferencial, el logro de aprendizaje, la autoeficacia académica y la conciencia metacognitiva de estudiantes universitarios al momento de aprender contenidos matemáticos en un ambiente e-learning y, en esta medida, apoyan su capacidad de autorregulación del aprendizaje cuando interactúan en este medio tecnológico. A lo largo de la obra se explican las características de los dos tipos de andamiaje mencionados, los cuales se ponen a prueba teniendo en cuenta el estilo cognitivo de los estudiantes en la dimensión dependencia-independencia de campo (DIC). A su vez, se describe de forma sistemática la metodología empleada para determinar la influencia del uso de los andamiajes en la construcción de conocimiento de los estudiantes que aprenden en un escenario e-learning especialmente diseñado para el estudio.
IdiomaEspañol
EditorialUniversidad Pedagógica Nacional
Fecha de lanzamiento5 nov 2020
ISBN9789585138711
Relacionado con Desarrollo de la autoeficacia y la metacognición en ambientes e-Learning
Títulos en esta serie (18)
El cuerpo escénico como territorio de la acción educativa: Un análisis didáctico de la formación en artes escénicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias de infancia: Niños, memorias y subjetividades (Colombia, 1930-1950) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSujetos de la educación: reconocidos, protegidos y peligrosos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstilos cognitivos y de enseñanza: Interacciones y estudio de variables intervinientes en profesores universitarios colombianos de química Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl estilo de enseñanza: Una mirada comunicativa, discursiva y didactica en el aula de ciencias naturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas competencias en la educación superior: Debates contemporáneos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspacialidad urbana y educación geográfica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInterfaces cerebro-computador para el reconocimiento automático del habla silenciosa Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Tigres de papel, recuerdos de película: Memoria, oposición y subjetivación política en el cine argentino y colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesafios atuais da educaçao química e da formaçao de professores:: pesquisas sobre ambientalizaçâo do conteúdo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPase a calentar: Una invitación guambiana para ser parte del corazón de la casa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstilos de aprendizaje y enseñanza de la química: El aula como un sistema cuantizable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl teatro colombiano en el umbral del siglo XXI: Entre lo carnavalesco, lo épico y lo absurdo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de la autoeficacia y la metacognición en ambientes e-Learning: Andamiajes computacionales para favorecer el logro de aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dramaturgia expandida y la escena nómada: Una lectura de la relación arte-política en Jacques Ranciére Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografía fílmica del narcotráfico:: "miradas y lecturas para la enseñanza de la historia" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencia, saber y enseñanza: "Ser docente universitario con discapacidad" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos rostros y las huellas del juego: Creencias sobre el juego en la práctica del profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Innovación universitaria y creatividad para la mejora sostenible de ecologías emocionales de aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrientaciones metodológicas para el asesoramiento y acompañamiento: Proceso para la virtualización de asignaturas en modalidad no presencial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovaciones metodológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreando comunidades de aprendizaje en la Universidad: Una propuesta de formación experiencial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl estilo de enseñanza: Una mirada comunicativa, discursiva y didactica en el aula de ciencias naturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurrículo y evaluación críticos: Pedagogía para la autonomía y la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetodologías de investigación cualitativa en pedagogía social: Informes, casos y problemas de investigación educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPráctica pedagógica y formación de maestros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre motivación en contextos educativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigación y educación:: hacia una teoría de campo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas competencias en la educación superior: Debates contemporáneos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstilos cognitivos y de enseñanza: Interacciones y estudio de variables intervinientes en profesores universitarios colombianos de química Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos horizontes en educación: innovaciones y experiencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metacognición en docentes: Investigación y formación: aportes para la convivencia escolar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Formación integral y competencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales:: Pautas para docentes y diseñadores educativos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autorregulación docente: Modelos para el fortalecimiento e investigación de la docencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnologías educativas para la inclusión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrabajo colaborativo en educación universitaria:: Del modelo tradicional a los entornos virtuales. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigación en formación de profesores de ciencias experimentales en Colombia:: 25 años de aporte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos rostros y las huellas del juego: Creencias sobre el juego en la práctica del profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación del aprendizaje: retos y mejores prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes: El diplomado en competencias docentes de la Educación Media Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetencia de aprender a aprender y autorregulación en la universidad: Evaluación entre iguales y propuestas metodológicas para su desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResultados de aprendizaje: en educación superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica y prácticas docentes con base en competencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente: Experiencias universitarias en Educación Social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lineamientos para diseñar y evaluar portafolios: guía práctica para valorar el trabajo académico en contextos universitarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLA VOZ DEL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UN MUNDO POR DESCUBRIR Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa investigación en ciencias sociales: Posibilidades y limitaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones