Libro electrónico450 páginas7 horas
La gran venganza: De la memoria histórica al derribo de la monarquía
Por Jesús Laínz
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El último empujón hacia el dominio totalitario de la izquierda consiste en demonizar el franquismo y todas sus consecuencias, incluidos el régimen del 78 y la Monarquía. En eso consiste la llamada "memoria histórica", que presenta la Segunda República como una democracia derribada por el fascismo, el clero y la aristocracia. Pero sin los miles de fraudes, atentados, destrucciones, crímenes y violencias cometidos por los izquierdistas ya desde 1931 no se puede comprender el estallido de la guerra.
Frente al proyecto de blanqueamiento histórico e ideológico de la izquierda y de condenación eterna de la derecha, el presente libro pone de manifiesto que la República fue destruida principalmente por los propios republicanos, como confesaron con amargura algunos de los que aplaudieron inicialmente su advenimiento, tales como Ortega, Marañón, Campoamor, Besteiro, Unamuno, Alcalá-Zamora, Lerroux, Sánchez-Albornoz o Madariaga, entre otros.
Este volumen recoge los sorprendentes testimonios de muchos de ellos, que acabaron aborreciendo la deriva del régimen republicano y ensalzando a Franco como el restaurador del orden y la civilización.
Frente al proyecto de blanqueamiento histórico e ideológico de la izquierda y de condenación eterna de la derecha, el presente libro pone de manifiesto que la República fue destruida principalmente por los propios republicanos, como confesaron con amargura algunos de los que aplaudieron inicialmente su advenimiento, tales como Ortega, Marañón, Campoamor, Besteiro, Unamuno, Alcalá-Zamora, Lerroux, Sánchez-Albornoz o Madariaga, entre otros.
Este volumen recoge los sorprendentes testimonios de muchos de ellos, que acabaron aborreciendo la deriva del régimen republicano y ensalzando a Franco como el restaurador del orden y la civilización.
Lee más de Jesús Laínz
Relacionado con La gran venganza
Títulos en esta serie (40)
Réquiem por un imperio difunto: Historia de la destrucción de Austria-Hungría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿A dónde va la historia?: Dilemas y esperanzas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCien preguntas sobre el islam: Entrevista realizada por Giorgio Paolucci y Camille Eid Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiez horas de Estat Català Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuan Velarde. Testigo del gran cambio: Conversaciones con Mikel Buesa y Thomas Baumert Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe La Pepa a Podemos: Historia de las ideas políticas en la España contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa guerra civil y los problemas de la democracia en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos heréticos sobre filosofía de la historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El mito de Cortés: De héroe universal a icono de la leyenda negra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El antifaz transparente: Antropología en el cine de superhéroes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl reino del hombre: Génesis y fracaso del proyecto moderno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmar con los brazos abiertos: Lactancia materna en la vida real Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Guerra y paz en El Quijote: El antierasmismo de Cervantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cine fantástico de Spielberg: Padres ausentes, niños perdidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida ética: ¿Qué quiero realmente? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl islam en el siglo XXI: Entrevista a Samir Khalil Samir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa neutralidad de Franco: España durante los años inciertos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1943) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos desheredados: Por qué es urgente transmitir la cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl privilegio catalán: 300 años de negocio de la burguesía catalana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamiento y guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRevoluciones imaginarias: Los cambios políticos en la España contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesY yo, ¿qué soy?: Entre psicología y educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa filosofía y la personalidad de Max Scheler Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre la Leyenda Negra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Me desconecto, luego existo: Propuestas para sobrevivir a la adicción digital Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El fin de una época: Artículos 1905-1906 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pedagogos: Ensayo histórico sobre la utopía pedagógica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProblemas aristotélicos: Lenguaje, dialéctica y hermenéutica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Edad Virtual: Vivir, amar y trabajar en un mundo acelerado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLecciones preliminares de filosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
La raza catalana: El núcleo doctrinal del catalanismo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Contra Companys, 1936: La frustración nacionalista ante la Revolución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl ejército de Vox Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Insubordinación y desarrollo: Las claves del éxito y el fracaso de las naciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuebas mentirosas: Cortés, el Nuevo Mundo y otros episodios de nuestra historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa neutralidad de Franco: España durante los años inciertos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1943) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNegocio y traición: La burguesía catalana de Felipe V a Felipe VI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desde Santurce a Bizancio: El poder nacionalizador de las palabras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl privilegio catalán: 300 años de negocio de la burguesía catalana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspaña contra Cataluña: Historia de un fraude Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sobre la Leyenda Negra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La historia oculta: La lucha del pueblo argentino por su independencia del imperio inglés Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Azaña, el mito sin máscaras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuestro hombre en la CIA: Guerra Fría, antifranquismo y federalismo Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El mito de Cortés: De héroe universal a icono de la leyenda negra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los orígenes de la guerra civil española Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Diez horas de Estat Català Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelaciones internacionales: Una teoría crítica desde la periferia sudamericana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La religión socialista. Los malhechores del bien Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Velada en Benicarló: Diario de la guerra de España Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La guerra civil y los problemas de la democracia en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones1937: el crimen fue en Guernica: Análisis de una mentira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones6 relatos ejemplares 6 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Episodios republicanos: Apuntes sobre religión y política en la Segunda República (1931-1936) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5España 1900 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa impostura freudiana: Una mirada antropológica crítica sobre el psicoanálisis freudiano como institución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl último imperio: Los días finales de la Unión Soviética Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El águila y los cuervos: La caída del Imperio romano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRéquiem polifónico por Occidente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones