Libro electrónico153 páginas3 horas
No desaprovechemos esta crisis
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El colapso del PIB mundial, el bloqueo de la producción y el comercio, infinidad de personas sumidas en la pobreza y el desempleo. Este es el resultado de la pandemia de la COVID-19 desde el punto de vista económico. El desafío al que se enfrentan los gobiernos de todo el mundo es enorme: la necesidad de aplicar medidas de apoyo a los ciudadanos y de ayuda a las empresas con dificultades, el refuerzo de los servicios sanitarios, un nivel de colaboración entre naciones sin precedentes, desde la carrera por las vacunas hasta la gestión de las pruebas de detección y el rastreo de los contagios. Por desgracia, durante el último medio siglo, el mensaje político predominante en muchos países ha sido que los gobiernos no pueden -y, por tanto, no deben- gobernar. Desde hace tiempo, políticos, dirigentes empresariales y expertos se dejan guiar por una ideología que se centra en medidas estáticas de eficiencia para justificar los recortes de gastos, las privatizaciones y la subcontratación. Esta es la razón por la que los gobiernos disponen ahora de menos herramientas para responder a la crisis. Y esta es precisamente la lección de la COVID-19: la facultad de un Estado para gestionar una crisis de gran envergadura depende de lo que haya invertido en la capacidad de gobernar, hacer y gestionar, es decir, en dar forma a mercados que produzcan un crecimiento sostenible e inclusivo orientado al interés general.
Relacionado con No desaprovechemos esta crisis
Libros electrónicos relacionados
El capital ficticio: Cómo las finanzas se apropian de nuestro futuro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl precariado: Una nueva clase social Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pagan los pobres: Consecuencias negativas de políticas públicas con buenas (y malas) intenciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsta vez es distinto: Ocho siglos de necedad financiera Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Un peronismo para el siglo XXI: La batalla por un desarrollo que sintonice con el mundo actual y confronte el mito del ajuste eterno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOtro capitalismo tiene que ser posible: Pensar por fuera de la ortodoxia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Podemos evitar otra crisis financiera? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl precio de la civilización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl buen antepasado: Cómo pensar a largo plazo en un mundo cortoplacista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo resolver problemas públicos: Una guía práctica para arreglar el gobierno y cambiar el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLaberintos de prosperidad: ¿Hacia una nueva Gran Transformación? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado del miedo: Cómo el gobierno británico convirtió el miedo en un arma durante la pandemia del Covid-19 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCombatir la pobreza: Herramientas experimentales para enfrentarla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La crisis del capital en el siglo XXI: Crónicas de los años en que el capitalismo se volvió loco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desigualdad mundial: Un nuevo enfoque para la era de la globalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMercados abiertos y pactos sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInforme sobre la desigualdad global 2018 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿El 99% contra el 1%?: Por qué la obsesión por los ricos no sirve para combatir la desigualdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El capital en el siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La economía de las desigualdades: Cómo implementar una redistribución justa y eficaz de la riqueza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El código del capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor qué estamos polarizados Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El capitalismo del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMatar al huésped: Cómo la deuda y los parásitos financieros destruyen la economía global Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cambio después del cambio: Política y campañas en la Argentina (2015-2020) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones2030: Cómo las tendencias actuales darán forma a un nuevo mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neoliberalismo vs. Neopopulismo: Un falso dilema Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHoras extra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos altos ingresos en Francia en el siglo XX: Desigualdades y redistribuciones, 1901-1998 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mercado de la salvación: Las estrategias de negocios que comparten empresas y religiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones