Libro electrónico201 páginas4 horas
Poblamiento y sociedad en el Pacífico Colombiano: Siglos XVI al XVIII
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Reconstruye los procesos sociales y económicos por los que atravesaron los grupos de trabajo, esclavizados, vinculados a la extracción de oro. Desde las procedencias africanas y las dinámicas sociales de ocupación del espacio en la selva húmeda tropical del Pacífico colombiano, pasando por el establecimiento de las relaciones esclavistas para tal actividad minera, esta investigación aborda la reconstrucción y creatividades de sociedades que bien dieron lugar a diversas posibilidades de enfrentar la sujeción esclavista, convivir con ella y hasta negarla, dando lugar a poblados con relativas autonomías en medio de la hostilidad de los poderes coloniales de la región. Convertir a la cuadrilla de esclavizados, como unidad económica de trabajo minero, en una unidad social de gestación de una comunidad constituyó el germen de lo que en adelante fue quizás el mayor logro del creacionismo social, inventado por los esclavizados: individuos, familias, comunidades y sociedades conectadas por un pasado inmediato común de la Diáspora; parentescos reconstruidos y creados; solidaridades en procura de la libertad; creación de identidades culturales y hasta la participación en el desarrollo económico, a través de la inserción de su productividad en la economía de la región.
Lee más de Mario Diego Romero Vergara
Ciencias Sociales
Relacionado con Poblamiento y sociedad en el Pacífico Colombiano
Títulos en esta serie (40)
Cinembargo Colombia: Ensayos críticos sobre cine y cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho a la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Novela histórica colombiana e historiografía teleológica a finales del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSan Basilio de Palenque: memoria y tradición: Surgimiento y avatares de las gestas cimarronas en el Caribe colombiano Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La producción de ensayos en la Universidad: Una propuesta didáctica Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Transculturación narrativa: La clave Wayúu en Gabriel García Márquez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn habitante del Séptimo Cielo: Un habitant du Septième Ciel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeología de la liberación en Colombia: Un problema de continuidades en la tradición evangélica de opción por los pobres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRaíces de la memoria: Ficción y posmodernidad en Roberto Burgos Cantor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVallenato, tradición y comercio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAspectos pedagógicos y didácticos asociados al desarrollo de la flexibilidad en niños y niñas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Documental (es): Voces… Ideas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNúmeros: elementos de matemáticas para filósofos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNotas de construcción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViolencia y marginalidad en la literatura hispanoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLectura, imaginación y memoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRostros sin rastros: Televisión, memoria e identidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPalmira: historia, desarrollo económico e identidad cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa condición democrática: Justicia, verdad y exclusión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRenacimiento del filósofo-artista: Ensayo sobre la revolución visual del pensamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModernización y enfrentamientos armados en la Colombia del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSantiago de Cali y el Palacio Nacional de Justicia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriodismo, Ética y paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogías de la Violencia en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMoral y arquitectura: Lectura de una critica de la arquitectura moderna Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Repensar el periodismo: Transformaciones y emergencias del periodismo actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas fabulaciones de Maqroll el gaviero: Narración y desesperanza en la obra de Álvaro Mutis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna mirada al carnaval andino de negros y blancos de San Juan de Pasto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitos y secretos familiares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl funcionamiento de las edificaciones: Administración y mantenimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Las culturas fluviales del encantamiento: Memorias y presencias del Pacífico colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Reclutamiento de negros esclavos durante las Guerras de Independencia de Colombia 1810- 1825. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalvar la nación: intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoamericanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriplos ilustrados, piratas y ladrones en el Caribe colonial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crisis civilizatoria: Experiencias de los gobiernos progresistas y debates en la izquierda latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConmemoraciones y crisis: Procesos independentistas en iberoamérica y la Nueva Granada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad humana y sociocultural antigua en la región geohistórica del Magdalena Medio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMercado, ganado y territorio:: Haciendas y hacendados en el Oriente y el Magdalena Medio antioqueños (1920-1960) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa comunicación como espacios de resistencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria secreta mapuche 1: Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pueblos indígenas y las geografías de poder: Narrativas de Mezcala sobre la gobernanza neoliberal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChayotes, burros y machetes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSopó en contexto: estudio arqueológico y documental sobre el poblamiento de la cuenca baja del río Teusacá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe frontera natural a límite político: La demarcación de la Puna de Atacama (1881 - 1905) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevo Chile, acción colectiva y tejido social. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTipos de vegetación de la cuenca del río Usumacinta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndígenas, poderes y mediaciones en la Guajira en la transición de la Colonia a la República (1750-1850) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Postsostenibilidad: Notas antropológicas para imaginar otros futuros comunes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ustedes los pobres, nosotros los ricos: Industrias culturales y extranjeras y gusto social en Bogotá, 1940-1970 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios indígenas y estado: a propósito de la Sierra Nevada de Santa Marta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones