Libro electrónico224 páginas3 horas
El liberalismo herido: Reivindicación de la libertad frente a la nostalgia del autoritarismo
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El mundo muestra cada día un rostro más antiliberal, consecuencia de un siglo XXI debilitado por los populismos autoritarios e incapaz de dar respuesta a la deshumanización de una revolución digital
6 de enero de 2021: un tsunami populista golpea la colina del Capitolio estadounidense. La estampa de un búfalo humano presidiendo la Cámara de Representantes confirma que la democracia liberal está en peligro. Esta imagen es consecuencia de otras que ha traído un siglo XXI profundamente antiliberal.
Los Boeing impactando contra las Torres Gemelas; los ejecutivos de Lehman Brothers abandonando con sus cajas las oficinas y las calles desiertas por el toque de queda decretado con la pandemia. Tres crisis sucesivas que nos hacen sentir desprovistos de seguridad, prosperidad, salud y confianza en el progreso.
La impotencia del liberalismo ante los retos del siglo hace que se muestre herido frente al populismo mientras crece la nostalgia autoritaria en las democracias. Ante esta coyuntura tan adversa para la libertad, José María Lassalle propone un liberalismo renovado y crítico que rechaza el individualismo egoísta de una ideología neoliberal hibridada con el fascismo, tal y como encarnan Trump y la derecha alternativa surgida del Tea Party.
El liberalismo del siglo XXI ha de ser un nuevo humanismo colaborativo, abierto a alianzas con quienes quieren una democracia hospitalaria y generosa que luche contra el odio y la polarización que propaga la Internacional Reaccionaria. Además, defiende un humanismo tecnológico que impida que el autoritarismo neoliberal de Silicon Valley materialice en Occidente un Ciberleviatán basado en el Biggest Data desatado por la covid-19. Un humanismo digital que ayude a diseñar éticamente una Ciberdemocracia.
6 de enero de 2021: un tsunami populista golpea la colina del Capitolio estadounidense. La estampa de un búfalo humano presidiendo la Cámara de Representantes confirma que la democracia liberal está en peligro. Esta imagen es consecuencia de otras que ha traído un siglo XXI profundamente antiliberal.
Los Boeing impactando contra las Torres Gemelas; los ejecutivos de Lehman Brothers abandonando con sus cajas las oficinas y las calles desiertas por el toque de queda decretado con la pandemia. Tres crisis sucesivas que nos hacen sentir desprovistos de seguridad, prosperidad, salud y confianza en el progreso.
La impotencia del liberalismo ante los retos del siglo hace que se muestre herido frente al populismo mientras crece la nostalgia autoritaria en las democracias. Ante esta coyuntura tan adversa para la libertad, José María Lassalle propone un liberalismo renovado y crítico que rechaza el individualismo egoísta de una ideología neoliberal hibridada con el fascismo, tal y como encarnan Trump y la derecha alternativa surgida del Tea Party.
El liberalismo del siglo XXI ha de ser un nuevo humanismo colaborativo, abierto a alianzas con quienes quieren una democracia hospitalaria y generosa que luche contra el odio y la polarización que propaga la Internacional Reaccionaria. Además, defiende un humanismo tecnológico que impida que el autoritarismo neoliberal de Silicon Valley materialice en Occidente un Ciberleviatán basado en el Biggest Data desatado por la covid-19. Un humanismo digital que ayude a diseñar éticamente una Ciberdemocracia.
Relacionado con El liberalismo herido
Libros electrónicos relacionados
¿Por qué ha fracasado el liberalismo? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Democracia S. A.: La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La democracia en la neblina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl siglo del populismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sociedad ingobernable: Una genealogía del liberalismo autoritario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPopulismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La libertad democrática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder político y la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin de las democracias pactadas: Venezuela, España y Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEra cuestión de ser libres: Doscientos años del proyecto liberal en el mundo hispánico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida plena, vida buena: Pensamiento y creatividad desde la libertad, la ética de la duda y la compasión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Son demócratas las abejas?: La democracia en la época del coronavirus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLaberintos de prosperidad: ¿Hacia una nueva Gran Transformación? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia y globalización: Ira, miedo y esperanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPopulismo: Guía para entender la palabra clave de la política contemporánea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Más democracia, menos liberalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Práctica democrática e inclusión: La divergencia entre España y Portugal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa crisis de representación en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa política como fundamento de la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución pasiva de Franco. Las entrañas del franquismo y de la transición desde una nueva perspectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gobierno representativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe La Pepa a Podemos: Historia de las ideas políticas en la España contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo terminan las democracias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué tomarse la molestia de hacer elecciones?: Pequeño manual para entender el funcionamiento de la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas crisis de la República Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElogio de la Transición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensadores de la nueva izquierda Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Abecedario democrático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalvemos la democracia: Para entender la política hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones