Libro electrónico559 páginas7 horas
Gestionando el multiculturalismo: Indigenidad y lucha por los derechos en Colombia
Por Jean E Jackson
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Los indígenas en Colombia constituyen apenas el tres por ciento de la población nacional. El éxito de las comunidades indígenas colombianas en la obtención del control colectivo de casi el treinta por ciento del territorio nacional es nada menos que extraordinario. En Gestionando el multiculturalismo, Jean E. Jackson examina la evolución del movimiento indígena colombiano a lo largo de sus más de cuarenta años de investigación y trabajo de campo, ofreciendo una visión inusualmente desarrollada y matizada de cómo las comunidades y activistas indígenas cambiaron con el tiempo, así como de cómo ella, la etnógrafa y la académica, evolucionó a su vez.
La historia de cómo comenzó la organización indígena, encontró su voz, estableció alianzas y ganó batallas contra el gobierno y la Iglesia Católica tiene importantes implicaciones para la causa indígena a nivel internacional y para la comprensión de todo tipo de organización de derechos. Integrando estudios de casos con comentarios sobre el desarrollo del movimiento, Jackson explora la politización y el despliegue del multiculturalismo, la identidad indígena y el neoliberalismo, así como las cambiantes concepciones de valor cultural y autenticidad, incluyendo temas como el patrimonio, el patrimonio y el turismo étnico. Tanto la etnografía como la historia reciente del movimiento indígena latinoamericano, esta obra traza las ideas que motivan los movimientos indígenas en el socorro regional y mundial, y con una amplitud y profundidad sin precedentes.
La historia de cómo comenzó la organización indígena, encontró su voz, estableció alianzas y ganó batallas contra el gobierno y la Iglesia Católica tiene importantes implicaciones para la causa indígena a nivel internacional y para la comprensión de todo tipo de organización de derechos. Integrando estudios de casos con comentarios sobre el desarrollo del movimiento, Jackson explora la politización y el despliegue del multiculturalismo, la identidad indígena y el neoliberalismo, así como las cambiantes concepciones de valor cultural y autenticidad, incluyendo temas como el patrimonio, el patrimonio y el turismo étnico. Tanto la etnografía como la historia reciente del movimiento indígena latinoamericano, esta obra traza las ideas que motivan los movimientos indígenas en el socorro regional y mundial, y con una amplitud y profundidad sin precedentes.
IdiomaEspañol
EditorialEditorial Universidad del Rosario
Fecha de lanzamiento30 oct 2020
ISBN9789587844917
Relacionado con Gestionando el multiculturalismo
Títulos en esta serie (40)
El mundo atlántico español durante el siglo XVIII: Guerra y reformas borbónicas, 1713-1796 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ciudad gaitanista: Santiago de Cali en la década de 1940 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDispositivo pedagógico y escuela pública por venir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de un crimen pasional: El caso Zawadzky Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBicentenario: Francisco José de Caldas, 1768-1816 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Periodismo ubicuo: convergencia e innovación en las nuevas redacciones Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El sonido de la comunidad: A la escucha de "Cuando lo negro sea bello" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntencionalidad y acciones colectivas: Una lectura desde Searle e Isaacs Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCampos de Dios y campos del hombre: Actividades económicas y políticas de los jesuitas en el Casanare Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSí hay vida después de la guerra: Memorias de soldados mutilados por minas antipersonales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones"Yo sobreviví": Memorias de guerra y resistencia en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn largo camino: Universidad del Rosario, 365 años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía, religión y democracia: Habermas y el rol de la religión en la esfera pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas mujeres colombianas: Su lucha por romper el silencio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLuisa de Venero, una encomendera en Santafé: Microhistoria de las mujeres encomenderas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerrilla marketing: contrainsurgencia y capitalismo en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndómita: Colombia según el cine extranjero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la primera República de Colombia, 1819-1831: "Decid Colombia sea, y Colombia será" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEdición académica y difusión: Libro abierto en Iberoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía de la ciencia, filosofía del lenguaje y filosofía de la psiquiatría: I Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorios, conflictos agrarios y construcción de paz: Comunidades, asociatividad y encadenamientos en el Huila y sur del Tolima Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida privada de las bibliotecas: Rastros de colecciones Novohispanas (1700-1800) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia y desplazamiento durante la guerra civil colombiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres modelos contemporáneos de agencia humana: Un estudio sobre la motivación y la deliberación moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFamilias de esclavos en la villa de San Gil: (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779: Parentesco, supervivencia e integración social Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTras el amparo del rey: Pueblos indios y cultura política en el valle del río Cauca, 1680-1810 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn la lucha: Posturas de la reintegración laboral en una fábrica de Cali Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡A esta santa Bárbara jamás me encomendé!: Los giros de la iconografía de santa Bárbara en la Nueva Granada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl territorio es la vida misma: Territorialidades y construcción de paz en el departamento de Chocó Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Desarrollo y conflicto: Territorios, recursos y paisajes en la historia oculta de proyectos y políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepensar la Revolución del Poncho: Activismo católico y políticas de representación en el espacio andino del Ecuador (1955-1988) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa otredad indígena en los procesos constituyentes en Colombia 1991, Venezuela 1999, Ecuador 2008 y Bolivia 2009 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociología desde el Caribe Colombiano: Mirada de un sentipensante Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cultura política y formas de representación indígena en México, siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl río Jordán y el acuífero de la montaña en el conflicto y las negociaciones Israelí-Árabes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiradas contemporáneas de política pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la insubordinación a la obediencia: El sindicalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSogo Sosha en los procesos de globalización económica del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuerra irregular y constitucionalismo en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la privatización de las economías a la privatización de los Estados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInteresarse por la vida: Ensayos bioéticos y biopolíticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutonomía e ideología: Tensiones en el campo cultural vasco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriodismo, Ética y paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre los exiliados españoles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos en la práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica de la filosofía de las ciencias sociales de Max Weber Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBioestética y salud humana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mundo en los ochenta: ¿Universalismo Vs globalidad? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscuela de derecho ambiental: Homenaje a Gloria Amparo Rodríguez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones