Impacto de la ley chilena de etiquetado en el sector productivo alimentario
()
Información de este libro electrónico
El preocupante aumento del sobrepeso y obesidad en la Región ha llevado a los países a desarrollar normativas y políticas públicas para superar esta problemática. Muchas de estas apuntan a transformar los entornos alimentarios para que sean más saludables, mejorando el acceso e influenciando la conducta de las personas, desincentivando la compra y consumo de alimentos no saludables.
En Chile, el 2016 se implementó una Ley sobre Composición Nutricional de Alimentos y su publicidad, la que mandata el uso de sellos de advertencia “ALTO EN” en alimentos con altos contenidos de azúcares, sodio, grasas saturadas o energía, prohibiendo además su venta en escuelas y publicidad con foco en menores de 14 años.
La industria de alimentos en Chile jugó un papel muy activo durante la discusión e implementación de la ley, teniendo como mayor preocupación el impacto que podría tener sobre el sector productivo. Al momento de su implementación, esta mostró un buen cumplimiento del uso de sellos, respondiendo además con reformulación y desarrollo de nuevos productos, ajustando también sus campañas de publicidad y marketing.
Este documento evalúa cuatro aspectos de la respuesta del sector productivo de alimentos en la implementación de la primera fase de la Ley: actitudes de principales actores del sector alimentario, reformulación de alimentos, uso de sellos como estrategia de marketing e impacto sobre variables del sector manufacturero y comercial. Esta información es un insumo adicional a la discusión del impacto de las leyes de etiquetado que se están implementando en países de la Región.
Lee más de Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura
Desarrollo de cadenas de valor alimentarias sostenibles: Principios rectores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de cadenas de valor sensibles al género: Marco de referencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de seguridad y salud en la industria bananera: Guía práctica para la gestión del riesgo en las fincas. Parte 1 - Manual para entrenadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para manipuladores de alimentos: Instructor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Modelos de negocios para proyectos de energía térmica de biomasa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcologia del cultivo, manejo y usos del nopal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstrumento de evaluación del sistema de control de los alimentos: Introducción y glosario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrutas y verduras: esenciales en tu dieta: Año Internacional de las Frutas y Verduras, 2021. Documento de antecedentes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dietas saludables sostenibles: Principios rectores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo de cadenas de valor sensibles al género: Directrices para profesionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrutas y hortalizas: Oportunidades y desafíos para la agricultura sostenible a pequeña escala Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComisión del Codex Alimentarius: Manual de Procedimiento 26 edicion Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de salud ocupacional para el trabajador en el sector bananero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de Comunicación para el desarrollo rural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl estado mundial de la agricultura y la alimentación 2020: Superar los desafíos relacionados con el agua en la agricultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModelo de negocio de aprovechamiento energético de biogás en tambos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDirectrices voluntarias para la gestión sostenible de los suelos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMapeo de suelos afectados por salinidad: Manual técnico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl estado de los bosques del mundo 2016: Los bosques y la agricultura: desafíos y oportunidades en relación con el uso de la tierra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de seguridad y salud en la industria bananera: Guía práctica para la gestión del riesgo en las fincas. Parte 2 - Manual trabajadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl estado de los bosques del mundo 2020: Los bosques, la biodiversidad y las personas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl estado mundial de la pesca y la acuicultura 2020: La sostenibilidad en acción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstrumento de evaluación del sistema de control de los alimentos: Dimensión D - Base científica/de conocimientos y mejoramiento continuo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía para el desarrollo de los mercados de productores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Impacto de la ley chilena de etiquetado en el sector productivo alimentario
Libros electrónicos relacionados
¿Soñando con los BRIC?: Estrategias de control gubernamental de las potencias del 2050 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetitividad e innovación: visiones desde las agrociencias. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProducción y logística para la exportación de mango y aguacate: Producción, logística y Exportación, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPanorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApertura Externa, Industria Manufacturera Y Política Industrial En México*: Visión Prospectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis de la estructura del comercio del cacao, subproductos y derivados en el mercado internacional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desarrollo de cadenas de valor sensibles al género: Directrices para profesionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Extraordinario Poder de las Negociaciones en la Teoría de los Juegos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la investigación de mercados en Colombia. Trayectoria empresarial de Napoleón Franco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarketing internacional en América latina: Teoría, casos y talleres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCompetitividad de las exportaciones colombianas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Consumidores en el Comercio Electrónico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sujeto emprendedor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesWHY NOT? Política industrial para el audiovisual chileno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis de la política comercial y su impacto en las exportaciones industriales colombianas (1990-2011) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCreando con datos: La revolución de la creatividad basada en información Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInforme Anual 2015. (Ed. Perú) La Marca España desde la Teoría de la Reputación. La Comunicación Empresarial y La Gestión de los Intangibles en España y Latinoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna corona de laurel naranja. Aportaciones fundamentales de los Premios Nobel de Economia. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desarrollo, estructuras económicas, políticas públicas y gestión: Reflexión interdisciplinar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos: La OCDE frente a los desafíos de la globalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones