Libro electrónico525 páginas7 horas
Teorizando desde los pequeños lugares
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Los pequeños lugares a los que nos referimos no son geográficos, a pesar de que partan de una territorialidad dada, sino que son ante todo políticos, lugares desde los cuales se constituye una subjetividad/intersubjetividad, una identidad histórica (no substancialista). Son lugares donde el fondo histórico de la memoria actúa en el presente como elemento pedagógico y como herramienta de liberación. En este libro, y tratando de generar un diálogo simétrico desde los pequeños lugares o, como dijeran otros, desde los sures globales, hemos seleccionado a autores latinos (y) americanos que están pensando los temas de la raza, la clase, la discriminación, la violencia, la exclusión o las mismas maneras de pensar o de estructurar nuestro conocimiento.
Relacionado con Teorizando desde los pequeños lugares
Libros electrónicos relacionados
Crítica de la sociedad adultocéntrica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFeminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGritos, grietas y siembras de nuestros territorios del sur: Catherine Walsho y el pensamiento crítico-decolonial en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMás acá, o más allá: del cambio, lo nuevo y la alternatividad en la teoría de los saberes sociales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurrículo decolonial: Prácticas curriculares y colonialidad de la educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogías decoloniales Tomo II: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa resurrección como anticipación mesiánica: DUELO, MEMORIA Y ESPERANZA DESDE LOS SOBREVIVIENTES Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sentidos del sujeto Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Modelos de aprendizaje y cambio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" [1300-2000] Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTranspersonalismo y decolonialidad: Espiritualidad, chamanismo y modernidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHermenéutica nihilista decolonial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurrículo intercultural afrocolombiano: Una apuesta pedagógica desde el diálogo de saberes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContrapunteos diaspóricos: Cartografías políticas de Nuestra Afroamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad epistémica y pensamiento crítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRodolfo Kusch: Actualidad de un pensamiento americano: lecturas y reflexiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sueño de Gargantúa: Distancia y utopía liberal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuíaBurros: Alma de coach: Potencia tu liderazgo en un mundo de cambios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna idea de justicia ambiental: Elementos de conceptualización y fundamentación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El pluriverso de los derechos humanos: La diversidad de las luchas por la dignidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemoria colectiva, corporalidad y autocuidado: Rutas para una pedagogía decolonial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cárcel del Feminismo: Hacia un pensamiento islámico decolonial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ecología y teología de la liberación: Crítica de la modernidad/colonialidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAventuras de la epistemología ambiental: De la articulación de ciencias al diálogo de saberes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre la vocación política de la filosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiografía del Estado moderno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiberguerra: La consolidación de un nuevo poder en las relaciones internacionales contemporáneas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResignificar la educación: Comunicación, cultura y pedagogía(s) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Islam y migración en Senegal: el espacio transnacional mouride Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones