Libro electrónico640 páginas6 horas
Repensar la antropología mexicana del siglo XXI: Viejos problemas, nuevos desafíos
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Repensar la antropología mexicana del siglo XXI. Viejos problemas, nuevos desafíos, reúne trece textos que abordan aspectos fundamentales de la antropología mexicana en el siglo XXI. Los textos se organizaron en tres secciones: en la primera titulada Prácticas de la antropología se revisa la ubicación del gremio, aspectos metodológicos del quehacer antropológico y la evolución institucio¬nal de la cultura. En la segunda sección, titulada Viejas temáticas, nuevos enfo¬ques, se analizan los problemas clásicos de la antropología, de una manera crítica y con nuevas herramientas teóricas y metodológicas. En la última sec¬ción: Nuevos retos y enfoques, se presentan las nuevas temáticas a las que la antropología se enfrenta desde hace ya algunas décadas, y las nuevas orienta-ciones que se requieren para abordar dichos temas.
Relacionado con Repensar la antropología mexicana del siglo XXI
Títulos en esta serie (3)
Religión y política en la 4T: Debates sobre el Estado laico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepensar la antropología mexicana del siglo XXI: Viejos problemas, nuevos desafíos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesActivismo, diversidad y género: Derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas en tiempos de violencias en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Democracia, participación y partidos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ciudadanos reemplazados por algoritmos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTradición y patrimonio alimentario: De la historia a los escenarios globales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte y antropología: Estudios, encuentros y nuevos horizontes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre dos mundos: la antropología radical de Paul Stoller Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntropologías feministas en México: Epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapital cultural, escuela y espacio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEtnografía. Seis visiones: Etnografía de las regiones indígenas de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La creatividad redistribuida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría y análisis de la cultura: Volumen I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Conquista en el presente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estudios transnacionales: Claves desde la antropología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría y análisis de la cultura: Volumen II. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ruta del maíz: Crónica de la agricultura sustentable en Latinoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl otro, el extranjero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia y transformación social. Un ensayo desde la sociología jurídica crítica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5País fuera de servicio: Venezuela de Chávez a Maduro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Migrantes indígenas en la Ciudad de México: Procesos de emancipación e inserción urbana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de sociología general 2: El concepto de capital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuéntame algo, aunque sea una mentira: Las historias de la comadre Esperanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl rock mexicano: Un espacio en disputa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa idea de la muerte en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria adoptada, Historia adaptada: la crónica mestiza del México colonial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pueblos indígenas de México: 100 preguntas Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Investigaciones en antropología política Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa integración excluyente: Experiencias, discursos y representaciones de la pobreza urbana en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones[Tiempo suspendido]: Una historia de la desaparición forzada en México, 1940-1980 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl antropólogo inocente Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Indígenas de la nación: Etnografía histórica de la alteridad en México (Milpa Alta, siglos XVII-XXI) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones