Diseño en permacultura: Una guía práctica paso a paso.
Por Aranya
5/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Diseño en permacultura
Libros electrónicos relacionados
Constuir casas verdes: Build It Green Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPermacultura: Una guía esencial para incorporar la agricultura, los invernaderos, los huertos urbanos, los sistemas de energía solar, el compostaje y mucho más para una vida sostenible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl proceso de compostaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución de una brizna de paja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arraigados en la tierra: Propuestas para una agricultura regenerativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cosecha de agua y tierra: Diseño con permacultura y línea clave Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las plantas trepadoras Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los trucos del jardinero Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Elegir, cultivar y conservar las plantas aromáticas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Agricultura Urbana: Cómo cultivar sus hortalizas y hierbas aromáticas en casa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cultivar con microbios: La guía del cultivador orgánico de la red de nutrientes del suelo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La reproducción por esquejes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Calendario lunar del jardinero Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aportes de la biología del suelo a la agroecología Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ecoaldea: Para el consejo comunitario de chanzara Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiseñando Culturas Regenerativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel balcón a la cocina: Cómo cultivar frutas y verduras en macetas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cultivo biológico de hortalizas y frutales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sembrar con éxito para recoger con abundante Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cría moderna de las lombrices y utilización rentable del humus Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía completa del cultivo del tomate Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía Fácil Y Rápida Para Principiantes Que Quieren Ganar Dinero En El Sector Agrícola Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de Lombricultura. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo crear un huerto orgánico en su balcón: Pequeña guía práctica para principiantes - consejos, técnicas, plantas y recursos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El huerto completo en poco espacio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciclopedia familiar del jardín y el huerto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5500 secretos para tener un huerto maravilloso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComo crecer tu huerto excepcional. Pequeñas tretas y antiguos secretos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Diseño en permacultura
1 clasificación1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Es un libro con una gran cantidad de datos aplicados a un método practico bien estructurado que hace fácil su comprensión e incentiva a la puesta en marcha de proyectos permaculturales...
Vista previa del libro
Diseño en permacultura - Aranya
editores.
Índice
El autor
Agradecimientos
Prefacio
Prólogo
Cómo usar esta guía
Introducción
Ya eres un/a diseñador/a
Parte I Preparativos
Habilidades de la observación
Patrones
Introducción a los sistemas
Espirales de erosión y degradación
Principios y directrices
Resumen
Diseño efectivo
Identificar los roles dentro del proceso
Trabajar en equipo
Inclusión
Resolución de conflictos
Estructura del proceso
El ciclo del aprendizaje
Diagramas de flujo
Resumen
Parte II El proceso de diseño
Topografía del terreno
Mapas
Hacer tu propio mapa
Crear mapas base y mapas de campo
Crear mapas base a partir de un mapa existente
Crear un mapa base con tus propias mediciones
Dibuja tu mapa base
Resumen
Diagrama de flujo
Registro de la información del sitio
Clima y orografía del terrero
Escala del proyecto
Recopilar datos
Documentar los elementos existentes
Puntos de acceso del mapa y rutas a través del lugar
Identificar diferentes zonas
Mapa de los diferentes sectores
Ángulo de incidencia solar
Estimar alturas
Registro del agua en el lugar
Coge al menos una muestra de suelo
Identificar el resto de factores limitantes
Localiza el suministro de la red de servicios
¿Dónde está el asentamiento más cercano?
Identifica cualquier recurso barato o gratuito disponible
Crear transparencias de un mapa base
Mantener un diario de observación
Resumen
Diagrama de flujo de registro de la información del sitio
La entrevista con el cliente
La entrevista
Trabajar con grupos grandes o comunidades
Métodos de participación para una pequeña comunidad
Métodos de participación para grupos pequeños y medianos
Planificación comunitaria
Resumen
Diagrama de flujo para preparar la entrevista con el cliente
Análisis
Identificar funciones
El proceso
Funciones, sistemas y elementos
Identificar las funcione clave
Creando tus metas SMART
Elegir sistemas y elementos
El proceso
Ética de la permacultura
Impacto ecológico
Coste financiero
Fechas límite
La escala apropiada
Interconexiones
Elementos esenciales
Comparar las mejores opciones
Visionado y diseño natural
Resumen
Diagrama de flujo de la elección de sistemas y elementos
Colocación relativa
Diseñar alrededor de un elemento principal
Diseñar desde un patrón general a los detalles
Los microclimas
Planificar los diferentes niveles
Zonas
Accesos y líneas deseadas
Sectores
Tipos de suelo
Suministros
Visualizar la sucesión
Diseño incremental
Los detalles más finos
El lienzo en blanco
Método de exclusión McHarg
Diagrama de flujo de la colocación
Integración
Energía cíclica
Fluidez en el proceso
Patrones y principios
El efecto borde
Gremios y asociación de cultivo
Poniéndolo todo junto...
Resumen
Diagrama de flujo de la integración
Propuesta de diseño
Comparte tu diseño
Creando tu propuesta final
Trazar tus ideas
Dibujar
Dibuja el diseño directamente en tu mapa base
Modelismo
Usar la tecnología
Mapas adicionales
Información adicional
Implementar detalles
Resumen
Diagrama de flujo de la propuesta de diseño
Implementar
Desglose de tareas
Empieza con algo pequeño y trabaja desde áreas bien gestionadas
Factores que influyen en la priorización de tareas
Menor cambio para un mayor efecto
Los los factores limitantes
Disponibilidad de los recursos
Dependencias (precedencia a.k.a.)
La escala de permanencia. Método Yeomans
Crear un plan de implementación sencillo
Crear un plan de gestión de proyectos
Análisis de la Ruta Crítica
Supervisar la ejecución de los proyectos
Resumen
Mantenimiento y evaluación
Crear un plan de mantenimiento
La necesidad de una evaluación continua
Resumen
Diagrama de flujo de la implementación y mantenimiento
La presentación al cliente
Diagrama de flujo de la presentación
Parte III Más allá del diseño básico del sitio
Más allá del diseño básico del sitio
Proceso de diseño
Diseñando la zona 00
El diseño de las estructuras sociales
Reflexionar sobre el proceso
Una llamada a la acción
Apéndices
Referencias
Diagrama de flujo del proceso de diseño completo
Recursos
Materiales online
Lecturas recomendadas
Glosario
Acerca del autor
Webs
Créditos de las imágenes
El autor
Si la sostenibilidad es el eje de nuestra Colección Arboretum, aportar herramientas prácticas y eficaces es tan importante como la motivación, la inspiración, la parte filosófica y científica de la ecología y de la sostenibilidad en nuestras vidas.
La permacultura es una herramienta de diseño fundamentada en el pensamiento sistémico, que nos permite desarrollar y organizar hábitats humanos sostenibles basados en tres principios éticos: cuidados de las personas, cuidar de la Tierra, la redistribución de los excedentes y los límites al consumo y a la reproducción. Estas son las bases de diseño y de creación para un edificio energéticamente eficiente, un huerto ecológico, una economía local, una ecoaldea, un ecohousing, la gestión del suelo (y toda la vida que contiene) de una producción agrícola, el manejo holístico del ganado y todo aquello que las personas creamos y establecemos en la relación con nuestro entorno natural.
Para mí la PERMACULTURA es aún algo más: es una filosofía de vida, una manera de mirar el mundo y de interactuar en él. Es un conjunto de soluciones a problemas reales e importantes, tanto los ambientales como la problemática social. La permacultura es dinámica y nos aporta saberes, técnicas y tecnología para que las combinemos con el fin de crear una cultura permanente de respeto, interacción, libertad/responsabilidad y sostenibilidad, donde no se olvide la importancia del respeto por la vida en todas sus manifestaciones.
Aranya, permacultor de gran trayectoria y experiencia en Gran Bretaña, hace ya unos años que empezó a trabajar en nuestros PDC (Permaculture Design Course). Con su larga experiencia de campo ha desarrollado una didáctica ejemplar que permite llevar la permacultura, paso a paso, a todas las culturas. Esta obra es la suma de su experiencia y su didáctica y queremos que ahora, a través de estas páginas, puedas aprender de sus conocimientos de primera mano.
Alejandro César Orioli.Permacultor y fundador de Arboretum.
Agradecimientos
Expresar mi agradecimiento parece más fácil hacerlo en un orden cronológico, así que empezaré por mis padres Rod y Val que siempre han estado presentes, incluso cuando creían que había perdido la cabeza. Os quiero muchísimo. Los siguientes son Bill Mollison y David Holmgren a quienes agradezco la habilidad de haber compilado la mejor visión de la humanidad y denominarlo permacultura. Como hicieron ellos con su libro, este también está dedicado a Gaya y a todos los que navegan en ella…
De los primeros pioneros, Tanya fue la persona que, en aquellos años, me introdujo a la palabra P
. Steve Charter se aseguró de que yo invitara a Stephen Nutt a dar un curso de diseño de permacultura en nuestra casa, que compartimos (sigo en deuda por el hecho de que el curso fue solamente para cuatro de nosotros). Tony Wright me hizo ver, desde una nueva perspectiva, la idea de conjunto que ya se estaba formando en mi cabeza. Os doy las gracias a todos. Mi viaje experimental empezó en la Isla Esmeralda en Tiaia, donde descubrí los beneficios de andar descalzo y otras cosas. Giri y Sagara, aquel año me presentasteis un gran desafío, me enseñasteis muchísimo en tan solo un año; allí aprendí a implementar lo que había leído en los libros de Robert Hart, Patrick Whitefield, Ken Fern, Masanobu Fukuoka y Robert Kourik.
A mi regreso a Inglaterra trabajé haciendo jardines y me conecté a la red de permacultura, aprendiendo mucho de varios compañeros y mentores de mi primera etapa, Julia, Sandra, Jane, Simon, George, Pat, Sue, Ann and Phil, todos vosotros habéis jugado un papel muy importante. Andy, Chris y Looby, gracias por haber tenido la visión de crear Designed Visions (Visiones Diseñadas) y a todos los que me habéis enseñado a lo largo del camino. Un enorme agradecimiento a Andy Goldring por todo lo que ha logrado en la Permaculture Association (Asociación de Permacultura). Hannah, Peter Klaudia, Mel B y a todos a los que he enseñado, me ha encantado hacer el camino con vosotros. Mel C, gracias por liberarme tiempo para poder escribir.
Sobre la publicación del libro, también un gran agradecimiento a Tim y Maddy por tener el coraje de publicar mi primer libro. Gary y Katy gracias a los dos por vuestras valiosas críticas al borrador.
Finalmente, Jules. Sin todas tus revisiones y correcciones y haberte ocupado de las tareas mundanas para poder disponer de más tiempo no podría haber llegado tan lejos. Aunque el regalo más grande que me has dado es creer en mí y tu amor. Muchas gracias por estar en mi vida y hacer este camino tan divertido. Ojalá sea uno muy largo. Besosss!!!
Aranya
Prefacio
Algunas personas guardan sus herramientas de cualquier manera, resquebrajadas, amontonadas y sin prestarles atención. Otras las guardan en perfecto estado, en una impecable caja de herramientas, cada una en su lugar, engrasadas, afiladas y preparadas para usarlas. Aranya pertenece al segundo grupo y su libro es su caja de herramientas. Abre sus páginas y podrás poner tu dedo exactamente en la herramienta de diseño que necesites, desde triangulación hasta las atractivamente llamadas líneas de deseo
. ¡Está todo ahí!
Pero la herramienta metafórica puede incluso ser llevada más lejos. El diseño permacultural no es una colección aleatoria de ideas, es un proceso. Empieza con la fase receptiva de observación y escucha, atraviesa la etapa creativa de tomar decisiones de diseño y conduce a implementarlo en la tierra y a reflexionar si pequeñas alteraciones, aquí o allá, puedan no ser las más apropiadas. Tal como describe cada herramienta de diseño, Aranya te lleva a través del proceso con la misma claridad de cincel afilado
.
Para la mayor parte de las personas asistir a un curso de diseño de permacultura es un gran acontecimiento en sus vidas. Abre la puerta a una nueva forma de mirar al mundo, una nueva forma de estar en el mundo. Te afecta en tantos niveles que, independientemente de la calidad de los apuntes que hagas, es inevitable que parte de la información se te pase por alto. Por eso escribí The Earth Care Manual (Manual para el Cuidado de la Tierra) y por eso Aranya escribió este libro, que ahora tienes en tus manos.
Patrick Whitefield.Diseñador de permacultura, profesor y autor.Glastornbury 2012.
Prólogo
Este no es solamente otro libro de permacultura. Ya hay un montón de textos¹ excelentes en esta materia donde se explican los principios de diseño de permacultura, las estrategias y técnicas que pueden ayudar a hacer de este mundo un lugar mejor para todos. Esta guía es un poco diferente. Ha sido escrita para ayudar a aquellos que tienen una noción básica sobre la permacultura, para ganar más claridad acerca del proceso global de diseño.
En mi rol como profesor he conocido a muchos estudiantes que realizaron algún curso introductorio, o que leyeron un libro o dos y lograron el entendimiento básico de los conceptos clave; pero que todavía no tienen claro cómo unirlos. Cómo integrarlos es la clave para un buen diseño. Esta guía se propone dar sentido a todo ello y crear un patrón útil para que seas capaz de aplicarlo trabajando en tu propio diseño.
Esta guía empezó siendo una serie de hojas de trabajo creadas para los estudiantes de mi curso básico de diseño de permacultura de fin de semana, me di cuenta de que los estudiantes olvidaban importantes detalles durante la semana y les quise proporcionar un camino claro que pudieran seguir mientras realizaban sus prácticas en casa.
Los textos escritos en folios, después de introducir los diseños de los estudiantes mejoraron notablemente; así que, como experimento, empecé a repartirlos también a los grupos de diseño de los cursos en mi residencia. El resultado fue muy positivo. Entonces, algunos estudiantes me sugirieron que los publicara a modo de libro.
Así que, aquí está. Espero que esta guía te ayude a aclarar el proceso de diseño y te dé confianza para salir y ganar experiencia, que será lo que, en última instancia, haga de ti el experto diseñador de permacultura que tanto deseas ser.
¡Disfruta el camino!
1 Mira mi lista de lecturas recomendadas en el apéndice.
Cómo usar esta guía
Lo primero que hay que decir de esta guía es que está pensada para pasar tiempo fuera y ser compañera en tus diseños de permacultura. Por esta razón la he hecho pequeña, lo suficiente para que quepa en tu bolso o bolsillo grande. Siguiendo la tradición de la permacultura multifuncional la he escrito de tal manera que pueda ser leída de principio a fin, más a fondo, de cuando en cuando o para refrescar las ideas. Con esto quiero decir que te recomiendo que la leas de seguido, al menos una vez, para adquirir una comprensión global del trayecto del diseñador, y que luego puedas trabajar y poner en práctica todo lo que has aprendido de permacultura hasta ahora en el contexto del proceso de diseño. He incluido muchos detalles para diseñadores experimentados, sin embargo, si eres nuevo en esto, no sientas que tienes que hacer cada una de las cosas que se incluyen; simplemente continua por donde el interés te lleve. Hay mucho tiempo para estudiar los puntos más minuciosos.
Cuando, escribiendo la guía, me propuse centrarme en el proceso de diseñar, dejé detalles de las diferentes técnicas para ser completados por cualquiera de los muchos libros que ya se han escrito de permacultura. A pesar de ello, terminé incluyendo como una parte más, al comienzo del libro, el mundo de los sistemas y patrones. He hecho esto creyendo que entender cómo funciona el mundo a nuestro alrededor es fundamental para ser capaz de diseñar cualquier cosa que se encuentre en movimiento en el ámbito de los espacios a diseñar, ya que a menudo no aparece en los manuales o libros para desarrollar la permacultura.
El libro consta de tres partes principales, cada una dividida en secciones. A cada sección se le ha asignado un icono impreso en las esquinas de las páginas para ayudarte a encontrarlos fácilmente. Al final de cada sección hay un resumen de los puntos principales, la mayoría con un diagrama de flujo para quienes lo prefieran. A lo largo del texto he subrayado principios y directrices y herramientas de diseño y técnicas cuando las menciono por primera vez.
Los apéndices incluyen un glosario para los términos menos conocidos y una colección de otros recursos, para que se puedan descargar como documentos online, identificados en el texto con este símbolo: I. Con ello espero que completes tu aprendizaje diario y te ayude a llegar a ser un mejor diseñador.
Solo me queda recordarte que esta guía, aunque luciría mucho colocada en una estantería, anhela vivir un poco y conseguir algunas arrugas alrededor de los bordes. Por favor, hazla tu amiga.
Introducción
Entonces, ¿qué te cautivó de la permacultura? Si eres como la mayoría de la gente que he conocido en los cursos, habrás sentido que has descubierto un método que puede ayudar a crear algo diferente en el mundo.
¿Quizá visitaste un proyecto muy inspirador y oíste la palabra?, ¿o alguien te dio un libro y te motivó para encauzar mejores caminos que hacen crecer la comida y crecer en comunidad?
Mientras la permacultura atrae a personas de todas las edades y de muy diferentes caminos de la vida, he encontrado común a todas ellas el deseo urgente de hacer algo con el desastre que hemos creado en el mundo. Todavía siento esa urgencia en mí, irónicamente, a través de la permacultura he descubierto que la tortuga realmente puede ser más veloz que la liebre; o, al menos, termina trabajando menos duramente para llegar a la meta.
He aprendido esto a través del camino más difícil a causa de mi impaciencia por hacer jardines; por ejemplo, una vez dispuse palets alrededor de una casa móvil donde había planeado realizar algunas terrazas de tarima y algunas camas de cultivo; solo después pensé acerca de los diferentes usos que podría darle a las terrazas y a las camas de cultivo realizadas con un tamaño más sensato, y perdí mucho tiempo rescatando las plantas que quedaron debajo de la estructura.
Así que ahora, una de las cosas más importantes que hago en estos días es conseguir que las personas vayan más despacio, para estar seguro de que se tomarán el tiempo necesario en observar el paisaje con el que están interactuando; para que consideren todas las opciones posibles y no solo las que llegan primero a la mente (quizás porque las hayan visto en la tele la noche anterior); para pensar a largo plazo acerca de cómo podrían cambiar sus necesidades y el terreno que les rodea (y cambiará).
Necesitamos emprender la acción, pero asegurémonos de planearla bien, así no nos arrepentiremos más tarde. La buena noticia es que con la permacultura en tu caja de herramientas tendrás más de lo que necesitas para hacer un buen trabajo. Abramos la tapa y miremos dentro…
Ya eres un/a diseñador/a
Cada vez que haces la comida o reorganizas los muebles estás diseñando. Tal vez no lo has considerado así, pero mentalmente estás analizando y dibujando desde tu experiencia previa, así que sigue siendo diseño. ¡Ya eres un diseñador/a! Lo que el proceso de diseño de permacultura y este libro tratan de proponer, no obstante, es darte un marco y una buena colección de herramientas de ideas para hacer tu proceso claro y consistentemente