Libro electrónico156 páginas2 horas
La performatividad de las imágenes
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
La inquietud que no deja de manifestarse bajo diversas formas en este libro es por el poder ambivalente de las imágenes, un intento persistente por desplazar la pregunta sobre qué son las imágenes hacia sus maneras de hacer, su performatividad.
Tradicionalmente, la imagen ha sido declarada no apta para criticar la realidad, al tiempo que hoy se afirma que estamos inmersos en una cultura visual que exige orientarse en ella. Si bien la mayoría de las imágenes que circulan son para consumir objetos y no para construir miradas, ello no implica que no sigan siendo artefactos de potencia especulativa, poética y política.
Este texto es una invitación a mantener una actitud crítica que permita la emergencia de nuevos tipos de conflictos y nuevas formas de ver. Desde una suerte de contraintuición afirma que el problema no es tanto el exceso de imágenes sino su escasez; esas realidades que no tienen imágenes, que carecen de capacidad para ser imaginadas.
Una interpelación a componer otras formas de poder, relacionar lo que no tiene relación, ejerciendo en común la potencia que se comparte. Hay que hacer relatos, hay que hacer imágenes y hay que creer en esos relatos, hacer como si fuesen verdaderos. Para la autora, en estas formas de interrupción frágil es donde puede ocurrir la sublevación de las formas.
Tradicionalmente, la imagen ha sido declarada no apta para criticar la realidad, al tiempo que hoy se afirma que estamos inmersos en una cultura visual que exige orientarse en ella. Si bien la mayoría de las imágenes que circulan son para consumir objetos y no para construir miradas, ello no implica que no sigan siendo artefactos de potencia especulativa, poética y política.
Este texto es una invitación a mantener una actitud crítica que permita la emergencia de nuevos tipos de conflictos y nuevas formas de ver. Desde una suerte de contraintuición afirma que el problema no es tanto el exceso de imágenes sino su escasez; esas realidades que no tienen imágenes, que carecen de capacidad para ser imaginadas.
Una interpelación a componer otras formas de poder, relacionar lo que no tiene relación, ejerciendo en común la potencia que se comparte. Hay que hacer relatos, hay que hacer imágenes y hay que creer en esos relatos, hacer como si fuesen verdaderos. Para la autora, en estas formas de interrupción frágil es donde puede ocurrir la sublevación de las formas.
Relacionado con La performatividad de las imágenes
Libros electrónicos relacionados
Crítica visual del saber solitario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCampos magnéticos: Escritos de arte y política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Imaginación material: Andrea Soto Calderón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstética de las imágenes y sus representaciones sociales Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El ver y las imágenes en el tiempo de Internet Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Imagen-Sintética: Estudios de cine contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa furia de las imágenes: Notas sobre la postfotografía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La desilusión de la imagen: Arqueología, cuerpo(s) y mirada(s) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ojos y capital Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El pensamiento visible: Ensayo sobre el estilo y la expresión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fracaso de lo bello: Ensayos de antiestética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones3_ERAS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodas las pantallas encendidas: Hacia una resistencia creativa de la mirada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAristas corporales en los productos culturales: Arte, cine y literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrágiles: Cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Imágenes de la violencia en el arte contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa forma de lo bello Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNunca se acabará con el arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGestos de aire y de piedra: Sobre la materia de las imágenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa desmaterialización fotográfica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Salir de la exposición: (si es que alguna vez habíamos entrado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempos trastornados: Análisis, historias y políticas de la mirada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas tres eras de la imagen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPequeñas máquinas de consciencia: La obra de Sylvia Palacios Whitman Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstética de los objetos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuando las imágenes toman posición Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El retorno de lo real: El futuro empieza hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel arte a la idea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El umbral del mundo visible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones