Pearl Harbor: Un ataque que convierte a la guerra en mundial
5/5
()
Información de este libro electrónico
En tan solo 50 minutos, usted podrá:
• Comprender el contexto político y social que rodea al ataque de Pearl Harbor, en plena Segunda Guerra Mundial
• Descubrir los principales personajes implicados en la organización del ataque, por una parte, y en la defensa de la base naval americana, por la otra
• Profundizar en las consecuencias que tuvo el ataque para la continuación de la II Guerra Mundial y para ambos bandos
SOBRE en50MINUTOS.ES | Historia
en50MINUTOS.ES le ofrece las claves para entender rápidamente los principales acontecimientos históricos que cambiaron el mundo.
Nuestras obras narran de forma rápida y eficaz una gran variedad de acontecimientos históricos clave de distintas épocas, desde la Antigua Grecia hasta la caída del muro de Berlín.
¡Descubra en un tiempo récord la historia que ha marcado el rumbo del mundo!
Relacionado con Pearl Harbor
Libros electrónicos relacionados
La Operación Tormenta del Desierto: La invasión de Irak a Kuwait y la Segunda Guerra del Golfo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Primera Guerra Mundial. Tomo 3: 1918, el desenlace Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Primera Guerra Mundial. Tomo 1: 1914, la agitación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHiroshima: Una bomba atómica sobre la ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Resistencia, 1939-1945: El combate para preservar la libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbraham Lincoln: La Guerra de Secesión y la lucha contra la esclavitud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Titanic: Un transatlántico de leyenda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa batalla de Waterloo: El enfrentamiento que cambió el destino de Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa guerra de Troya: En la raíz de un conflicto mítico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El desembarco de Normandía: El Día D clave para la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Adolf Hitler: La locura nazi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Ku Klux Klan: Estados Unidos bajo el yugo de la supremacía blanca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBenjamin Franklin: En el corazón de la Revolución estadounidense Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Primera Guerra Mundial. Tomo 2: 1915-1917, el punto muerto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Napoleón Bonaparte: El emperador de los franceses Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCopérnico: La revolución heliocéntrica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Winston Churchill: Sangre, sudor y lágrimas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La guerra de los Cien Años: Un siglo de lucha entre franceses e ingleses Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Terror de la Revolución francesa: El momento más oscuro del periodo revolucionario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Tratado de Versalles: El fin de la Primera Guerra Mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesThomas Edison: La brillante vida del inventor incansable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesKennedy: La vida del presidente y su lucha contra el comunismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La caída de Constantinopla: El fin del imperio bizantino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Opus Dei: Los secretos de una Obra entre creencias y escándalos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa batalla de Kursk: Hitler contra el Ejército Rojo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas cruzadas en Tierra Santa: Las campañas militares que enfrentaron a cristianos y musulmanes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos atentados del 11-S: El trauma de toda una nación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa batalla de Accio: El fin de un siglo de guerras civiles romanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa caída del muro de Berlín: El fin del Telón de Acero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJohn Locke: Un filósofo en la vanguardia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Pearl Harbor
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Pearl Harbor - Victoria Domingos Valentim
El ataque a Pearl Harbor
Datos clave
¿Cuándo? El 7 de diciembre de 1941
¿Dónde? En Pearl Harbor (isla de Oahu que forma parte del archipiélago de Hawái, situada en el océano Pacífico)
¿Contexto? La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
¿Beligerantes? Los Estados Unidos contra el imperio de Japón
¿Actores principales?
Walter Campbell Short, general estadounidense (1880-1949)
Husband Edward Kimmel, almirante estadounidense (1882-1968)
Isoroku Yamamoto, almirante japonés (1884-1943)
Mitsuo Fuchida, comandante japonés (1902-1976)
¿Resultado? Victoria japonesa
¿Víctimas?
Bando estadounidense: alrededor de 2403 muertos y/o desaparecidos y 1178 heridos
Bando japonés: alrededor de 64 muertos y un prisionero
Introducción
El ataque sorpresa que Japón realizó en Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 es uno de los acontecimientos más conocidos de la Segunda Guerra Mundial. Dirigida por el almirante Isoroku Yamamoto, la ofensiva contra la base aeronaval estadounidense, situada en el archipiélago de Hawái, provoca la entrada en guerra de los Estados Unidos en el bando de los Aliados. Los japoneses, con su ataque contra la flota americana, pretenden neutralizar la gran potencia para establecer la Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental y así echar a los occidentales del Pacífico. Así pues, este ataque se enmarca plenamente en la política de expansión imperial de Japón.
La incursión se lleva a cabo en dos oleadas aéreas sucesivas y, en el espacio de dos horas, provoca grandes pérdidas humanas y materiales. En el bando americano, el número de muertes se eleva a 2403 y el número de heridos asciende a 1178. Asimismo, los daños materiales son muy importantes: cuatro acorazados terminan hundidos y cuatro otros se ven afectados; 13 navíos también resultan hundidos o dañados, 188 aviones destruidos y 155 muy afectados por el ataque. En el bando japonés, las pérdidas son más limitadas; mueren 64 hombres, un marino es capturado y 29 aviones, junto con cinco submarinos, son destruidos. Sin embargo, aunque el ataque a Pearl Harbor —que sigue siendo hoy un acontecimiento controvertido— parece que, a primera vista,