Libro electrónico422 páginas8 horas
El destape: La cultura sexual en la Argentina después de la dictadura
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El destape fue el fenómeno sociocultural más importante y explosivo en el regreso de la democracia en la Argentina. En los años ochenta, una avalancha de imágenes y narrativas sexuales explícitas que la dictadura militar había censurado y prohibido por considerarlas vulgares, inmorales y peligrosas se multiplicaron en los medios, la cultura y las conversaciones cotidianas. Las películas porno soft encabezaron las listas anuales de los films más taquilleros, las novelas eróticas y los manuales de sexología fueron los libros más vendidos, y el contenido erótico, el doble sentido y los desnudos inundaron los programas de televisión.
¿Qué significó realmente el destape? ¿Cuánto tuvo de verdadera liberación y reconocimiento de derechos (al placer, a conocer el propio cuerpo y decidir sobre él) y cuánto de exitosa estrategia comercial que reproducía estereotipos de género y pautas de la moral tradicional, como la exaltación de la heterosexualidad? Natalia Milanesio reconstruye magistralmente, y desde una perspectiva originalísima, los años intensos de la transición democrática. Y revela que hubo muchos destapes: una transformación profunda que se manifestó no solo en la sexualización de los medios de comunicación, sino también en la forma en que los argentinos comprendían, discutían y vivían su sexualidad. Para demostrarlo, examina el auge de la sexología y la terapia sexual, las cartas de lectores y los consultorios sexuales de las revistas, la campaña por la introducción de la educación sexual en las escuelas, la expansión de los servicios de planificación familiar y de instituciones dedicadas a la salud sexual, y la centralidad de los derechos sexuales en la agenda de feministas y activistas gays y lesbianas.
Poniendo el foco en los aspectos más disruptivos del destape y también en sus límites (la homofobia y la lesbofobia, la escasa conciencia acerca de la violencia sexual, la objetivación del cuerpo femenino), este libro, el primero sobre este tema, cuenta un capítulo imprescindible de la historia de la sexualidad en el país. Al problematizar los legados del destape, constituye además un aporte fundamental para pensar las luchas del presente y la cultura sexual actual en la Argentina.
¿Qué significó realmente el destape? ¿Cuánto tuvo de verdadera liberación y reconocimiento de derechos (al placer, a conocer el propio cuerpo y decidir sobre él) y cuánto de exitosa estrategia comercial que reproducía estereotipos de género y pautas de la moral tradicional, como la exaltación de la heterosexualidad? Natalia Milanesio reconstruye magistralmente, y desde una perspectiva originalísima, los años intensos de la transición democrática. Y revela que hubo muchos destapes: una transformación profunda que se manifestó no solo en la sexualización de los medios de comunicación, sino también en la forma en que los argentinos comprendían, discutían y vivían su sexualidad. Para demostrarlo, examina el auge de la sexología y la terapia sexual, las cartas de lectores y los consultorios sexuales de las revistas, la campaña por la introducción de la educación sexual en las escuelas, la expansión de los servicios de planificación familiar y de instituciones dedicadas a la salud sexual, y la centralidad de los derechos sexuales en la agenda de feministas y activistas gays y lesbianas.
Poniendo el foco en los aspectos más disruptivos del destape y también en sus límites (la homofobia y la lesbofobia, la escasa conciencia acerca de la violencia sexual, la objetivación del cuerpo femenino), este libro, el primero sobre este tema, cuenta un capítulo imprescindible de la historia de la sexualidad en el país. Al problematizar los legados del destape, constituye además un aporte fundamental para pensar las luchas del presente y la cultura sexual actual en la Argentina.
Autor
Natalia Milanesio
Natalia Milanesio is assistant professor of history at the University of Houston.
Lee más de Natalia Milanesio
Cuando los trabajadores salieron de compras: Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con El destape
Títulos en esta serie (40)
Mi Dios no ve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sueño chino: Cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hablemos de ideas: Una nueva generación piensa cómo gobernar una Argentina que cambió Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl colapso ecológico ya llegó: Una brújula para salir del (mal)desarrollo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDicen que tuve un bebé: Siete historias en las que el sistema judicial encarcela mujeres y a casi nadie le importa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa derrota del derecho en América Latina: Siete tesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El destape: La cultura sexual en la Argentina después de la dictadura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl peronismo de Cristina: El Frente de Todos, entre la dolorosa unidad, la escasez y la guerra interminable con el establishment Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La moneda en el aire: Conversaciones sobre la Argentina y su historia de futuros imprevisibles Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia del antipopulismo: Los intentos por domesticar a la Argentina plebeya, de 1810 a Macri Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Qué hacemos con Menem?: Los noventa veinte años después Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desaparecidos y desaparecidas en la Argentina contemporánea: Quiénes son, qué pasó con ellos y por qué la Justicia y el Estado deberían despabilarse Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa salud sí tiene precio: Medicamentos, hospitales, pandemias y la necesidad de repensar el sistema sanitario Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la Solución Final: Una indagación de las etapas que llevaron al exterminio de los judíos en Europa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA History of the Final Solution: An enquiry into the stages that led to the extermination of European Jews Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella): Ocho diálogos para inquietar al pensamiento progresista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl trabajo ya no es lo que fue: Cómo pensarlo de nuevo en un mundo que cambió (y que nos tiene desconcertados) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa era del conspiracionismo: Trump, el culto a la mentira y el asalto al Capitolio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sueño intacto de la centroderecha: y sus dilemas después de haber gobernado y fracasado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arribista del poder: La historia no publicitaria de Massa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un país al margen de la ley: La anomia como componente del subdesarrollo argentino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAquí yace la amargura: Cómo curar el resentimiento que corroe nuestras vidas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapitalismo caníbal: Cómo nuestro sistema está devorando la democracia y el cuidado y el planeta, y qué podemos hacer con eso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un peronismo para el siglo XXI: La batalla por un desarrollo que sintonice con el mundo actual y confronte el mito del ajuste eterno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMareadas en la marea: Diario íntimo y alocado de una revolución feminista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo escribir un microrrelato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitomanías argentinas: Cómo hablamos de nosotros mismos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Usted también, doctor?: Complicidad de jueces, fiscales y abogados durante la dictadura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Género, política y revolución en los años setenta: Mujeres del PRT-ERP Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El peronismo será feminista o no será nada: Aportes para la construcción de un feminismo nacional y popular Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La rebelión de las disidencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmor y anarquismo: Experiencias pioneras que pensaron y ejercieron la libertad sexual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesErotismo y homosexualdiad en la narrativa chilena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor qué las mujeres disfrutan más del sexo bajo el socialismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénero y sexualidades en las tramas del saber: Revisiones y propuestas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstallidos argentinos: Cuando se desbarata el vago orden en que vivimos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos años setenta de la gente común: La naturalización de la violencia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Pensar el kirchnerismo: Lo que se hizo, lo que falta y lo que viene Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuestros años sesentas: La formación de la nueva izquierda intelectual argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué hacemos con Menem?: Los noventa veinte años después Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mujer en el discurso peronista: (1946-1952) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres: de la tutela a la palabra: La mirada naturalista en las novelas de amor para mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la última dictadura militar: Argentina, 1976-1983 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInicio de la nueva izquierda intelectual argentina, 1955-1962: Uso de democracia en el discurso político de sus revistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones