Libro electrónico863 páginas9 horas
Ciencia y secretos para acabar con el crimen violento
Por Irvin Waller
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Irvin Waller explica en este libro las causas del crimen violento y perfila algunas respuestas para reducirlo. Sostiene que una intervención eficaz, desde el plano de la prevención, es más exitosa que cualquier modelo represor. Además, añade, es más barato: equivale al 10% de lo que un Estado comúnmente destina a policía, tribunales y cárceles. Cie
Relacionado con Ciencia y secretos para acabar con el crimen violento
Libros electrónicos relacionados
Prevención social de las violencias: Análisis de los modelos teóricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepensar la cárcel: Sexto Concurso Nacional de Investigaciones Criminológicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa experiencia italiana en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos para las víctimas del delito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRostros y personajes de las ciencias penales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones20 preguntas difíciles sobre política criminal en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación de la política criminal dirigida a la violencia juvenil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCriminología contemporánea: Introducción a sus fundamentos teóricos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA) desde una perspectiva de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjecución penal y justicia restaurativa en Oaxaca: Perspectivas desde el neuroderecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl castigo penal en sociedades desiguales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio comparativo de niñas, niños y adolescentes trabajadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica criminal y libertad: Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal No.5 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFiguras representativas de la medicina forense latinoamericana contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstado de derecho y corrupción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitos sobre delincuentes y víctimas: Argumentos contra la falsedad y la manipulación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPandemia y Ciencias Penales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hechos en el precedente: Fundamentos para un uso adecuado del precedente constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResponsabilidad penal de las personas jurídicas: Un acercamiento a la temática Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derechos humanos y policías: Una propuesta criminológica para el fortalecimiento policial en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElementos básicos para una teoría del crimen internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica criminal y Derecho internacional: Tortura y desaparición forzada de personas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl INACIPE en las ciencias penales y la política criminal en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos retos del proceso penal acusatorio ante la protección de los derechos humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa prueba científica: Validez y fiabilidad del peritaje en el juicio oral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos del imputado y de la víctima de un delito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué está fallando en nuestro sistema de justicia? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Hasta dónde la familia es responsable de la delincuencia?: Historia de jóvenes transgresores de la ley Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Detectives reales e imaginarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFiguras procesales en el sistema penal acusatorio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Derecho penal para usted
Lecciones de derecho penal: Parte general Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de criminalística moderna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría del Delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicopatología forense y justicia restaurativa: Perspectivas desde el neuroderecho Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Responsabilidad penal de las personas jurídicas: Un acercamiento a la temática Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecciones de derecho penal: parte general. Tercera edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de derecho procesal penal: Principios, derechos y reglas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción a la Criminología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso de Derecho Penal: Parte General Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de derecho penal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¿Hasta dónde la familia es responsable de la delincuencia?: Historia de jóvenes transgresores de la ley Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El código penal explicado para todos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Lavado de activos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Arte de la Defensa Perfecta Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Yoga Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho penal: Parte especial: los delitos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ciberdelitos: Análisis doctrinario y jurisprudencial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho penal básico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratado de derechos reales - Tomo 3: Derechos reales de goce Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho penal y neurociencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Principios generales de Criminología del desarrollo y las carreras criminales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de teoría del delito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual sobre delitos en particular: Temas selectos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Prueba ilícita y regla de exclusión en materia penal: Análisis teórico-práctico en derecho comparado Calificación: 3 de 5 estrellas3/5