Operaciones básicas de control sanitario de animales. AGAX0108
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Jeremías Pinto Rodríguez
Operaciones auxiliares de riego en cultivos agrícolas. AGAX0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYogures, leches fermentadas y pastas untables. INAE0209 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdentificación de los productos y medios empleados para el control de plagas. SEAG0110 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMateriales y atención al cliente en servicios de guarnicionería. TCPF0110 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Operaciones básicas de control sanitario de animales. AGAX0108
Libros electrónicos relacionados
Tratado de agricultura. Medicina veterinaria. Poema de los injertos. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF2169 - Optimización de recursos en la explotación ganadera de recría y cebo. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMF0712_1 - Operaciones auxiliares en reproducción ganadera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMF0714_1 - Pastoreo de ganado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDeterminación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control. AGAH0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0380 - Mantenimiento y reparación de la maquinaria, instalaciones y equipos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF0158 - Operaciones auxiliares en el cuidado, transporte y manejo de animales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF2168 - Control de incorporación y sanitario de los animales de recría y cebo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Operaciones auxiliares de mantenimiento de instalaciones y manejo de maquinaria y equipos en explotaciones ganaderas. AGAX0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF2167 - Optimización de recursos en la explotación ganadera de animales de renuevo, de reproductores y crías, y de leche Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlgunas enfermedades de bovinos y equinos en la Costa Atlántica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPastoreo de ganado. AGAX0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF2165 - Manejo de animales reproductores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF2172 - Optimización de recursos en la explotación avícola Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalud pública veterinaria: Bienestar de la humanidad: retos y tendencias en el siglo XXI para el sector agropecuario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOperaciones auxiliares en el cuidado, transporte y manejo de animales. AGAX0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElaboración de curados y salazones cárnicos Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Operaciones culturales, riego y fertilización. AGAH0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedicina veterinaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstadística para veterinarios y zootecnistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMF1806_2 - Manejo y mantenimiento de equipos de siembra y plantación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUF2171 - Control y manejo de huevos y pollos recién nacidos en la explotación avícola Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mantenimiento, preparación y manejo de tractores. AGAF0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEslabones del mundo andino: Comercio, mercados y circuitos pecuarios en el Nuevo Reino de Granada y la Audiencia de Quito 1580-1715 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCría de ganado vacuno: Una guía esencial para criar vacas, terneros, toros, novillos y novillas en su patio trasero o en una pequeña granja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMastitis, confort animal y calidad de leche Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOperaciones básicas en viveros y centros de jardinería. AGAO0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnvasado y empaquetado de productos alimentarios. INAD0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMF0517_1 - Operaciones auxiliares de preparación del terreno, plantación y siembra de cultivos agricolas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Operaciones básicas de control sanitario de animales. AGAX0108
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Operaciones básicas de control sanitario de animales. AGAX0108 - Jeremías Pinto Rodríguez
Bibliografía
Capítulo 1
Prevención y tratamiento de enfermedades de animales
1. Introducción
El principal objetivo de cualquier explotación ganadera es obtener una elevada producción y, al mismo tiempo, que esta producción sea transformada en unos productos de la mayor calidad posible. Para ello, el número de bajas de animales debe ser el mínimo y no deben existir problemas de salud en ninguno de ellos. En este sentido, se pueden conseguir los objetivos expuestos mediante la prevención y el tratamiento de las enfermedades de los animales que crecen en las explotaciones ganaderas.
Tampoco hay que olvidar que de estos animales se obtendrán productos para consumo humano, por lo que se deben minimizar los riesgos para la salud de los consumidores en la alimentación, lo que se traduce en una mayor garantía de la seguridad de los alimentos.
La calidad de los alimentos es un requisito indispensable que las personas reclaman cada vez con mayor fuerza, originado sobre todo desde la crisis creada por la enfermedad de las vacas locas, a partir de la cual las personas adquieren realmente conciencia de que su salud está íntimamente ligada a la de los animales que consumen; de ahí el dicho somos lo que comemos
. Es por ello por lo que todas las exigencias relativas a la sanidad animal deben mantener tanto la salud de los animales como la de las propias personas.
El ganadero es el primer responsable de sus producciones y, como tal, debe llevar una gestión higiénica correcta de la explotación, realizando una observación continua del ganado, tomando las medidas preventivas sanitarias adecuadas y, en su caso, realizar los tratamientos contra enfermedades oportunos. Además, se ha de velar siempre por el bienestar animal para evitar problemas de enfermedades y anomalías, ya que un estrés acumulado desemboca en una reducción de la calidad de los productos obtenidos.
Todo ello se recoge en un registro de los tratamientos aplicados en la explotación a los animales, que es obligatorio según la normativa legal vigente impuesta por la sociedad a través de las distintas administraciones.
2. Tratamientos higiénico-sanitarios para animales
Los ganaderos y trabajadores de las explotaciones tratan de prevenir, controlar o erradicar las enfermedades de los animales, para que estos tengan buena salud y bienestar. Los factores que pueden incidir sobre la aparición de una determinada enfermedad son tan numerosos y variables que a veces resulta prácticamente imposible conocer cuál ha sido el agente que ha causado dicha enfermedad.
Animales en instalaciones con buen estado higiénico y sanitario
Se debe evitar, a lo largo de la vida de los animales, la aparición de zoonosis, es decir, la aparición de enfermedades animales transmisibles a las personas, tanto a través del consumo de productos procedentes de estos animales que pueden estar contagiados como por medio de cualquier otra vía.
Definición
Zoonosis
Grupo de enfermedades que comparte el ser humano con el resto de animales. El proceso puede ser en un único camino o vía (transmitido de personas a animales o de animales a seres humanos), aunque también cabe la posibilidad de que ambos se puedan contagiar mutuamente de la misma enfermedad. Debido a su alta importancia, se suele entender como zoonosis las enfermedades que cualquier animal le puede transmitir a un ser humano.
2.1. Clasificación de enfermedades animales
Se pueden clasificar las enfermedades más características según diferentes criterios. Seguramente, el criterio más práctico quizá sea la causa que produce la enfermedad. De esta forma, se pueden encontrar:
1. Enfermedades infecciosas:
De origen bacteriano, por ejemplo la salmonelosis.
De origen parasitario, producidas por tenias, ácaros y otros agentes que utilizan al animal como huésped.
Definición de tenias: también llamadas solitarias, son organismos parásitos que se alojan en el intestino del animal y se alimentan de la comida que este ingiere, produciendo una merma de peso, ya que parte de la ingesta no es para el crecimiento del animal, sino del parásito.
De origen vírico, producidas por diferentes tipos de virus que se reproducen gracias a que introducen su ADN viral en el ADN de las células del animal y, de esta forma, se reproducen infectando distintos órganos animales.
2. Enfermedades de la nutrición:
Carencia o exceso de algún nutriente de la alimentación del animal.
Intoxicaciones por distintos elementos o moléculas químicas que pueden estar presentes en el alimento, en el agua o en el propio ambiente.
3. Enfermedades producidas por agentes físicos o químicos, como por ejemplo la asfixia de animales pequeños por exceso de calor o por acumulación de gases nocivos provenientes de las heces.
4. Enfermedades endocrinas, relacionadas con el sistema hormonal del animal.
5. Anomalías anatómicas, producidas posiblemente por enfermedades congénitas (enfermedades hereditarias o debidas a problemas durante el embarazo) o alteraciones en el crecimiento del animal.
Actividades
1. Elegir un tipo de ganado (bovino, caprino, porcino u otros) para una granja y recabar información en revistas especializadas, bibliografía y otros medios como Internet sobre las enfermedades que afectan a este determinado tipo de ganado.
2. Buscar más información acerca de la enfermedad de las vacas locas.
2.2. Vías de contagio
A pesar de que en muchos casos se conocen las principales vías de contagio, es sumamente complicado controlar la propagación de microorganismos contagiosos de enfermedades a animales sanos. Las enfermedades se pueden contagiar de forma vertical (transmitida de madre a hijo), en la que la única solución es tratar o erradicar a los reproductores (madres y padres). De igual manera, la transmisión de enfermedades por contagio de forma horizontal se transmite en animales del mismo lote o rebaño. Por ejemplo, las heces en la cama pueden ser factores de transmisión de enfermedades y, siendo así, se debe tratar a los animales y la propia cama o el suelo donde se depositan las heces.
Nota
La cama o yacija son sinónimos de lecho, sobre el que yacen, recuestan o viven los animales de la explotación. La mayoría de las camas en las granjas animales están formadas de paja, que se retira y renueva una vez queda cubierta por las heces del ganado. Si bien se pueden encontrar otros tipos de cama, como la formada por una cubierta de cascarilla de arroz, serrín o viruta de madera (siempre que este no contenga sustancias químicas, como barnices o pinturas de maderas).
El contagio horizontal se produce por contacto cutáneo, mucoso o sexual, a través de los fluidos corporales (saliva, semen, leche, orines, heces, etc.). El contagio vertical se produce durante la gestación o el parto, a través de la leche materna o del semen en la cubrición de las hembras.
Existen numerosos vectores que transmiten enfermedades y que se deben controlar en todo momento, así como realizar los tratamientos preventivos adecuados para evitar contagios de los animales de la explotación.
Animales sobre el lecho o cama, en este caso de paja
Definición
Vectores
Todos aquellos agentes inanimados que pueden transportar microrganismos causantes de enfermedades al interior de la explotacion ganadera.
El principal vector de contagio en una granja pueden ser los propios animales, por lo que, al introducir un número de animales de reposición, se corre cierto riesgo de contagio desde el exterior.
Los microorganismos infecciosos pueden transportarse en la suela de los zapatos, en la ropa o en el propio cuerpo humano en el caso de la zoonosis. Por ello, el ser humano debe ser tratado como un vector más de posibles enfermedades animales. Las visitas de personal, como el veterinario, los operarios o cualquier otra persona, son una posible vía de propagación de enfermedades. También cabe destacar que las ratas, ratones y otros roedores que se mueven en ambientes muy insalubres son un reservorio importante de enfermedades que pueden llegar a propagarse a los animales de la granja. En casi todas las explotaciones animales y sobre todo en aquellas de ganadería extensiva, existen otros animales como perros, gatos y otras mascotas que, al igual que el resto de animales, pueden ser portadores de microorganismos.
Por otro lado, los animales silvestres tienen la capacidad de transmitir casi todos los agentes infecciosos. Tal es el caso de las explotaciones porcinas, donde muchas cerdas nodrizas son cubiertas por verracos de jabalí que son vectores de cualquier tipo de enfermedad.
El agua de bebida puede ser la misma para los animales de un mismo lote o bien el bebedero puede impregnarse de la saliva de un animal enfermo al beber. Por tanto, hay que considerar el agua como otra vía de posible contagio de enfermedades.
Actividades
3. Indagar sobre tres o más ejemplos de zoonosis que se pueden dar para todos los tipos de ganado que existan en las explotaciones animales o ganaderas.
4. Realizar una tabla en la que se relacionen los distintos vectores con las enfermedades transmitidas de forma horizontal y de forma vertical, respectivamente.
El camión que suministra el pienso a la explotación ganadera, el coche del veterinario o cualquier otro vehículo que