Técnicas de entelado y tapizado de paneles. TCPF0209
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Técnicas de entelado y tapizado de paneles. TCPF0209
Libros electrónicos relacionados
Técnicas básicas de guarnicionería. TCPF110 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElaboración de productos de guarnicionería. TCPF0110 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas de tapizado de mobiliario. TCPF0209 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMateriales y atención al cliente en servicios de guarnicionería. TCPF0110 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReparación de artículos de marroquinería. TCPC0109 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Materiales, herramientas, máquinas y equipos de confección. TCPF0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMateriales y servicios en tapicería. TCPF0209 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Preparación de máquinas de corte, ensamblado y acabado. TCPF0209 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reparación de productos de guarnicionería. TCPF0110 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOperaciones de reparación de prendas de vestir y ropa de hogar. TCPF0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPersonalizaciones en prendas de vestir. TCPF0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReparaciones por cosido y sustitución de piezas. TCPC0109 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Iniciación en materiales, productos y procesos textiles. TCPF0309 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMateriales y servicios en reparación de calzado y marroquinería. TCPC0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPreparación de herramientas, máquinas y equipos para la confección de productos textiles. TCPF0309 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfección de cojines y ropa de hogar. TCPF0309 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfección de accesorios para decoración. TCPF0309 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReparaciones básicas de calzado. TCPC0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfección de cortinas y estores. TCPF0309 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas básicas de corte, ensamblado y acabado de productos textiles. TCPF0209 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Información y atención al cliente en servicios de arreglos y adaptaciones de artículos en textil y piel. TCPF0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdaptaciones en prendas de vestir. TCPF0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAplicación de otros acabados decorativos. MAMR0208 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Instalación de suelos de madera y derivados. MAMS0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstalación de revestimientos de paredes, techos, armarios y similares de madera. MAMS0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstalación de decoraciones integrales de mueble. MAMR0408 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMecanizado de madera y derivados. MAMD0209: Trabajos de carpintería y mueble Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAplicación de productos superficiales de acabado en carpintería y mueble. MAMD0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMF0996_1 - Limpieza del mobiliario interior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAjuste y embalado de muebles y elementos de carpintería. MAMD0209: Trabajos de carpintería y mueble Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Técnicas de entelado y tapizado de paneles. TCPF0209
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Técnicas de entelado y tapizado de paneles. TCPF0209 - Isabel María Alba Nieva
Bibliografía
Capítulo 1
Reconocimiento de las características de los paneles murales
1. Introducción
Los paneles murales en la decoración contribuyen a crear ambientes y a mejorar la funcionalidad de los espacios. Por ese motivo es importante saber reconocer los estilos que pueden definirlos para integrarlos en el conjunto de la decoración, así como conocer y utilizar los diferentes tipos de paneles y los materiales que se pueden usar para su tratamiento.
Para abordar estos temas con eficacia en el mundo laboral hay que tener conocimientos previos de cómo y cuáles son los estilos decorativos y los factores que van a determinarlos. Además, la elección del estilo es lo que condicionará el diseño y elaboración de los paneles murales, así como de los tipos de paneles con los que se pueda trabajar en el diseño de interiores.
Tampoco hay que olvidar que para ofrecer un buen trabajo se deben estudiar las cualidades de los materiales con los que se va a trabajar. Las cualidades de dichos materiales, así como el modo de aplicarlos en los revestimientos, van a ser determinantes para el resultado final en la creación de paneles murales y, por consiguiente, en la decoración de interiores.
2. Estilos, tipos y estilos de paneles
El estilo en el interiorismo es el conjunto de características, color, forma y textura, que definen una tendencia artística de una época, o bien el gusto o distinción que identifica a una persona.
Definición
Interiorismo
Es el arte de acondicionar y decorar los espacios interiores de la arquitectura.
Hoy en día, la decoración está unida a la función de los objetos, o lo que es lo mismo, el estilo que prevalece actualmente es un diseño que une la función estética y la función práctica.
2.1. Factores que determinan el estilo
Como se ha dicho anteriormente, las características de color, forma y textura son las que definen el estilo de cualquier elemento decorativo.
Forma
La forma de cualquier objeto queda definida por su silueta, que se constituye gracias a la combinación de diferentes líneas; por ejemplo: líneas rectas verticales, líneas rectas horizontales, curvas, zigzag, líneas continuas o líneas discontinuas, etc.
Cabecero con formas curvas, tapizado en capitoné
Elegir la forma más idónea para un elemento decorativo está en función del fondo donde vaya a ser exhibido; por ejemplo: un cabecero muy alto, con predominio de la verticalidad puede quedar fuera de lugar si la habitación tiene un techo muy bajo. Por el contrario, un cabecero de líneas rectas con predominio horizontal amplía el efecto visual de una habitación poco ancha.
Diseños de cabeceros: a la izquierda se ve un predominio de líneas verticales y discontinuidad en el diseño; a la derecha, un efecto de amplitud al aplicar la horizontalidad.
Pero la forma no solo la definen las líneas que la componen. El color y la textura son determinantes para concretarla, así como para conseguir efectos de composiciones más dinámicas o más estáticas en su percepción.
Color
El color es esencial en la definición de la forma y a su vez es un gran comunicador del entorno. La creencia en la psicología del color y los distintos experimentos fisiológicos tratan de constatar la relación existente entre la percepción visual del color y las emociones o sensaciones que causan. No obstante, las reacciones que provoca el color tienen un gran componente subjetivo, en función de cómo cada uno percibe el color y de las diferentes asociaciones culturales.
Panel mural que ha sido realizado con teselas de colores.
Entre los condicionantes del color destacan:
La luz del espacio, bien sea natural o artificial, es un condicionante en la percepción del color. Esto obliga a examinarlo bien, exponiéndolo a la luz o luces donde vaya a estar expuesto, para comprobar el impacto que van a tener sobre él y si el resultado es el efecto deseado.
La percepción del color también está condicionada al contexto. La identidad de un color depende de la relación que comparte con los otros colores que lo rodean. Para ello es conveniente que se adquiera un muestrario de colores para trabajar con más comodidad y eficacia, y así adelantarse a los posibles efectos.
Muestrario de colores. Este tipo de herramienta es muy útil para ayudar a educar el ojo en la relación y combinación de colores y para actualizar sobre las nuevas tendencias en tonalidades.
Definición
Color
Es una percepción visual que genera el cerebro tras recibir e interpretar los estímulos nerviosos que afectan al ojo. El color es el resultado de las longitudes de onda electromagnéticas (luz) que se reflejan sobre los objetos.
Las características del color son:
Tono. Es el color en sí. Los tonos son todos los que componen el círculo cromático, primarios y secundarios.
Saturación o intensidad. Es la cantidad de pigmento y su pureza. Un color muy saturado (mayor pigmentación y pureza) es vivo e intenso, mientras que un color poco saturado (menor grado de pigmentación) tiene una presencia descolorida.
Valor. Tiene que ver con la luminosidad u oscuridad del color. Es la cantidad de blanco o negro que condiciona su aspecto. Cuando un color se mezcla con blanco para ganar luminosidad o con negro para restarle luz lo que se hace es provocar cambios de valor.
Círculo cromático
Dentro del campo del color hay que tener presente una serie de conceptos:
Círculo cromático. Es una herramienta para clasificar y ordenar los colores. El círculo cromático se compone de los colores primarios y secundarios.
Colores primarios. Son aquellos colores (rojo, amarillo y azul) que no se pueden conseguir con la mezcla de otros.
Colores secundarios. Son los que resultan de mezclar dos de los colores primarios: naranja, verde y violeta.
Colores complementarios. Son colores ópticamente opuestos en el círculo cromático, por ejemplo: rojo-verde, azul-naranja y amarillo-violeta.
Colores análogos. Son los adyacentes en el círculo cromático, por ejemplo: azul-violeta, azul-verde, rojo-naranja, etc.
Actividades
1. Realizar un esquema dibujando las líneas básicas e incorporar lo que sugieren, por ejemplo: la línea horizontal sugiere estabilidad, sensación de anchura. Las líneas que hay que incorporar en el ejercicio son: línea discontinua, zigzag, ondas, círculos, líneas verticales, líneas horizontales, diagonal ascendente y diagonal descendente.
2. Señalar qué colores se clasifican como fríos y cuáles como cálidos, y qué sugieren unos y otros.
Textura
La textura es la propiedad externa que poseen todos los objetos y materiales. En la decoración de interiores es fundamental para sugerir y complementar los ambientes.
Importante
Las texturas en decoración de interiores se usan para dimensionar objetos y para influir sensorialmente.
Las texturas en la decoración de interiores tienen una doble función:
Dimensiona los objetos.
Influye sensorialmente, invitando al tacto, sugiriendo comodidad, calidez o, por el contrario, marcando distancias al resultar demasiado frías y poco acogedoras. Otros factores importantes que afectan sensorialmente son la manera de cómo reflejan o absorben la luz y cómo suenan cuando se tocan o se anda sobre ellas.
Diferentes texturas aplicadas en paneles murales preparados para revestir paredes: madera, imitación de piedra, cemento e imitación de ladrillo blanco
Actividades
3. Elaborar un visual recopilando diferentes texturas que se puedan emplear en la decoración de paneles murales. Indicar qué sugieren e incorporar al menos diez muestras de texturas.
2.2. Estilos decorativos actuales
A lo largo de la historia, los estilos decorativos se sucedían según el modo de vida y los gustos de cada época. Así fueron acaeciendo diferentes estilos que coinciden con las distintas etapas históricas; por ejemplo: estilo renacentista, barroco, rococó, etc.
Con la Revolución Industrial (siglo XIX), la producción en serie de muebles y objetos reservados para unos pocos permitió que se pudieran comenzar a adquirir por un mayor número de la población. Esto provocó que el estilo cambiase con mayor rapidez y que cada vez se le fuese dando mayor importancia a la fusión entre el diseño y la utilidad.
Importante
Con la Revolución Industrial y el empleo de máquinas nace la producción a gran escala y en serie, que revoluciona la producción artesanal.
En la actualidad, los