Montaje y mantenimiento de transformadores. ELEE0109: Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Montaje y mantenimiento de transformadores. ELEE0109
Libros electrónicos relacionados
Mantenimiento de redes eléctricas subterráneas de alta tensión. ELEE0209 Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Montaje de redes eléctricas subterráneas de baja tensión. ELEE0109: Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMantenimiento de redes eléctricas aéreas de baja tensión. ELEE0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMontaje de redes eléctricas aéreas de baja tensión. ELEE0109: Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMontaje de instalaciones automatizadas. ELEE0109: Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMontaje de instalaciones eléctricas de enlace en edificios. ELEE0109: Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMantenimiento de redes eléctricas aéreas de alta tensión. ELEE0209 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMontaje de redes eléctricas aéreas de alta tensión. ELEE0209 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reparación en instalaciones automatizadas. ELEE0109: Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Montaje de centros de transformación. ELEE0209 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMantenimiento de centros de transformación. ELEE0209 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMantenimiento de redes eléctricas subterráneas de baja tensión. ELEE0109: Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSistema de protección en estaciones de transmisión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Montaje y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos de bienes de equipo y máquinas industriales. FMEE0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOperaciones de tendido y tensado de conductores en redes eléctricas aéreas y subterráneas. ELEE0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMontaje de los cuadros de control y dispositivos eléctricos y electrónicos de los sistemas domóticos e inmóticos. ELEM0111 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Instalaciones de telefonía y comunicación interior. ELES0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevención de riesgos laborales y medioambientales en el montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta tensión. ELEE0209 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMantenimiento y mejora de las instalaciones en los edificios. ENAC0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOperaciones de montaje de apoyos en redes electricas aereas. ELEE0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMontaje y reparación de automatismos eléctricos. ELEE0109: Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElectricidad para Viviendas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Montaje de elementos y equipos de instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios. ELES0208 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis de sistemas eléctricos de potencia. Un enfoque clásico y moderno. 3ª. Edición: Un enfoque clásico y moderno. 3ª. Edición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Electrotecnia. ENAE0108 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElaboración de la documentación técnica según el rebt para la instalación de locales, comercios y pequeñas industrias. ELEE0109 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMontaje de redes eléctricas subterráneas de alta tensión. ELEE0209 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Montaje y mantenimiento de transformadores. ELEE0109
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Montaje y mantenimiento de transformadores. ELEE0109 - Verónica Melero Ávila
1. Introducción
El transformador es una máquina eléctrica estática, ya que no tiene partes móviles. Su finalidad es transferir la energía eléctrica de un circuito a otro según el principio de inducción electromagnética. Por lo general, esta transferencia energética consiste en variaciones de tensión e intensidad que se basan en el incremento o decremento de la potencia entregada respecto a la recibida.
La transformación se lleva a cabo sin ningún tipo de movimiento mecánico y con una pérdida de rendimiento mínima, lo que hace que el transformador sea una máquina eléctrica muy útil y rentable.
En este capítulo se expondrán diversas nociones básicas relacionadas con los transformadores. Por ejemplo, se conocerá el principio de funcionamiento de estas máquinas, los elementos básicos que las constituyen, los criterios de clasificación y las tipologías más importantes que existen, los montajes y las pruebas más significativas (ensayos) que se realizan para determinar las características de funcionamiento, la normativa relacionada, etc.
2. Principios de funcionamiento. ITC-BT- 48
El transformador convencional es un elemento eléctrico que está constituido por dos bobinas acopladas magnéticamente entre sí, de manera que cuando circula una corriente eléctrica por la primera bobina (primaria) se genera una inducción magnética que afecta a la segunda (secundaria), por lo que se produce una transferencia de potencia.
Transformador
2.1. Funcionalidad y principio de funcionamiento
El transformador funciona gracias al denominado principio de inducción electromagnética, siendo capaz de:
Aumentar y disminuir la tensión eléctrica recibida.
Modificar valores de frecuencia.
Equilibrar o desequilibrar circuitos eléctricos dependiendo de la aplicación o la necesidad.
Permitir el transporte del suministro eléctrico desde las centrales generadoras hasta los lugares de consumo.
Aislar circuitos.
Para comprender el funcionamiento de un transformador es fundamental conocer tanto la forma en la que se produce el fenómeno de inducción electromagnética como la manera en la que se origina la transferencia de potencia o energía.
La siguiente imagen muestra un circuito magnético básico, constituido por un núcleo de material magnético en el que se han conectado dos devanados denominados primario (entrada) y secundario (salida). Estos devanados consisten en dos circuitos eléctricos independientes:
Circuito primario. Está conectado a una fuente de alimentación de corriente alterna (Vca) y sus devanados conforman una bobina de N1 espiras (vueltas). En la corriente alterna, los electrones no se desplazan en un único sentido, ya que varían su magnitud y trayectoria unas 50 veces por segundo (frecuencia). Este tipo de corriente es la que llega a las tomas de alimentación de las viviendas.
Circuito secundario. Sus devanados conforman otra bobina de N2 espiras. Este es el circuito de salida del transformador.
Esquema de un transformador básico
Al alimentar con corriente alterna el devanado primario, circulará por el mismo una corriente alterna (I1) que producirá una fuerza magnetomotriz que provocará que se establezca un flujo magnético (Φ1) a través del núcleo.
Esquema de un transformador básico. Generación de Φ1
Al estar canalizado a través del núcleo, el flujo Φ1 induce en las espiras del devanado secundario una fuerza electromotriz (E2).
Este flujo Φ1 también afecta a las espiras del devanado primario, en las que se induce una fuerza contraelectromotriz (E1) que se opone a la tensión de alimentación. Esto último provoca un descenso en la intensidad de alimentación (I1).
Esquema de un transformador básico. Generación de E1 y E2
Si se conectara una carga (por ejemplo, una resistencia) al devanado secundario, circularía por él una intensidad I2, la cual produciría un nuevo flujo magnético (Φ2) opuesto al anterior (Φ1). Esto daría lugar a que el flujo resultante que circula a través del núcleo disminuya (se restarían, ya que tienen sentidos opuestos), lo que provocaría también una disminución de E1 (fuerza contra electromotriz) y un aumento de I1.
Esquema de un transformador básico con carga conectada al devanado secundario
Como la fuerza contraelectromotriz es directamente proporcional al flujo generado por el devanado primario (Φ1), al disminuir este (debido a la oposición de Φ2), se produce un aumento de la corriente I1.
El aumento de la corriente que circula por el devanado secundario (I2) provoca también un incremento de la intensidad que circula por el primario (I1). Todo ello sin que sea necesario conectar ambos devanados.
2.2. Normativa relacionada. ITC-BT-48
El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) constituye un conjunto de normativas que regula las condiciones de instalación, mantenimiento y explotación que deben cumplir las instalaciones de baja tensión.
Instalaciones de baja tensión
Según el REBT, se consideran de baja tensión aquellas instalaciones eléctricas cuyo voltaje sea menor o igual a 1000 voltios en corriente alterna o 1500 voltios en corriente continua.
El Reglamento, que se encuentra actualmente en vigor, fue aprobado por el Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto y publicado en el BOE núm. 224 del miércoles 18 de septiembre.
El REBT está estructurado en dos partes fundamentales. La primera, corresponde a una serie de articulados (29) que establece las condiciones legales y administrativas que deben cumplir las instalaciones de baja tensión. La segunda parte, establece una serie de instrucciones (51), denominadas como ITC-BT, que establecen los requisitos técnicos de dichas instalaciones.
La ITC-BT-48 es la instrucción técnica que desarrolla las condiciones de instalación de los siguientes tipos de receptores:
Transformadores y autotransformadores.
Reactancias y rectificadores.
Condensadores.
A continuación se desarrollará la ITC-BT-48, cuyo texto ha sido extraído del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (Real Decreto 842/2002).
Objeto y campo de aplicación
El objeto de la presente instrucción es determinar los requisitos de instalación de transformadores, autotransformadores, reactancias, rectificadores y condensadores.
Los receptores objeto de esta instrucción cumplirán los requisitos de las directivas europeas aplicables conforme a lo establecido en el artículo 6 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
Condiciones generales de instalación
La instalación de los receptores incluidos en la ITC-BT-48 satisfará, según los casos, las especificaciones aplicables a los locales (o emplazamientos) donde haya que realizarse.
Las conexiones de estos receptores se realizarán con los elementos de conexión adecuados a los materiales a unir; es decir, en el caso de bobinados de aluminio, con piezas de conexión bimetálicas.
Estos receptores serán instalados de forma que dispongan de ventilación suficiente para su refrigeración correcta.
Transformadores y autotransformadores
Los transformadores que puedan estar al alcance de personas no especializadas estarán construidos o situados de manera que sus arrollamientos y elementos bajo tensión, si esta es superior a 50 V, sean inaccesibles.
Los transformadores en instalación fija no se montarán directamente sobre partes combustibles de un edificio; y cuando sea necesario instalarlos próximos a las mismas, se emplearán pantallas incombustibles como elementos de separación.
La separación entre los transformadores y estas pantallas será de 1 cm cuando la potencia del transformador sea inferior o igual a 3.000 VA. Esta distancia se aumentará proporcionalmente a la potencia cuando esta sea mayor. Los transformadores en instalación fija provistos de un limitador de temperatura apropiado, cuando su potencia no exceda de 3.000 VA, podrán montarse directamente sobre partes combustibles.
El empleo de autotransformadores no será admitido si los dos circuitos conectados a ellos no tienen un aislamiento previsto para la tensión mayor.
El principio de funcionamiento de un autotransformador es el mismo que el de un transformador. La diferencia entre ambos radica en que, en los autotransformadores, una parte del devanado es compartido entre los circuitos primario y secundario.
En la conexión de un autotransformador a una fuente de alimentación con conductor neutro, el borne del extremo del arrollamiento común al primario y al secundario se unirá al conductor neutro.
Reactancias y rectificadores
La instalación de reactancias y rectificadores responderá a los mismos requisitos generales que los señalados para los transformadores.
Reactancia
Una reactancia es una bobina autoinducida que se instala en el circuito de un tubo fluorescente y que tiene la misión de producir el encendido de la misma mediante descargas de voltaje elevado.
Rectificador
Un rectificador es un dispositivo o circuito electrónico capaz de transformar una señal eléctrica alterna en continua.
En relación con los rectificadores se tendrá en cuenta, además:
Cuando los rectificadores no se opongan, de por sí, al paso accidental de la corriente alterna