Investigación en matemática educativa.: Experiencias desde la formación posgradual.
()
Información de este libro electrónico
Miguel Eslava Camacho
Miguel Eslava Camacho Es doctor en Ciencias de la Educación, egresado del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM), cuenta con maestría en Matemática Educativa, cursada en el DME-Cinvestav-IPN, y licenciatura en Matemática Educativa por la Universidad Autónoma de Guerrero, además de estudios de diversas especializaciones y diplomados en torno a la Educación Matemática. Se ha desempeñado por más de 30 años en el campo de la investigación educativa, realizando actividades de docencia, gestión académica, participación en redes y tutoría, entre otras; su campo de investigación abarca las Ciencias de la Educación y la disciplina de la matemática educativa, por lo que desde la frontera del normalismo mexiquense, bajo el cobijo de la Escuela Normal Superior del Estado de México ( ENSEM), direcciona la titulación y obtención de grado de egresados, lidera el Cuerpo Académico en Formación Educación y Desarrollo Profesional ENSEM-CAEF-01, registrado desde 2011 ante el Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (Prodep), con una búsqueda constante en la producción del conocimiento que posicione a la investigación educativa normalista en la escena del estado de conocimiento nacional. Asimismo, participa en la presentación de ponencias que emergen de investigaciones, en eventos académicos de prestigio. En coordinación con la Mtra. Erika María Baltazar Martínez, realizó el diseño curricular del plan y programas de estudio de la maestría en Matemática Educativa (Plan 2017), con una visión hacia la orientación investigativa, reabriendo la frontera hacia una formación de excelencia en maestría, como una veta de tradición e historia que en la ENSEM data desde la década de los ochenta. Actualmente, participa como coordinador de la maestría en Matemática Educativa y director de tesis, además, es socio activo del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Comie). Erika María Baltazar Martínez Cuenta con 15 años de experiencia en el campo de la investigación educativa de manera independiente, su formación en Psicología Educativa y estudios posgraduales en Educación Superior le ha permitido ser colaboradora externa del Cuerpo Académico Educación y Desarrollo Profesional ENSEM-CAEF-01, donde realiza actividades como la presentación de ponencias, desarrollo de investigaciones, dirección de tesis y asesoría, siendo su última participación como docente del Seminario de Investigación en Práctica Docente, de la Maestría en Matemática Educativa, de la cual es co-diseñadora del plan y programas de estudio 2017. Actualmente, realiza estudios doctorales en Ciencias de la Educación en el prestigioso Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM).
Relacionado con Investigación en matemática educativa.
Libros electrónicos relacionados
Resolver problemas matemáticos ¿Cuestión de Creencias? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudio de Casos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa matemática en la escuela: Por una revolución epistemológica y didáctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuatro estudios didácticos para la formación de docentes de Matemática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñar Matemática hoy: Miradas, sentidos y desafíos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Modelización matemática en el aula: Posibilidades y necesidades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Matemáticas fundamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lenguaje en el aprendizaje de las matemáticas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aritmética pitagórica y el triángulo de Pascal: Una iniciación al pensamiento recursivo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas: Una herramienta para analizar decisiones en las clases de matemática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones teóricas para la Educación Matemática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIniciación al estudio didáctico de la Geometría: De las construcciones a las demostraciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIniciación al estudio didáctico del Álgebra: Orígenes y perspectivas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazonar y Conocer: Aportes a la comprensión de la racionalidad matemática de los alumnos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas matemáticas de la vida cotidiana: La realidad como recurso de aprendizaje y las matemáticas como medio de comprensión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMúltiples aspectos del aprendizaje de la matemática: Evaluar e intervenir en forma mirada y específica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnálisis numérico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl contrato didáctico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAplicación de la matemáticas a la realidad: Temas de ingeniería Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Elementos de Teoría de Cuerpos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRACIONALIDAD ESCONDIDA.: La generalización en la matemática escolar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVariables aleatorias y simulación estocástica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Modelando Fenómenos de Evolución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamiento Matemático Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir las matemáticas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5GRAFOS: Fundamentos y algoritmos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos y cuentas de los matemáticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS en x2–x+41 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepartir y comparar: La enseñanza de la división entera en la escuela primaria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5