La planificación docente en los conservatorios de música
4/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con La planificación docente en los conservatorios de música
Libros electrónicos relacionados
Cómo potenciar la inteligencia de los niños con la música: Desarrolle sus habilidades motrices, lingüísticas, matemáticas y psicosociales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Música en el siglo XIX Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo preparar con éxito un concierto o audición: Técnicas básicas para dominar el escenario Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprender música: ¿Qué nos enseñan las neurociencias del aprendizaje musical? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aprender y enseñar música: Un enfoque centrado en los alumnos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Más que sonidos: La música como experiencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La técnica instrumental aplicada a la pedagogía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl artista sin dolor: Técnicas y ejercicios para evitar dolores y lesiones y alcanzar una óptima interpretación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La interpretación de la música de los siglos XVII y XVIII Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuaderno de un profesor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mente musical: La psicología cognitiva de la música Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El miedo escénico: Orígenes, causas y recursos para afrontarlo con éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El músico consciente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo desarrollar el oído musical: Entrenamiento Auditivo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las claves del aprendizaje musical: Guía para mejorar con tu instrumento musical y el canto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diccionario de términos musicales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estudio del piano: aspectos metodológicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guía práctica para cantar en un coro: Qué es un coro y cómo funciona, la técnica vocal, salud e higiene, los ensayos y las audiciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA tono: Ejercicios para mejorar el rendimiento del músico (bicolor) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La música en los siglos XX y XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor qué Beethoven tiró el estofado: Y muchas más historias acerca de las vidas de grandes compositores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5GuíaBurros La orquesta y sus instrumentos musicales: Conoce los instrumentos musicales de una orquesta Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Escala Pentatónica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hacer música en grupo: La dinámica del grupo en acción y la evaluación como camino hacia la optimización de las performances Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstética de la música Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes: Fundamentos técnicos y pedagógicos de la voz cantada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entrenamiento mental para músicos: Técnicas de estudio mental y visualización para potenciar el rendimiento interpretativo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Improvisando: La libre creación musical Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Apps para músicos: El aprendizaje musical a través de sus principales aplicaciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para La planificación docente en los conservatorios de música
2 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La planificación docente en los conservatorios de música - Alejandro Vicente Bújez
notas
¿A quién enseñar?
La vinculación de la programación con los centros y su entorno constituye un factor clave para la consecución de la calidad y la innovación educativa. Consecuentemente, se hace necesario plantear nuestra programación en estrecha relación con el contexto en el que se desarrollan las enseñanzas instrumentales de música, realizando previamente para ello un análisis que nos permita conocer la realidad socio-económica y cultural en la que se encuentre inmerso el centro educativo en el que nos situemos, así como las características específicas del alumnado al que nos dirijamos.
En nuestra programación debemos contemplar un análisis del contexto teniendo en cuenta todos aquellos elementos del entorno que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, e implicando a los diversos sectores que configuran la comunidad educativa (profesores y profesoras, alumnos y alumnas, padres y madres) en la realización de un proyecto común.
Para ello, analizaremos las siguientes variables: realidad socio-económica y cultural del entorno (tipos de vivienda, calidad de vida, nivel formativo de la población, niveles de inmigración, movimientos culturales, instalaciones culturales y de ocio, etc.); realidad interna del centro (ubicación geográfica, profesorado fijo e itinerante, existencia de AMPA, características del edificio y espacios disponibles, ratio, etc.); y perfil psico-evolutivo del alumnado (grado de desarrollo personal, absentismo y desfase escolar, familias, nivel cultural, alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo,