Alimentación Y Fertilidad: Miniguía Para La Salud
Por Roberta Graziano
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Roberta Graziano
Educación Alimentaria Durante La Infancia Y El Crecimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrastornos De La Conducta Alimentaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alimentaciòn En La Menopausia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Asesoramiento Nutricional. Cómo Motivar A Las Personas A Modificar Sus Hábitos Alimentarios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cocina Natural. Recetas Simples Y Rápidas Para Una Correcta Alimentación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecetas Veganas Y Vegetarianas Con Información Nutricional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecetas Divertidas. Recetas Simpáticas Y Divertidas Para Enseñar A Comer A Los Más Pequeños Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Alimentación Y Fertilidad
Libros electrónicos relacionados
La Infertilidad No Es Sólo Un Problema De La Pareja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEquilibra tus hormonas: Cambia tu dieta, transforma tu vida.... lo mejor esta por llegar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El hijo inconcebible Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFamilia, enfermedad y discapacidad: Una propuesta desde la terapia sistémica Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Embarazarse Rápidamente: Guía Paso a Paso Para Alcanzar el Embarazo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Alimentación y nutrición de la mujer en etapas de gestación y lactancia: De lo básico a lo aplicado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFertilidad de la pareja humana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmbriología humana integrada (Segunda edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Alimentación Y Fertilidad
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Alimentación Y Fertilidad - Roberta Graziano
lecturas?
Roberta Graziano
Alimentación y fertilidad
CONTENIDO
• Introducción................................................................. 1
• Lo que se entiende por infertilidad................................2
• Las causas......................................................................3
• Factores de riesgo..........................................................6
4.1 El humo de tabaco..................................................7
4.2 Alcohol...................................................................8
4.3 Actividad deportiva.................................................9
4.4 Factores ambientales..............................................9
4.5 Peso corporal.........................................................10
• Dieta y fertilidad.............................................................13
5.1 Dietas y desórdenes alimenticios............................13
5.2 Dietas vegetarianas.................................................14
5.3 Disponibilidad de energía, ejercicio físico y estrés...14
5.4 Ingesta calórica........................................................15
5.5 Micronutrientes.......................................................15
5.5.1 Zinc..................................................................15
5.5.2 Selenio.............................................................16
5.5.3 Cobre...............................................................16
5.5.4 Hierro..............................................................17
5.5.5 Manganeso......................................................18
5.5.6 Plomo..............................................................18
5.5.7 Cadmio............................................................18
5.5.8 Otros metales..................................................19
5.5.9 Micronutrientes no metálicos.........................19
5.5.10 Coenzima Q10...............................................19
5.5.11 Antioxidantes................................................20
5.5.12 Otros suplementos y factores dietéticos
Específicos......................................................20
6. Recomendaciones dietéticas generales................................20
Bibliografía...............................................................................31
––––––––
Alimentación y fertilidad
1. Introducción
La fertilidad es un bien que se cuida y se preserva desde la infancia. No todos saben que una simple infección contraída en la infancia o la edad juvenil, si se descuida, puede traer consecuencias negativas a largo plazo, en la fertilidad.
Cada mujer nace con un número predeterminado de óvulos (reserva ovárica) que, con el pasar del tiempo, se reducen hasta su consumación. Para ser más precisos, la fertilidad máxima de la mujer se encuentra entre los 20 y 30 años de edad, esta sufre una primera disminución, aunque gradual, alrededor de los 32 años y una segunda disminución más rápida a los 37 años, hasta llegar a cero en los años que preceden a la menopausia, que en general se acerca a los 50 años.
Italia está entre los países europeos en donde nacen menos niños: 1,39 por cada mujer. La edad promedio del primer parto supera los 30 años. Y respecto al 2012, las madres de 40 se han duplicado, pasando del 3,1% al 6,2%; en general resulta más que duplicado el porcentaje de mujeres que tenían más de 40 años cuando nace su primer hijo: del 1,5% al 4%.
Estos factores de natalidad, y promedio de la edad de las madres, deben ser considerados en relación al hecho de que la edad es el factor prevalente que determina el potencial de fertilidad femenina.
Antes que nada, es entonces, una cuestión de tiempo. Hay también, que considerar el hecho de que el funcionamiento del sistema reproductivo es complejo y está influenciado por múltiples factores como la vulnerabilidad a las interferencias ambientales.
Es por esto que desde la edad más joven es importante