Libro electrónico92 páginas2 horas
Trabajo Precario y Marginalidad en la Sociedad Post-Industrial: RESÚMENES UNIVERSITARIOS
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Taylorismo y fordismo. Estado de Bienestar keynesiano: sociedad asalariada y ciudadanos plenos. Segmentación y precariedad del empleo. Marginalidad en la sociedad post-industrial. Informalidad laboral y exclusión social. Neoliberalismo y flexibilidad laboral.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento27 ene 2021
ISBN9781393980025
Relacionado con Trabajo Precario y Marginalidad en la Sociedad Post-Industrial
Libros electrónicos relacionados
Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de Introducción Histórica a la Ciencia Actual: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Política y Economía en la Argentina de los 90: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Las Transformaciones del Trabajo: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos sectores dominantes en la Argentina: Estrategias de construcción de poder desde el siglo XX hasta el presente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de Progreso Tecnológico y Revolución Industrial de David Landes: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPasado y presente de la educación pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesiguales: Una guía para pensar la desigualdad económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMalestar social y desigualdades en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl poder de (e)valuar: La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporánea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociedad precaria: Rumores, latidos, manifestaciones y lugares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuestiones fundamentales de sociología Calificación: 5 de 5 estrellas5/5En defensa de la sociología: Contra el mito de que los sociólogos son unos charlatanes, justifican a los delincuentes y distorsionan la realidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cuestión del estado en el pensamiento social crítico latinoamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía social y solidaria en un contexto de crisis de la civilización occidental: Alternativas ante la migración y la desigualdad de género en México, San Francisco y Granada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConsumicidio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen de Privatizaciones en un contexto de emergencia económica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen de La Clase Dominante en la Argentina Moderna de Jorge Sábato: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Feudalismo, capital mercantil y primeros esbozos de industria: RESÚMENES UNIVERSITARIOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResúmenes Seleccionados: Tulio Halperín Donghi: RESÚMENES SELECCIONADOS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tiranía del mercado. El auge del Neoliberalismo en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado Social de mañana diálogos sobre bienestar, democracia y capitalismo: Con Göran Therborn, Philippe Van Parijs y Nicolas Duvoux Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas sociales en Chile: Trayectoria de inequidades y desigualdades en distribución de bienes y servicios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entre el mercado gratuito y la educación pública: Dilemas de la educación chilena actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSentidos de ciudad: Poder, desigualdad y diferencia en narrativas audiovisuales de Jujuy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn análisis del desarrollo, la pobreza y la desigualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿El 99% contra el 1%?: Por qué la obsesión por los ricos no sirve para combatir la desigualdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sociometabolismo del Capital y la depredación de la vida, el. Actuel Marx N° 20: Sociometabolismo del Capital y la depredación de la vida, el. Actuel Marx N° 20 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción heterodoxa a las ciencias sociales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Ciencias sociales para usted
Las mejores frases y citas célebres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anunnaki para principiantes: el origen extraterrestre de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diccionario de lenguaje no verbal: Una guía del comportamiento humano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Analizar a las Personas con una Mirada - 27 Señales Inconfundibles que Otros Dan Sin Darse Cuente y lo Que Significan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El lenguaje del cuerpo: Una guía para conocer los sentimientos y las emociones de quienes nos rodean Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro negro de los Illuminati: La gran conspiración para dominar el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicología Elemental Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Masonería: Todo lo que necesita saber sobre la masonería, desde su historia hasta sus prácticas y rituales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComo ser un imán para las personas: 62 Estrategias simples para construir relaciones fuertes e impactar positivamente en la vida de todas las personas con las que te comunicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual del Buen Comunicador Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Aniquilar la Adicción al Porno: Pasos muy Sencillos para Eliminar por Completo la Adicción a la Pornografía y Mejorar tu Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Capital Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Conexiones perdidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Decisiones difíciles Calificación: 3 de 5 estrellas3/5