Libro electrónico316 páginas4 horas
Saltar el torniquete: Reflexiones desde las juventudes de octubre
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5
()
Información de este libro electrónico
A partir del viernes 18 de octubre, la juventud estudiantil que había estado una semana saltando los torniquetes del Metro en protesta por el alza del pasaje, abrió las compuertas de lo que sería una de las mayores movilizaciones populares de la historia de Chile. Ese fin de semana y en los meses que vinieron, personas de diversas edades, sectores sociales y organizaciones civiles salieron a las calles para expresar su cansancio y reclamar dignidad, agradeciendo a las y los jóvenes por "ayudarlos a despertar". En paralelo, el desconcierto y vacío interpretativo del mundo político e intelectual, y de los medios de comunicación, era evidente.
Con el ánimo de profundizar y enriquecer el debate, y sobre todo de abordar una realidad compleja desde diferentes disciplinas y enfoques, este libro permite visibilizar a las y los protagonistas de la movilización, conocer sus anhelos y frustraciones, sus ideas y espacios de acción política, y la manera en que aspiran a vivir en comunidad.
Saltar el torniquete. Reflexiones desde las juventudes de octubre se nutre tanto de testimonios como de investigaciones académicas, de tal modo que en sus páginas se genera un riquísimo y original cruce de miradas y experiencias sobre un hito que cambió —y está cambiando— el rumbo de Chile.
Con el ánimo de profundizar y enriquecer el debate, y sobre todo de abordar una realidad compleja desde diferentes disciplinas y enfoques, este libro permite visibilizar a las y los protagonistas de la movilización, conocer sus anhelos y frustraciones, sus ideas y espacios de acción política, y la manera en que aspiran a vivir en comunidad.
Saltar el torniquete. Reflexiones desde las juventudes de octubre se nutre tanto de testimonios como de investigaciones académicas, de tal modo que en sus páginas se genera un riquísimo y original cruce de miradas y experiencias sobre un hito que cambió —y está cambiando— el rumbo de Chile.
Relacionado con Saltar el torniquete
Libros electrónicos relacionados
Política y movimientos sociales en Chile. Antecedentes y proyecciones del estallido social de Octubre de 2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pueblo en movimiento: Del malestar al estallido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstallido social y una nueva Constitución para Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gran ruptura: Institucionalidad política y actores sociales en el Chile del Siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fronda. Cómo la elite secuestró la democracia: La fronda. Cómo la elite secuestró la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la UDI: Generaciones y cultura política (1973-2003) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapitalismo a la chilena: Y la prosperidad de las elites Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desafíos comunes: Retrato de la sociedad chilena y sus individuos. Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl despertar de la sociedad: Los movimientos sociales de América Latina y Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistóricas: Movimientos feministas y de mujeres en Chile, 1850-2020 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMigración en Chile: Evidencia y mitos de una nueva realidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOctubre 2019: Contextos y responsabilidades políticas y sociales (1998–2019 y más…) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSociedad civil en dictadura: Relaciones transnacionales, organizaciones y socialización política en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMalestar social y desigualdades en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos economistas de Pinochet: La escuela de Chicago en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mayoría de las ideas: De la retroexcavadora al Manifiesto republicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrisis social y motines populares en el 1900 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQue todo el territorio se vuelva feminista. Las protagonistas de las tomas universitarias del 2018 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos mitos de la democracia chilena: Volumen I. Desde la conquista hasta 1925 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdeas periódicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución del malestar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La prensa chilena en la encrucijada: Entre la voz monocorde y la revolución digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa nueva élite: La transición evolutiva de la sociedad chilena Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La revuelta de octubre: Orígenes y consecuencias Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El estallido: ¿Por qué? ¿Hacia dónde? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hijas e hijos de la Rebelión. Una historia política y social del Partido Comunista de Chile en postdictadura (1990-2000) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Privatización de lo público en el sistema escolar: Chile y la agenda global de educación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNacionales y gremialistas: El "parto" de la nueva derecha política chilena, 1964-1973 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de la República de Chile: La búsqueda de un orden republicano. 1826- 1881. Volumen 2. Segunda parte Calificación: 4 de 5 estrellas4/51925: Continuidad republicana y legitimidad constitucional: una propuesta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones