Libro electrónico1144 páginas17 horas
Justicia de papel: Reformas disruptivas al sistema de justicia
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro reúne una serie de trabajos que, desde distintas perspectivas, y centrados en distintas áreas del ordenamiento jurídico peruano, proponen una serie de reformas necesarias para que el sistema de justicia funcione mejor y cumpla su fin.
Fabio Núñez del Prado, es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (valedictorian; summa cum laude), ha realizado un LL.M. en Yale Law School en que recibió honores en todas las asignaturas y ha asistido a la Academia de la Haya sobre el Derecho Internacional. Ha realizado pasantías en la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (París) y en el buffet WilmerHale (Londres), y ha sido asociado en la práctica de arbitraje internacional de Uría Menéndez (Madrid). Ha sido profesor de la PUCP y de la Universidad Carlos III de Madrid, y ha publicado artículos en revistas estadounidenses, europeas y asiáticas. Ha ganado el premio al mejor artículo en la competición del Chartered Institute de Nueva York. Actualmente trabaja en la firma de abogados Clifford Chance en Washington D.C. viendo arbitrajes internacionales. Es autor de los libros "Desmitificando Mitos" y "La Tragedia del Consentimiento".
Lucas Ghersi es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (valedictorian; summa cum laude), con maestría en derecho (LL.M.) por la Universidad de Chicago, EEUU. Asimismo, se desempeña como profesor en la facultad de derecho de la Universidad San Martín de Porres y como abogado en el Estudio Ghersi. Anteriormente, se ha desempeñado como asesor jurisdiccional en el Tribunal Constitucional del Perú. También es conferencista en eventos académicos dentro y fuera del Perú.
Fabio Núñez del Prado, es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (valedictorian; summa cum laude), ha realizado un LL.M. en Yale Law School en que recibió honores en todas las asignaturas y ha asistido a la Academia de la Haya sobre el Derecho Internacional. Ha realizado pasantías en la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (París) y en el buffet WilmerHale (Londres), y ha sido asociado en la práctica de arbitraje internacional de Uría Menéndez (Madrid). Ha sido profesor de la PUCP y de la Universidad Carlos III de Madrid, y ha publicado artículos en revistas estadounidenses, europeas y asiáticas. Ha ganado el premio al mejor artículo en la competición del Chartered Institute de Nueva York. Actualmente trabaja en la firma de abogados Clifford Chance en Washington D.C. viendo arbitrajes internacionales. Es autor de los libros "Desmitificando Mitos" y "La Tragedia del Consentimiento".
Lucas Ghersi es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (valedictorian; summa cum laude), con maestría en derecho (LL.M.) por la Universidad de Chicago, EEUU. Asimismo, se desempeña como profesor en la facultad de derecho de la Universidad San Martín de Porres y como abogado en el Estudio Ghersi. Anteriormente, se ha desempeñado como asesor jurisdiccional en el Tribunal Constitucional del Perú. También es conferencista en eventos académicos dentro y fuera del Perú.
Relacionado con Justicia de papel
Libros electrónicos relacionados
Tendencias sobre la autonomía de los organismos reguladores, las medidas de defensa comercial y los procedimientos administrativos sancionadores: Ponencias del Primer Congreso Internacional de Derecho Administrativo Económico y Regulación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos fundamentales: Actas de las V Jornadas Nacionales de Derechos Fundamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazonamiento jurídico y Estado Constitucional: Una teoría sobre la derrotabilidad jurídica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos de libertad: Libertad personal, libre tránsito, residencia y reunión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Argumentación, Derecho Tributario y casos difíciles: Lagunas y antinomias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Defensoría del Pueblo en el Perú y en el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos de justicia: Debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRule of Law: El gobierno de la ley, ayer y hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn defensa del Estado constitucional de Derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa construcción de la democracia y la garantía de los derechos: 25 años del Tribunal Constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría esencial del ordenamiento jurídico peruano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContra la corrupción: Estado de Derecho y transparencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJurisprudencia y derechos humanos Jurisprudencia y derechos humanos: Avances en la agenda de derechos humanos a través de sentencias judiciales en el Perú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos DESCA+ en el Perú: Un enfoque desde la Constitución de la Tierra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas relaciones entre el Gobierno y el Congreso en el régimen político peruano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProtección multinivel de los derechos humanos: Sistemas europeo e interamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTribunal Constitucional y Estado Democrático Vol. I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl análisis económico del Derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos paradigmas del derecho público Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl proceso y la tutela de los derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos Fundamentales: Actas de las VI Jornadas Nacionales de Derechos Fundamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho administrativo y teoría del Derecho: Tres cuestiones fundamentales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe los principios jurídicos, la discrecionalidad judicial y el control constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tribunal Constitucional y Estado Democrático Vol. II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de Derecho Constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los delitos contra la fe pública Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los derechos en el Estado constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Derecho constitucional para usted
Constitución del Perú de 1993 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Gran Libro del Derecho: EL GRAN LIBRO DE... Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de derecho procesal constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curso de Derecho Constitucional - Tomo II: Aspectos dogmáticos de la Carta Fundamental de 1980 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho procesal constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curso de Derecho Constitucional. Tomo I: Bases conceptuales y doctrinas del derecho constitucional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso de Derecho Constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecciones de derecho constitucional: Tomo I Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Constitución política de la República de Colombia de 1991 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad religiosa y aconfesionalidad del Estado peruano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución Política del Perú 1993: Comentarios, reformas, índice analítico Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La democracia en América: La influencia de las ideas y sentimientos democráticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de México de 1917 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de derecho constitucional: Estructura y organización constitucional del Estado mexicano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitución política de Colombia.: Concordancias, referencias, índice analítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManifiesto por la igualdad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitución de los Estados Unidos de América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa derrota del derecho en América Latina: Siete tesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Género y poder: La igualdad política de las mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gobernanza internacional de las migraciones:: de la gestión migratoria a la protección de los migrantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad y propiedad: Por un Constitucionalismo de Derecho Privado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones