Familia Y Discapacidad: Consideraciones Apreciativas Desde La Inclusión
()
Información de este libro electrónico
Esta obra tan importante, nace con la finalidad de sensibilizar, de hacer florecer a la empatía de los seres humanos que aún no ha desaparecido del todo y tener una actitud más integradora, es por ello, es menester saber desde esta perspectiva los derechos que involucran al ser humano logrando visualizar los primordiales problemas poniendo en énfasis el apoyo social que está enraizada en lo humano.
Relacionado con Familia Y Discapacidad
Libros electrónicos relacionados
Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtención socioeducativa a personas con discapacidad y/o dependencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa discapacidad argentina: Derechos y comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudadanía activa y discapacidad intelectual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrabajo Social y discapacidad: Intervenciones, trayectorias y temporalidades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desmitificando la vejez… hacia una libertad situada: Vivencias del adulto mayor en la complejidad de la vida cotidiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa justicia curricular: El caballo de Troya de la cultura escolar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El futuro es hoy: Primera infancia en la Argentina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnvejecimiento activo: Un reto socioeducativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReconocer la diversidad: Textos breves e imágenes para transformar miradas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesActualizaciones en discapacidad: Acerca de una clínica de la diversidad funcional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSuperar las barreras de la discapacidad Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Orientación a padres de hijos con discapacidad: La esperanza fortalece el corazón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcompañamiento de personas con discapacidad en actividades programadas. SSCE0111 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Apropiación social del conocimiento en discapacidad: experiencias latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre la resistencia, el amor y la esperanza: Familias, discapacidad y educación inclusiva (Buenos Aires, 2006-2017) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrianza y discapacidad: Una visión desde las vivencias y relatos de las familias en varios lugares de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscapacidad: clínica y educación: Los niños del otro espejo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Discapacidad y sociedad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sexualidad en la discapacidad: Orientación para padres y docentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiagnosticado Autista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscenarios inclusivos en respuesta a la diversidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl caleidoscopio de la interdisciplina: La construcción de prácticas profesionales en una guardia de salud mental Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Que nada te detenga: Guía de rehabilitación para personas con discapacidad motora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas promesas incumplidas de la inclusión: Prácticas desobedientes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuidado de cuidadores. Síndrome de burnout: Dispositivos grupales y técnicas de intervención Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El niño problema: Un desafío para padres, docentes y profesionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntrenamiento en estrategias cognitivas básicas y alfabetización tecnológica a personas con discapacidad. SSCE0111 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSordo ¡y qué!: Vida de personas sordas que han alcanzado el éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Estudios de género para usted
Género y feminismo: Desarrollo humano y democracia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La mujer molesta: Feminismos postgénero y transidentidad sexual Calificación: 3 de 5 estrellas3/5CÓMO MONETIZAR LAS REDES SOCIALES Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Misógino feminista Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ideología de género Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Puta no se nace Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Nosotros que sentimos diferente Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, presas y locas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Amores Que Matan: El Flagelo De La Violencia Contra La Mujer Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Putita golosa: Por un feminismo del goce Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hombres solos: Ser varón en el siglo XXI Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La economía del cuidado, mujeres y desarrollo: perspectivas desde el mundo y América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tu cuerpo no es una disculpa: Claves para vivir el autoamor radical Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El patriarcado no existe más Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enfermas de belleza: Cómo la obsesión de nuestra cultura por Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sexo, género y gramática: Ideas sobre el lenguaje inclusivo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hombres, masculinidades, emociones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel silencio al estruendo: Cambios en la escritura de las mujeres a través del tiempo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La asamblea de las mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo entender tu género: Una guía práctica para explorar quién eres Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Delirio y misoginia trans: Del sujeto transgénero al transhumanismo Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Educar a un niño en el feminismo Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Histe(ó)ricas: Virginia Woolf, Simone de Beauvoir y Melanie Klein al diván Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El macho inventado: Una mirada crítica a la masculinidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5