Libro electrónico133 páginas1 hora
Ambientes electrónicos de aprendizaje
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La Universidad Autónoma de Occidente configuró, en su Proyecto Educativo Institucional- PEI (2011), los elementos de su modelo educativo: el desarrollo de competencias como propósito de la formación integral, el currículo como selección intencional de la cultura y del conocimiento, y los lineamientos pedagógicos para la formación. En este último, se describen las apuestas sobre el aprendizaje, la enseñanza y la mediación pedagógica y se advierte una migración del acento en los contenidos educativos y en la transmisión de los mismos hacia la construcción de conocimiento en el marco de experiencias de aprendizaje.
A partir de dichos horizontes, la Institución ha repensado y reconfigurado de manera innovadora las bases conceptuales y estratégicas que deben orientar los usos de las TIC con propósitos académicos. La innovación pedagógica con uso de TIC se entiende como una transformación educativa que se potencia y facilita a través de la mediación de tecnologías de la información y la comunicación para el mejoramiento de procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos sociales concretos.
Desde este enfoque se construyó una propuesta conceptualmente sólida y operativamente dinámica. A nivel conceptual, como fundamento teórico, las tecnologías en la UAO se conciben desde dos perspectivas: como herramientas para la gestión del conocimiento y como espacios de interacción. A nivel operativo, se ha definido como proceso el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de ambientes electrónicos de aprendizaje, el cual permite incorporar de una manera flexible usos y metodologías educativas que emergen de manera dinámica, como el E- Learning, Blended Laming, Mobile Learníng, E- Training, Massive Open Online Courses, Webinars, Collaborative Virtual Environments, Social Learning, Adaptive Learníng, Flipped Laming, Personal Learning Environments, Intelligent Tutoring System, entro otros.
A partir de dichos horizontes, la Institución ha repensado y reconfigurado de manera innovadora las bases conceptuales y estratégicas que deben orientar los usos de las TIC con propósitos académicos. La innovación pedagógica con uso de TIC se entiende como una transformación educativa que se potencia y facilita a través de la mediación de tecnologías de la información y la comunicación para el mejoramiento de procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos sociales concretos.
Desde este enfoque se construyó una propuesta conceptualmente sólida y operativamente dinámica. A nivel conceptual, como fundamento teórico, las tecnologías en la UAO se conciben desde dos perspectivas: como herramientas para la gestión del conocimiento y como espacios de interacción. A nivel operativo, se ha definido como proceso el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de ambientes electrónicos de aprendizaje, el cual permite incorporar de una manera flexible usos y metodologías educativas que emergen de manera dinámica, como el E- Learning, Blended Laming, Mobile Learníng, E- Training, Massive Open Online Courses, Webinars, Collaborative Virtual Environments, Social Learning, Adaptive Learníng, Flipped Laming, Personal Learning Environments, Intelligent Tutoring System, entro otros.
Relacionado con Ambientes electrónicos de aprendizaje
Libros electrónicos relacionados
Sociedad 5.0 ante la pandemia: investigación e innovación educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿En busca de un modelo en la educación? Manual de aplicaciones TIC Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales:: Pautas para docentes y diseñadores educativos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ambientes virtuales de aprendizaje: Retos para la formación y el diálogo intercultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDidáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Cómo integrar las TIC en la escuela del siglo XXI?: De Clementina a las tablets Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrácticas pedagógicas con tecnologías de la información y la comunicación en educación superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Maestr@ virtual: Competencias docentes en ambientes virtuales de aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía red: Una educación para tiempos de internet Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Innovando la educación en la tecnología: Actas del II Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación virtual, aprendizaje autónomo y construcción de conocimiento.: Libro de resultados de investigación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El factor humano en la educación a distancia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Educación semipresencial con Moodle y el modelo de aula invertida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe lo Presencial a lo Virtual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Innovaciones metodológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender y enseñar en tiempos de confinamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl docente de educación virtual. Guía básica: Incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Análisis de pedagogías digitales: Comunicación, redes sociales y nuevas narrativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInnovación docente: nuevos planteamientos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación del aprendizaje en espacios virtuales-TIC Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Contextos y procesos en investigación educativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDispositivos digitales móviles en educación: El aprendizaje ubicuo Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Flipped learning: Aplicar el Modelo de Aprendizaje Inverso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Apps Educativas: Nuevas formas de acceder al conocimiento Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Formación Docente en la UNAM: Antecedentes y la voz de su profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHerramientas digitales para la educación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5