Libro electrónico122 páginas54 minutos
Virus del Nilo Occidental ¿Estamos preparados?: Una perspectiva One Health
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El VNO ha supuesto recientemente un cambio de actitud respecto a su repercusión. En el verano de 1999 el virus apareció por primera vez en el Nuevo Mundo, en Estados Unidos, Nueva York. En el verano de 1999 el virus apareció por primera vez en el Nuevo Mundo, en Estados Unidos, Nueva York. La llamada de atención surge cuando un médico de Queens (Nueva York), comunica la coincidencia de dos casos de meningoencefalitis en el mismo hospital a las autoridades sanitarias del Estado de Nueva York. Un tercer caso comunicado desde otro hospital mientras se desarrollaba la investigación epidemiológica y la llamada de alerta a todos los hospitales de Nueva York, detectó varios casos más. Estos casos fueron atribuidos inicialmente a la infección por el virus de la encefalitis de Saint Louis. El conocimiento por parte de las autoridades veterinarias de esta noticia a través de los medios de comunicación, precisamente cuando se encontraban investigando la muerte de miles de córvidos (Corvus brachyrhinchos) y la muerte de algunas aves exóticas en el zoológico de Bronx (Nueva York) llevó a investigar si podía existir alguna relación entre la afectación humana y animal. Inicialmente, como señalamos, se pensó en una epidemia por el virus de la encefalitis de Saint Louis y se diagnosticó como tal, a pesar de que existían algunas diferencias importantes ya que con ésta infección no debía producirse la muerte de las aves portadoras. El estudio anatomopatológico de estas aves llevó al descubrimiento, con la participación de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades [Centers for Disease Control and Prevention (CDC) en su denominación inglesa], de que se trataba del VNO.
Desde entonces los acontecimientos y las investigaciones se han sucedido de una forma rápida, y lo que parecía un problema circunscrito inicialmente al Estado de Nueva York y de los estados vecinos de Nueva Jersey y Connecticut, ha rebasado todas las previsiones, extendiéndose posteriormente a 48 estados, causando la peor epidemia de enfermedad de VNO de los últimos años, con 28.000 casos de enfermedad notificados en humanos y 1100 muertes en el periodo comprendido entre 1999-2009, 24.000 casos en caballos entre 1999-2009 (en 2002: cerca de 15.000 casos y 4.500 caballos muertos), y 60.000 córvidos muertos entre 1999-2007.
Desde entonces los acontecimientos y las investigaciones se han sucedido de una forma rápida, y lo que parecía un problema circunscrito inicialmente al Estado de Nueva York y de los estados vecinos de Nueva Jersey y Connecticut, ha rebasado todas las previsiones, extendiéndose posteriormente a 48 estados, causando la peor epidemia de enfermedad de VNO de los últimos años, con 28.000 casos de enfermedad notificados en humanos y 1100 muertes en el periodo comprendido entre 1999-2009, 24.000 casos en caballos entre 1999-2009 (en 2002: cerca de 15.000 casos y 4.500 caballos muertos), y 60.000 córvidos muertos entre 1999-2007.
Lee más de Santiago Vega García
One World, One Health: Historia de Una Sola Salud Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Gripe en tiempos de coronavirus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Virus del Nilo Occidental ¿Estamos preparados?
Libros electrónicos relacionados
Las zoonosis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Catálogo de artrópodos ponzoñosos para instituciones hospitalarias: (cuenca del río Bahamón, Cundinamarca, Colombia) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTécnicas para el diagnóstico de endoparásitos de importancia veterinaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnfermedades infecciosas en Manabí: Fundamentos teóricos y científicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas vacunas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Actualización anual de gripe 2018/2019: Vacuna a Vacuna 2018 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesParásitos. Incidencia y métodos de identificación. Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La enfermedad de Chagas en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnfrentando el COVID-19 con los beneficios del cannabis medicinal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResumen Y Guía De Estudio – El Fin De Las Epidemias: La Amenaza Inminente A La Humanidad Y Cómo Detenerla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 preguntas y respuestas sobre el Coronavirus (COVID-19) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas matemáticas de la pandemia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVacuna a vacuna 2ª edición: Manual de información sobre vacunas en e-book Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoronavirus: Prevención, pandemia y contención Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vacuna a vacuna: Manual de información sobre vacunas online (4ª edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConsciencia o LOCURA Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesWORLD PANDEMICS FORUM: INFORME GLOBAL DE PONENCIAS Y MESAS DE DEBATES Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoronavirus Covid-19. Defenderse a sí mismo. Evitar el contagio. Protege tu hogar, tu familia, tu trabajo. Cuarta edición actualizada. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnfermedades animales producidas por agentes biológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalud, pandemia y sistema sanitario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gripe española: 1918-1919 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVacunología: Basada en la evidencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZoonosis transmitidas por animales de compañía: Una guía de consulta para veterinarios y médicos clínicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vacuna a vacuna 3ª edición: Manual de información sobre vacunas on line Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZika: La enfermedad y su prevención Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn defensa propia: Aventuras y desventuras del sistema inmunológico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los bacteriófagos: Los virus que combaten infecciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa biodiversidad valenciana ante el reto del cambio global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones