Libro electrónico364 páginas4 horas
Enseñar con perspectiva global e inclusiva: Estrategias prácticas para el diseño y la evaluación
Por Dawn Bikowski y Talinn Philips
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
Este libro responde a la creciente llamada que se hace a las instituciones universitarias para que se internacionalicen, para que eduquen ciudadanos globales y sirvan mejor a los grupos diversos. El profesorado siente cada vez más la necesidad de animar a los alumnos a que tengan una cosmovisión inclusiva, procurando un ambiente de clase que aproveche todo su potencial y, asesorándoles a la vez en todo lo que puedan necesitar.
Enseñar con perspectiva global es una herramienta accesible y eminentemente práctica para profesores y tutores que estén buscando cómo facilitar un ambiente inclusivo en el aula y cómo ofrecer a sus estudiantes diversos el apoyo académico, lingüístico e interpersonal que necesitan para realizar sus estudios y culminarlos con éxito. Proporciona estrategias para llevarlas a cabo en aulas, talleres, evaluaciones; incorpora estudios de casos, preguntas para el debate y abundantes sugerencias de lectura. Los capítulos tratan de:
• Desarrollar una comprensión funcional del currículo, fomentando el aprendizaje centrado en el alumno y en el Diseño Universal de Aprendizaje.
• Identificar oportunidades y barreras para ayudar a los estudiantes a crecer como ciudadanos globales, ofreciéndoles respuestas facilitadoras en esta tarea.
• Proponer cursos, talleres y modos de participar en clase que promuevan la comunicación intercultural entre poblaciones diversas, poniendo especial énfasis en la escritura académica.
• Diseñar planes de estudio, cursos, trabajos, talleres y feedback que fomenten un aprendizaje global e inclusivo y sirvan de apoyo a los estudiantes en sus distintas necesidades.
• Hacer que los profesores se sientan con más confianza a la hora de enseñar con perspectiva global.
La obra se propone tender puentes en las discusiones sobre la globalización de los planes de estudio, a la vez que les ayuda con estrategias efectivas de comunicación global e inclusiva.
Enseñar con perspectiva global es una herramienta accesible y eminentemente práctica para profesores y tutores que estén buscando cómo facilitar un ambiente inclusivo en el aula y cómo ofrecer a sus estudiantes diversos el apoyo académico, lingüístico e interpersonal que necesitan para realizar sus estudios y culminarlos con éxito. Proporciona estrategias para llevarlas a cabo en aulas, talleres, evaluaciones; incorpora estudios de casos, preguntas para el debate y abundantes sugerencias de lectura. Los capítulos tratan de:
• Desarrollar una comprensión funcional del currículo, fomentando el aprendizaje centrado en el alumno y en el Diseño Universal de Aprendizaje.
• Identificar oportunidades y barreras para ayudar a los estudiantes a crecer como ciudadanos globales, ofreciéndoles respuestas facilitadoras en esta tarea.
• Proponer cursos, talleres y modos de participar en clase que promuevan la comunicación intercultural entre poblaciones diversas, poniendo especial énfasis en la escritura académica.
• Diseñar planes de estudio, cursos, trabajos, talleres y feedback que fomenten un aprendizaje global e inclusivo y sirvan de apoyo a los estudiantes en sus distintas necesidades.
• Hacer que los profesores se sientan con más confianza a la hora de enseñar con perspectiva global.
La obra se propone tender puentes en las discusiones sobre la globalización de los planes de estudio, a la vez que les ayuda con estrategias efectivas de comunicación global e inclusiva.
Relacionado con Enseñar con perspectiva global e inclusiva
Títulos en esta serie (40)
Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior: Tutorías, seminarios y otros agrupamientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El aprendizaje autónomo en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación formativa y compartida en Educación Superior: Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDesarrollo y evaluación de competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Investigar con Mapas Conceptuales: Procesos metodológicos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Competencias cognitivas en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Planificación de la docencia en la universidad: Elaboración de las Guías Docentes de las Materias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionese-Evaluación orientada al e-Aprendizaje estratégico en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl docente de educación virtual. Guía básica: Incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Trabajando individualmente con cada estudiante: Tutoría personalizada, coaching, mentoría y supervisión en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación de habilidades y competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Competencias genéricas en educación superior: Metodologías específicas para su desarrollo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La gestión de incidentes críticos en la universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl feedback en Educación superior y profesional: Comprenderlo y hacerlo bien Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Aprendizaje-Servicio en educación superior: Teoría, práctica y perspectiva crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFlipped learning: Aplicar el Modelo de Aprendizaje Inverso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La libertad académica del estudiante en contextos de educación superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Identidad profesional docente Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La escritura académica: en la formación universitaria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Catedráticos de Universidad: De líderes académicos a académicos que lideran Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje Experiencial como metodología docente: Buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñar con perspectiva global e inclusiva: Estrategias prácticas para el diseño y la evaluación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa transferencia de conocimiento en educación: Un desafío estratégico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran impacto de la formación online: Investigación y buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProfesorado reflexivo e investigador: Propuestas y experiencias formativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
El feedback en Educación superior y profesional: Comprenderlo y hacerlo bien Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La escritura académica: en la formación universitaria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Aprendizaje Experiencial como metodología docente: Buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvaluación de habilidades y competencias en Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Catedráticos de Universidad: De líderes académicos a académicos que lideran Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigar con Mapas Conceptuales: Procesos metodológicos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Evaluación formativa y compartida en Educación Superior: Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionese-Evaluación orientada al e-Aprendizaje estratégico en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Aprendizaje-Servicio en educación superior: Teoría, práctica y perspectiva crítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gestión de incidentes críticos en la universidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Trabajando individualmente con cada estudiante: Tutoría personalizada, coaching, mentoría y supervisión en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa libertad académica del estudiante en contextos de educación superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La transferencia de conocimiento en educación: Un desafío estratégico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInclusión en la vida y la escuela: pedagogía con sentido humano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl bienestar de los docentes: Guía para controlar el estrés y sentirse bien personal y profesionalmente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual para investigar en educación: Guía para orientadores y docentes indagadores Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Profesorado reflexivo e investigador: Propuestas y experiencias formativas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gran impacto de la formación online: Investigación y buenas prácticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogías y emancipación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlanificación de la docencia en la universidad: Elaboración de las Guías Docentes de las Materias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación inclusiva: Un desafío y una oportunidad para la innovación educativa en la formación inicial del profesorado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBauman a debate Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransformación estratégica de la educación superior: Desafíos y soluciones que plantea una economía global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnseñanza en pequeños grupos en Educación Superior: Tutorías, seminarios y otros agrupamientos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cuerpo entra en la clase: Presencia del movimiento en las aulas para mejorar el aprendizaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl aprendizaje autónomo en Educación Superior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepensando la educación superior: Miradas expertas para promover el debate Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones