Libro electrónico378 páginas4 horas
La defensa nacional y su protección penal
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
La defensa nacional se concreta en las actividades políticas y militares que pretenden evitar ataques militares. La CE se refiere a la defensa de España como "derecho y deber de los españoles" en su art. 30, aunque las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
Se propone como concepto amplio y descriptivo de defensa nacional, "el conjunto de recursos materiales y humanos destinados al cumplimiento de las actividades políticas civiles y militares desarrolladas por el Estado para la protección del conjunto de la sociedad española, de su Constitución, de los valores superiores, principios e instituciones que en ésta se consagran, del Estado social y democrático de derecho, del pleno ejercicio de los derechos y libertades, y de la garantía, independencia e integridad territorial de España; que como país integrado en la UE y en organizaciones internacionales, participa en el orden internacional con intereses nacionales y globales que impulsar y defender para la consecución y mantenimiento de la paz y seguridad".
Se determinan aquellos aspectos que ponen de manifiesto el interés español por la defensa nacional; y se alude a la seguridad humana como complementaria de la seguridad estatal, en la que queda comprendida la defensa nacional, pues los derechos humanos constitucionalizados son también derechos fundamentales, y han de interpretarse de conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Tratados y Acuerdos Internacionales ratificados por España.
Consideramos que la defensa nacional, además de constituir un elemento normativo penal, es el bien jurídico protegido de los delitos relativos a la revelación de secretos e informaciones relativas a la seguridad y defensa nacionales (delitos previstos en los artículos 277 y 598 a 603 del Código Penal) y atentados contra los medios o recursos de la seguridad o defensa nacionales (delitos previstos en los artículos 264 a 266 y 346 del Código Penal), que cuando tiene como sujeto activo un militar son de aplicación los artículos 26 y 27 del Código Penal Militar, aunque esta disposición normativa supone una ruptura definitiva con una visión autónoma del Derecho Penal Militar en favor de una visión complementaria con el Código Penal Común.
El Código Penal Militar será de aplicación a las infracciones que constituyan delitos militares para la protección de bienes jurídicos estrictamente castrenses, y, es de aplicación en todo caso el Título Preliminar del Código Penal y serán aplicables el resto de sus disposiciones a los delitos militares como supletorias en lo no previsto expresamente por el Código Penal Militar. Cuando a una acción u omisión constitutiva de un delito militar le corresponda en el Código Penal una pena más grave, se aplicará dicho Código por la Jurisdicción Militar.
Las infracciones disciplinarias cometidas por los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil se regirán por la Ley Orgánica 8/2014, de 4 de noviembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas; y el Régimen Disciplinario de la Guardia Civil se regula por la Ley Orgánica 12/2007, de 22 de octubre, aunque se aplicará la Ley Orgánica 8/2014 al personal de la Guardia Civil cuando actúe en misiones de carácter militar o integrado en unidades militares.
Se propone como concepto amplio y descriptivo de defensa nacional, "el conjunto de recursos materiales y humanos destinados al cumplimiento de las actividades políticas civiles y militares desarrolladas por el Estado para la protección del conjunto de la sociedad española, de su Constitución, de los valores superiores, principios e instituciones que en ésta se consagran, del Estado social y democrático de derecho, del pleno ejercicio de los derechos y libertades, y de la garantía, independencia e integridad territorial de España; que como país integrado en la UE y en organizaciones internacionales, participa en el orden internacional con intereses nacionales y globales que impulsar y defender para la consecución y mantenimiento de la paz y seguridad".
Se determinan aquellos aspectos que ponen de manifiesto el interés español por la defensa nacional; y se alude a la seguridad humana como complementaria de la seguridad estatal, en la que queda comprendida la defensa nacional, pues los derechos humanos constitucionalizados son también derechos fundamentales, y han de interpretarse de conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Tratados y Acuerdos Internacionales ratificados por España.
Consideramos que la defensa nacional, además de constituir un elemento normativo penal, es el bien jurídico protegido de los delitos relativos a la revelación de secretos e informaciones relativas a la seguridad y defensa nacionales (delitos previstos en los artículos 277 y 598 a 603 del Código Penal) y atentados contra los medios o recursos de la seguridad o defensa nacionales (delitos previstos en los artículos 264 a 266 y 346 del Código Penal), que cuando tiene como sujeto activo un militar son de aplicación los artículos 26 y 27 del Código Penal Militar, aunque esta disposición normativa supone una ruptura definitiva con una visión autónoma del Derecho Penal Militar en favor de una visión complementaria con el Código Penal Común.
El Código Penal Militar será de aplicación a las infracciones que constituyan delitos militares para la protección de bienes jurídicos estrictamente castrenses, y, es de aplicación en todo caso el Título Preliminar del Código Penal y serán aplicables el resto de sus disposiciones a los delitos militares como supletorias en lo no previsto expresamente por el Código Penal Militar. Cuando a una acción u omisión constitutiva de un delito militar le corresponda en el Código Penal una pena más grave, se aplicará dicho Código por la Jurisdicción Militar.
Las infracciones disciplinarias cometidas por los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil se regirán por la Ley Orgánica 8/2014, de 4 de noviembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas; y el Régimen Disciplinario de la Guardia Civil se regula por la Ley Orgánica 12/2007, de 22 de octubre, aunque se aplicará la Ley Orgánica 8/2014 al personal de la Guardia Civil cuando actúe en misiones de carácter militar o integrado en unidades militares.
Lee más de Gorgonio Martínez Atienza
Derecho civil y penal sustantivo y procesal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Políticas de seguridad pública y privada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAtaques en el Ciberespacio: conflictos armados y seguridad nacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución española sistematizada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInvestigación tecnológica en los ciberdelitos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Código Penal. Parte General (2019) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCódigo Penal. Parte especial, después de 2019 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiberdelitos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevaricación urbanística y su sanción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos menores extranjeros no acompañados y sus derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa protección de las patentes secretas y los secretos empresariales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResponsabilidad penal y disciplinaria militar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl acoso y su protección especialmente penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiberdelitos. Instrucción y prueba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho Administrativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRespuesta jurídica y social a la víctima del delito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La defensa nacional y su protección penal
Libros electrónicos relacionados
Los procedimientos de celebración de acuerdos internacionales: por la Unión Europea tras el tratado de Lisboa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevaricación urbanística y su sanción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl proyecto Chávez (1999-2007): Participación, Isocracia e Integración Regional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEspaña S.L.: Las claves de gestión para el nuevo directivo público Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntegración, seguridad y democracia en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsuntos estratégicos, seguridad y defensa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevas estrategias de inserción internacional para América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerspectivas y prospectivas de la seguridad en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerritorialidad y buen gobierno para el desarrollo sostenible: Nuevos principios y nuevas políticas en el espacio europeo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJazmín desnuda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa protección de las patentes secretas y los secretos empresariales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mutua de seguros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gestor fiduciario: Ensayo para la formación de un arquetipo jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPequeños apuntes sobre los obligados al pago de la deuda tributaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCódigo de leyes sobre Genética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropiedad horizontal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResponsabilidad penal y disciplinaria militar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos fundamentales del detenido: La ley reguladora de bases de régimen local. Más de treinta años de desamparo en los calabozos. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFortalecimiento de derechos, ampliación de libertades, II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCódigo Penal. Parte General (2019) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa carta robada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodo sobre el IRPF Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContratación estatal. Legislación 3a ed. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcceso de los extranjeros al mercado de trabajo por cuenta ajena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProntuario de Amparo 2018 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conciliación Extrajudicial en Asuntos Contencioso Administrativos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución política de Colombia: Concordancias, referencias históricas, índice analítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstatuto Orgánico del Ministerio Fiscal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos menores extranjeros no acompañados y sus derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscriminación y carga de la prueba en el proceso civil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones