Libro electrónico329 páginas4 horas
Medios y retomas II: Reescrituras y encuentros textuales. El campo de los efectos
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Los fenómenos de retoma discursiva, por recorrer transversalmente la historia de la cultura, puede decirse que constituyen el pilar fundamental de su configuración. En la actualidad, cuando las plataformas digitales pululan, las redes sociales reinan y las llamadas narrativas transmediales ocupan buena parte del escenario hipermedial, los mecanismos productores de textualidad, sus procedimientos constructivos y sus modos de manifestación en la semiosis social alcanzan una dimensión que podríamos calificar, sin temor a equivocarnos, de inédita.
Este libro parte de la premisa de que, en cuanto herramienta analítica, la noción de retoma, que se vincula indisolublemente con la de relaciones dialógicas e intertextualdad, puede permitir una descripción exhaustiva de las operaciones a través de las que un texto se vincula con otro texto, expandiéndolo, criticándolo, homenajeándolo o partiendo de él para conformarse.
Estas operaciones implican la puesta en ejecución de una lectura; pero esta también asume otra faceta, la de recepción, faceta a la que los capítulos que integran este volumen le otorgan, cuantitativa y cualitativamente, relevancia: ellos examinan los efectos de sentido realmente suscitados por tuits, fanpages de Facebook, producciones de youtubers, obras de raperos freestyle, remakes, piezas de humor y acontecimientos políticos, videojuegos, entre otros discursos. El abordaje, en ocasiones, se realiza sobre comentarios que aparecen en las plataformas digitales, pero, en otras, se centra en enunciados surgidos en entrevistas en profundidad, en interacciones de focus groups o en metadiscursos de la prensa escrita.
Este libro parte de la premisa de que, en cuanto herramienta analítica, la noción de retoma, que se vincula indisolublemente con la de relaciones dialógicas e intertextualdad, puede permitir una descripción exhaustiva de las operaciones a través de las que un texto se vincula con otro texto, expandiéndolo, criticándolo, homenajeándolo o partiendo de él para conformarse.
Estas operaciones implican la puesta en ejecución de una lectura; pero esta también asume otra faceta, la de recepción, faceta a la que los capítulos que integran este volumen le otorgan, cuantitativa y cualitativamente, relevancia: ellos examinan los efectos de sentido realmente suscitados por tuits, fanpages de Facebook, producciones de youtubers, obras de raperos freestyle, remakes, piezas de humor y acontecimientos políticos, videojuegos, entre otros discursos. El abordaje, en ocasiones, se realiza sobre comentarios que aparecen en las plataformas digitales, pero, en otras, se centra en enunciados surgidos en entrevistas en profundidad, en interacciones de focus groups o en metadiscursos de la prensa escrita.
Relacionado con Medios y retomas II
Libros electrónicos relacionados
Reificación mediática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJóvenes Periodistas: Aprender un oficio en años de polarización política y precarización laboral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa villa miseria digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones(prae) Libro Blanco para Radiodistas. Periodismología de la Comunicación Radiofó Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo el #15M cambió la información: Una guía de periodismo móvil Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTecnologías de la visibilidad: Reconfiguraciones contemporáneas de la comunicación y la política en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTelevisión e identidad: El caso de Castilla-La Mancha Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos caminos de la imagen: aproximaciones a la ontología del cine Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImagen, lenguaje e ideología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscenarios digitales de la comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre la pluma y la pantalla: Reflexiones sobre Literatura, Cine y Periodismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudad quiltra: Poesía chilena (1973-2013) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBusiness TV, la última televisión: Cuando la economía no es rentable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl siglo de los videojuegos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEducación para el mercado: Un análisis crítico de mensajes audiovisuales destinados a menores y jóvenes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl análisis del discurso polémico: disputas, querellas y controversias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCervantes, El Quijote y el lenguaje vulgar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl viaje sin héroe del cine colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura latina y revolución digital: Matrices para pensar el espacio iberoamericano de Comunicación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeriodismo cool Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa imprevisibilidad de la técnica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCOMUNICACIÓN Y CULTURA: Perspectivas para la reconfiguración de identidades, nuevas disputas por el poder, consumos e industrias culturales en tiempos de convergencia digital Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgenda digital para la TV pública en Iberoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de una pasión: la telenovela colombiana según nueve libretistas nacionales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrensa, democracia y libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa larga marcha hacia una regulación de calidad en publicidad oficial en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesStorytelling y Guion de Experiencias Culturales: Método El Visitante Protagonista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTVMorfosis. La década: Lo mejor de los primeros diez años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sociedad argentina en la pospandemia: Radiografía del impacto del covid-19 sobre la estructura social y el mercado de trabajo urbano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuenos Aires desde setenta años atrás Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros que se le recomiendan
El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de conversar: Psicología de la comunicación verbal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mejorando las charlas: Habla con quien sea, evita la incomodidad, genera conversaciones profundas y haz amigos de verdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Piense y hágase rico (Traducción: David De Angelis) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inglés Para Dummies Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Recetas El Poder del Metabolismo: ¡Coma sabroso mientras mejora su metabolismo y adelgaza! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 48 Leyes Del Poder (The 48 Laws Of Power) - Resumen Del Libro De Robert Greene Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reinventarse Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cuerpo habla Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Excel 2019 Paso a Paso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 100 Mejores Frases para Desarrollar tu Autoestima Calificación: 4 de 5 estrellas4/5